ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bifidobacterium Bifidum

sanchezfs10 de Enero de 2012

4.037 Palabras (17 Páginas)1.719 Visitas

Página 1 de 17

Bifidobacterium bifidum

Este microorganismo: no produce ninguna sustancia de carácter industrial, él es el producto.

Sus propiedades, lo convierten en amigo del hombre.

Autor: SARA SÁNCHEZ FRAILE

El artículo está dividido en cinco partes diferenciadas:

Biología del microorganismo.

Productos generados.

Proceso.

Perspectivas futuras.

Conclusiones.

Bibliografía.

Resumen

El género Bifidobacterium está integrado por bacilos Gram positivos que forman parte de la microflora normal del tracto intestinal de mamíferos. Como probiótico, uno de los beneficios que ofrecen estas bacterias, es inhibir la adhesión de patógenos en el intestino, tanto en humanos como en animales. Sin embargo, el mecanismo no está bien establecido. Las bacterias patógenas poseen proteínas de superficie tipo lectina, llamadas adhesinas, con las que reconocen carbohidratos (receptores) en la mucosa y/o epitelio. Dentro de ese reconocimiento también están involucradas interacciones de tipo hidrofílico e hidrofóbico. Mediante este mecanismo se adhieren y colonizan el tracto intestinal. En los microorganismos probióticos, la presencia de adhesinas, su papel en la colonización y desplazamiento de bacterias patógenas en el intestino empieza a investigarse

1. Biología de Microorganismo:

• Posición taxonómica:

Dominio Prokariota

Reino Eubacteria

Subreino Eubacteria Gram(+)

División Actinobacteria

Clase Actinobacteria

Subclase Actinobacteridae

Orden Bifidobacteriales

Familia Bifidobacteriaceae

Género Bifidobacterium

Especie B.bifidum

• Características biológicas:

Eubacteria gram-positiva de la familia de las actinomicetáceas, saprofitas del aparato digestivo del hombre, es un microorganismo probiótico que toma la residencia sobre la mucosa de la membrana del colon.Tiene una reproducción asexual por bipartición o fisión binaria, dando lugar a dos células hijas idénticas. Pueden darse casos de reproducción parasexual, donde se realiza un intercambio de material genético entre bacterias (conjugación, transducción y transformación).Son haploides, ya que los procariotas solo tienen una molécula de DNA circular que contiene la información genética. Se alimentan por absorción, son osmótrofos, obtienen los nutrientes por absorción osmótica de sustancias disueltas.Es una bacteria anaeróbica (no necesita oxigeno molecular para vivir). No forma endosporas (estructuras durmientes altamente resistentes cuya función primaria es sobrevivir cuando las condiciones ambientales son adversas).

Las bífidobacterias fueron descritas por primera vez un científico francés, el Prof. H. Tissier, en 1899. La llamó Bifidus. "bífido" significa que tiene forma de Y en latín.

BACTERIAS LÁCTICAS

Bacterias lácticas anaerobias, que utilizan una vía metabólica específica para la degradación de la lactosa produciendo a la vez ácido láctico y ácido acético.

Ejercer una influencia sobrela microflora intestinal endógena, pero para que las bacterias seancapaces de producir efectos probióticos reales deben llegar ennúmero suficiente a los intestinos (Bouhnik, 1993), deben por tantoresistir al medio ácido del estómago durante 90’, que es el tiempomedio de vaciado gástrico para los productos lácteos, y resistir a la bilis para poder llegar al intestino delgado

CARACTERÍSTICAS GENERALES

_ Bacterias Gram positivas

_ Forma de cocos (Streptococos) o bacilos (Lactobacilos)

_ Anaerobios facultativos (excepto en el intestino de animales)

_ Producción de ácido láctico a partir de glucosa (como único o principal producto)

_ Homofermentativas, heterofermentativas y bifidobacterium

_ Catalasas negativas (excepto en medios ricos en hemo o manganeso)

_ Manganeso ⇒protección frente a oxígeno comparable a la acción de superóxido-dismutasas (2 Mn2+ + 2 O2•- 2 MnO2+)

_ Complejas necesidades de factores de crecimiento ⇒Aparición en leche

_ Tolerantes a pH ácidos (pH = 5)

_ Producción de alimentos de textura filante o espesa (dextrosa) ⇒

crecimiento en medios hipersacarosados (Leuconostoc mesenteroides)

