ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIODIESEL Desarrollo Sustentable

navitaerTarea18 de Junio de 2019

2.702 Palabras (11 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

BIODIESEL

Desarrollo Sustentable

Prof. J. Arturo Aréchiga G.

2H3A

Alvarado Hernández Adair Natanael.  18011117

Nava Ulloa Miguel Ángel.   18011030

Figueroa Rubio Alan.   18011126

Peña Molina Miguel Azael.   18011645

A 07 de junio del 2019, Zapopan, Jalisco, México

Introducción

El biodiesel es un agente biocarburante que se obtiene a partir de aceites vegetales, teniendo una mayor eficiencia en la utilización de la industria automotriz, así como de consumo personal o industrial. El biodiesel es éster metílico de ácidos grasos producido a partir de un aceite vegetal o grasa animal, de calidad similar al gasóleo. El biodiesel nos provee de un mejor funcionamiento de los motores de combustión y el impacto en el medio ambiente es bastante significativo en comparación de los hidrocarburos que se utilizan a menudo. El biodiesel es un gran avance tecnológico-ambiental por la utilización de recursos naturales renovables a bajo costo a partir del reciclaje de otros productos orgánicos. Este biocarburante se crea a través de un proceso sencillo y de bajo costo, lo que permite que una empresa produzca en grandes cantidades de producto a bajo costo y ayudando al medio ambiente con su recuperación y conservación, tanto de especies como de ecosistemas y/o biomas. A menudo la producción de productos eco amigables resulta ser costosos y un bajo mercado de inversión, haciendo de estos, productos menos cotizados y poca demanda por la comunidad que ya está ampliamente acostumbrada y necesitada de los productos iniciados en la revolución industrial, que las empresas se han enfocado en mejorar el producto, sin tomar en cuenta las consecuencias al medio ambiente que traen consigo la amplia fabricación y demanda de los hidrocarburos. Estos hidrocarburos, son la fuente principal de economía en muchos países, y el implementar un producto que carece de agentes contaminantes extraídos en totalidad de la tierra y el agua, hace que la economía de muchos países vaya en declive por la inutilización de los hidrocarburos al sustituirse por los biocarburos. Estos nuevos productos son una vista hacia el futuro tecnológico y menos contaminador para el planeta, que con al aprovechar los desechos orgánicos que nosotros mismos generamos, podemos generar la suficiente energía para abastecer más de la energía que una nación consume diariamente. El enfoque empresarial hacia las energías sustentables o renovables aun no generan las suficientes inversiones para la continuación de las investigaciones y la completa implementación de estas energías al mercado nacional e internacional, a pesar que son pocas las empresas que trabajan con los biocombustibles, hay un salto potencial para la reducción de emisiones y la implementación de estas energías a las demás empresas líderes de mercado.

Objetivos

  • Dar a conocer la importancia de la utilización de fuentes o productos alternativos utilizados en la vida cotidiana para el sustento del medio ambiente.
  • Demostrar los beneficios de la utilización del biodiesel y el uso responsable de los recursos naturales para la coexistencia entre especies.
  • Informar a la comunidad de la existencia de los biocarburos y fomentar la investigación para el desarrollo e Innovación de otros productos no contaminantes.
  • Demostrar los procesos de fabricación, así como los costos de la misma y las ganancias de una empresa fabricadora de biodiésel, y el impacto que tiene este producto en la economía mexicana.

Justificación

El biodiesel es un producto innovador implementado como combustible alternativo, con el propósito de reducir las emisiones de carbono que generan todos los hidrocarburos derivados del petróleo, ya que el biodiesel al ser derivado de aceites vegetales renovables tiene una mayor eficiencia a la hora de la combustión, teniendo mayor efectividad en la industria automotriz y siendo más barata la fabricación y distribución del mismo. El biodiesel es un producto prometedor para la industria de la tecnología y el consumo en el uso diario no repercutirá directamente con la biosfera. Generando beneficios mutuos con la fortificación de la economía internacional y el cuidado de los distintos ecosistemas alrededor del globo terráqueo. El biodiesel es un producto prometedor por las ventajas que tienes sobre los demás hidrocarburos, siendo recolectado por los distintos procesos que se aplican a los desechos orgánicos o por medio de la obtención de algunas plantas abundantes y fáciles de cosechar.

