BIOCLIMAS
Carolina AcevedoTrabajo15 de Julio de 2021
4.804 Palabras (20 Páginas)133 Visitas
TEMA 7: BIOCLIMAS
1.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.
- BIOCLIMA: Cada uno de los tipos de clima que se distinguen atendiendo al complejo de factores climáticos que afectan al desarrollo de los seres vivos.
- CLIMA: conjunto de todos los fenómenos meteorológicos que suceden en las diferentes regiones del planeta y que abarcan elementos tales como temperatura, precipitaciones, humedad, nubosidad, presión y viento. Es el estado promedio de la atmósfera en lapsos de tiempo muy grandes y es modulado por un conjunto de fenómenos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Es un sistema COMPLEJO.
- ATMÓSFERA: es aquella capa gaseosa que envuelve al planeta. Está constituida por una mezcla de gases en movimiento y composición dinámica y continua.
- MACROCLIMA: aspectos climaticos a gran escala de un área mayor a 2000 km y se determina por mediciones realizadas a determinada altura del suelo y que presenta solo pequeñas variaciones a corto plazo. Esta determinado por la circulación general de la atmosfera, la latitud y la naturaleza de la superficie subyacente. Se refiere al clima a nivel continental, que está determinado por los sistemas de circulación atmosférica a gran escala.
- MESOCLIMA: describe el clima de una región de 200 a 2000 km, que puede abarcar ciudades, pueblos e incluso países enteros, y está definido por los grandes accidentes topográficos, océanos y mares, la altitud y la ubicación geográfica
- MICROCLIMA: clima local esencialmente uniforme de un sitio o hábitat usualmente pequeño. Puede extenderse por varios o muchos metros horizontalmente, dependiendo de la uniformidad en la superficie, ya que está determinado por el entorno proximo al suelo.
2.-FACTORES DETERMINANTES DEL CLIMA
El clima se modifica porque existen factores que lo hacen cambiar de acuerdo a las características de la zona.
Estos factores son:
- La latitud
- La altitud
- Las masas de agua
- Las corrientes marinas
LA LATITUD
Se define como la distancia medida en grados desde cualquier punto de la tierra tomando como eje principal el Ecuador. Influye sobre el clima porque debido a la forma de la tierra el calor se reparte en forma irregular desde el Ecuador hasta los polos .
A mayor latitud = Menor radiacion solar = Estaciones climáticas.
En nuestro país no tiene mayor importancia porque nos encontramos en plena zona intertropical (0º hasta los 15º latitud N) y generalmente el clima es cálido todo el año, lo que se llama clima isotermo.
ALTITUD
A mayor altitud = Menor temperatura (mas fria)
Es un factor poderoso y decisivo del clima venezolano porque es el único que introduce cambios notables en éste, particularmente en el elemento temperatura, desde el nivel del mar y las áreas de escasa altitud hasta las grandes alturas. En el país existen PISOS TÉRMICOS que se utilizan para clasificar la altitud ellos son:
Piso térmico | Definicion | Estados |
Tropical o Caliente | 0-800 m.s.n.m Temp: 22 ºC- 28 ºC | Maracaibo, Cumana, Barinas y Tucupita |
Subtropical | 801-1500 m.s.n.m Temp: 18ºC-22ºC | San cristobal, Caracas, Los Teques |
Templado | 1501-2200 m.s.n.m Temp: 14ºC-18ºC | Merida, Colonia Tovar |
Frio | 2201-3000 m.s.n.m Temp: 9ºC-14ºC | Auyantepui, Mucuchies, Pico Codazzi |
Páramo | 3001-4700 m.s.n.m Temp: 1 ºC- 9 ºC | Cerro Pintado, Pico Tetaria. Paramos de Mucuchies |
Hielos Perpetuos | > 4700 m.s.n.m | Pico Bolívar |
LAS MASAS DE AGUA
Por ser menos compactas que la tierra, la irradiación de calor es más lenta y mantiene el calor por mas tiempo. Esto permite que las zonas cercanas a ellas tengas temperaturas un poco más elevadas que las regiones que están lejanas a ellas.
LAS CORRIENTES MARINAS
Una corriente oceánica o corriente marina es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes.
Las corrientes marinas se refiere a las corrientes de agua en la superficie de los océanos y mares (como puede verse en el mapa de corrientes) mientras que las corrientes submarinas son movimientos de compensación de las corrientes superficiales. Esto significa que si en la superficie las aguas superficiales van de este a oeste en la zona intertropical (por inercia debido al movimiento de rotación terrestre, que es de oeste a este), en el fondo del océano, las aguas se desplazarán siguiendo ese movimiento de rotación planetario.
3.- TROPICOS.
Cada uno de los dos paralelos del globo terrestre que se corresponden con los dos de la esfera celeste y distan del Ecuador 23° 27' Norte y Sur, respectivamente.
El plano horizontal en el cual se produce el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol se conoce como plano de la eclíptica.
Ya que el eje de giro de la Tierra no es completamente perpendicular al plano de la eclíptica, la intersección de este plano con la esfera no coincide con el plano ecuatorial terrestre.
La latitud máxima a la que la eclíptica corta a la esfera terrestre es de:
23º 26’ 16’’ N y S
Por lo que los paralelos que pasan por estas latitudes tienen una relevancia especial y se les conoce como Trópico de Cáncer (en el hemisferio Norte) y Trópico de Capricornio (en el hemisferio Sur).
EL TRÓPICO DE CÁNCER
Es el trópico del hemisferio norte. Es el paralelo situado actualmente a una latitud de 23°26'16" al norte del Ecuador.
En el instante en que ocurre el solsticio (Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente). Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.
El trópico de cáncer señala el límite septentrional de la llamada Zona Intertropical, comprendida entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
EL TRÓPICO DE CAPRICORNIO
Es el trópico del hemisferio sur. Es el paralelo situado actualmente (2012) a una latitud de 23º 26' 16" al sur del Ecuador.
En el trópico de Capricornio, los rayos solares caen verticalmente sobre el suelo en el instante en que ocurre el solsticio de diciembre, lo que acontece entre el 21 y el 22 de diciembre, fecha y hora dadas en tablas astronómicas en horario de tiempo universal coordinado (UTC).Se ubica al sur de Ecuador.
El Trópico de Capricornio señala el límite meridional de la llamada Zona Intertropical, comprendida entre los trópicos de Capricornio y Cáncer.
La zona intertropical va desde el tropico de Cancer hasta el tropico de Capricornio. Desde el punto de vista biogeográfico, los trópicos pueden extenderse más allá de los paralelos de Cáncer y Capricornio.
4.-CLASIFICACIÓN DE BIOCLIMA EN VENEZUELA SEGÚN WLADIMIR KÖPPEN
Debido a que Venezuela se encuentra muy próximo al ecuador, a una latitud norte de 1° a 12°, este pertenece a la Zona Intertropical por lo que posee un clima cálido y lluvioso en general, que presenta varios tipos climáticos dadas las características de relieve, la dirección de los vientos, las alineaciones montañosas, la influencia de los mares y océanos con respecto a la mayor o menor distancia a ellos y también con respecto a las corrientes marinas.
...