Marco teórico

El desarrollo sustentable se empezó a llevar a cabo con pequeñas ideas de la sociedad con respecto a la industrialización de los países al adoptar una ideología contaminante y en consecuencia afectaba directamente al medio ambiente con el aumento de las temperaturas y las grandes y constantes emisiones de carbono que empezaron desde la primera revolución industrial en el año 1760 en adelante. Los filósofos empezaron a concentrarse más en la preservación del medio ambiente y se generaron polémicas respecto a estas ideologías, aunque mayor parte de la sociedad iba adaptando a los constantes cambios tecnológicos que se originaban alrededor del mundo, muchas de estas fueron teniendo una ideología fuera del capitalismo y la industrialización. Durante la década de los 40’s los movimientos sociales se desataron más, hasta que aconteció la segunda guerra mundial provocando grandes y numerosos cambios en la industria, emitiendo más del doble de carbono que décadas pasadas. Los problemas de emisiones fueron aumentando por las constantes innovaciones y la mayor demanda de los recursos naturales no renovables como el petróleo. Los investigadores y científicos optaron por nuevas ideas a partir de recursos de mayor abundancia con mayor facilidad de obtención, haciendo posibles grandes cambios en la industria, con la fabricación de productos y la temprana aparición de productos biodegradables a causa de las altas contaminación y las pérdidas de especies. La fabricación de los biocarburantes han sido de gran utilidad en la industria mexicana, ya que se ha buscado nuevas alternativas energéticas, ya que de acuerdo con la secretaria de energía en du informe “Prospectivas del sector eléctrico 2013-2027”, se menciona que el sector energético es uno de los sectores primordiales en cualquier economía, menciona que, “la energía adquiere una gran relevancia económica, ya que su disponibilidad condiciona su economía; social debido a que su acceso condiciona su nivel y calidad de vida, y: ambiental cualquier uso de la energía, presenta un impacto en la población humana, así como en los reinos vegetal y animal”. El procesamiento de este compuesto suele ser más fácil mediante una reacción de transesterificación. La fabricación de biodiesel a partir de aceites vegetales refinados genera inquietud ya que las consecuencias en el sector agropecuario son desconocidas y se estima que el crecimiento acelerado de la fabricación de los biocombustibles impondrá una demanda extensa sobre los recursos de la tierra y el agua, además de que la obtención de las materias primas para su elaboración represente aproximadamente entre el 75 % y el 8% del costo total de la producción del biodiesel.

Desde el año 1991 hasta el año 2001 se observo una tendencia mundial creciente del consumo anual de petróleo entorno al 2 %. Donde varios autores se expresan a esa situación en don el precio de petróleo se hará insostenible debido a que las reservas petrolíferas se calculan hasta el 2040. Una de las grandes ventajas de la utilización del biodiesel como combustible es la reducción de emisiones de CO2 que es el principal gas causantes del efecto invernadero; el monóxido de carbono (CO) que tiene efectos letales sobre el ser humano; óxidos nitrógenos (NOx) e hidrocarburos inquemados o parcialmente quemados (HC), principales formadores de smog fotoquímico en presencia de luz, emisiones sulfurosas (SOx), causante de las lluvias acidas, generador de sulfatos, y material particulado, causante de enfermedades respiratorias y cáncer.

Las materias primas que se pueden utilizar en el proceso son tan variadas que van desde aceite de semilla de colza, aceite de semilla de girasol, aceite de soja, aceite de palma, aceite de cacahuate, aceites comestibles alternativos, aceites no comestibles y las grasas y aceites animales; además, una materia potencial para estos efectos es el sebo del ganado infectado que no se puede usar para consumo humano. Las grasas animales contienen hasta 14 tipos diferentes de ácidos grasos, entre ellos se dan elevados contenidos de ácidos grasos saturados que no generan metil ésteres con malas propiedades en frio, estos metil ésteres hacen que tales ácidos sean unos excelentes combustibles por lo que respecta a su poder calorífico y el número de cetano.

Procesamiento.

Los aceites vegetales son triglicéridos, es decir tres cadenas moleculares largas de ácidos grasos unidas a un alcohol trivalente, el glicerol. El glicerol desplazado se recupera como un subproducto de la reacción. Por lo tanto, en la reacción de transesterificación, una molécula de un triglicérido reacciona con tres moléculas de metanol o etanol para dar tres moléculas de monoésteres y una de glicerina.

Los procesos de transesterificación pueden adaptarse para usar una gran variedad de aceites. El aceite es inicialmente calentado a la temperatura de proceso óptima, y son agregados cantidades necesarias de metanol y catalizador. Luego de ser mezclado, el producto es transportado hacia dos columnas conectadas en serie. La transesterificación tiene lugar en esas columnas y la glicerina pura es liberada mediante decantación. Los ésteres son lavados dos veces con agua acidificada. La glicerina obtenida es separada de los ésteres en pocos segundos, de ese modo es posible obtener biodiesel de muy alta calidad, el cual cumple con todos los requerimientos de las normas estándar americanas. El glicerol para ser utilizado debe ser refinado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (189 Kb) docx (35 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com