_ Suelen presentar auxotrofías diversas (aminoácidos, vitaminas y bases nitrogenadas)

_ Útiles como conservantes de alimentos

_ También pueden causar deterioro en alimentos

CICLO DE BIFIDOBACTERIUM

_ Bacilos heterofermentativos

_ Transformación de fructosa-6-fosfato en eritrosa-4-fosfato y acetil-fosfato

_ Reordenación de eritrosa-4-fosfato a heptosa-fosfato y triosa-fosfato

_ Posterior transformación a acetil-fosfato y gliceraldehído-3-fosfato

_ Diferencia fundamental con la vía heterofermentativa ⇒no producen

CO2.

En cuanto a las bifidobacteriasEn estos microorganismos, la fermentación

de dos moles de hexosa produce tres moles de acetato

y dos moles de lactato. La enzima clave en esta fermentación

es la fructosa-6-fosfato fosfocetolasa,

cuya presencia se ha usado como carácter taxonómico

distintivo para el género Bifidobacterium . Además de

la glucosa, todas las bifidobacterias de origen humano

son capaces también de utilizar a la galactosa,

lactosa, y casi siempre a la fructosa como fuentes de

carbono

Bifidobacterium

Hábitat más común ⇒intestino de lactantes

Distinto ciclo fermentativo

Cepas probióticas ⇒alimentos funcionales y nutracéuticos

Colección de Microorganismos donde encontrar a B.Bifidum:

Las cepas de Bifidobacterium bifidum se pueden obtener de la Colección Española de Cultivos Tipo CECT-870.

Alimento Funcional:

Un alimento funcional es aquel en el que sus componentes nutritivos tienen un efecto sobre una o varias funciones del organismo, provocando un efecto beneficioso sobre la salud.

Alimentos que en general tienen algún beneficio para la salud aparte del nutricional

Es aquel que con base en sus componentes fisiológicamente activos, provee beneficios a la salud más allá de la nutrición básica

Posee un efecto beneficioso sobre una o varias funciones específicas en el organismo, más allá de los efectos nutricionales habituales, siendo esto relevante para la mejora de la salud y el bienestar y/o la reducción del riesgo a enfermar.

Los probióticos son el ejemplo mejor suplementos microbianos vivos con efectos benéficos sobre el consumidor. La mayoría de los microorganismos probióticos para uso en humanos se hallan dentro del grupo de las bacterias lácticas o de las bifidobacterias y se consumen generalmente en forma de leches fermentadas, como tabletas o cápsulas con los microorganismos liofilizados.

La legislación europea considera los alimentos funcionales como alimentos propiamente dichos y no como “nutracéuticos”, que han cambiado las cualidades de presentación habitual, con las que se presentan en la dieta cotidiana.

Los probióticos son microorganismos vivos que producen efectos positivos en nuestra salud, cuando se ingieren en las cantidades adecuadas. La mayoría de probióticos pertenecen al grupo de las bacterias lácticas (lactobacterias).

Cultivos vivos que tienen beneficios documentados sobre la salud.

Los géneros más importantes son Lactobacillusy Bifidobacterium.

Microorganismos vivos que al ser ingeridos ejercen algún efecto beneficioso sobre la salud más allá de sus propiedades nutricionales.

Microorganismos vivos cuya ingesta es capaz de producir efectos beneficiosos en el consumidor, siendo las bacterias ácido-lácticas (BAL) las más utilizadas para este fin. Los géneros bacterianos más utilizados como probióticos son los

lactobacilos y bifidobacterias, los cuales se administran en alimentos fermentados como el yogur, vegetales fermentados, o incluso en carnes.

Microorganismos vivos que cuando son ingeridos en cantidades suficientes tienen efectos beneficiosos sobre la salud, lo que va más allá de los efectos nutricionales convencionales.

_ Principales vehículos para la adición de cepas probióticas ⇒leches fermentadas

_ Cepas usuales ⇒de los géneros Lactobacillum y Bifidobacterium.

Bacterias del género Bifidobacterium

B. bifidum ⇒Bifidus essensis

Bifidus lactis

B. longum

B. infantis

B. brevisB. adolescentis

Son microorganismos vivos que ingeridos en cantidades adecuadas producen efectos beneficiosos para la salud, que se añaden a su valor puramente nutricional”

Aquellos que, además de suministrar los nutrientes recomendados de modo tradicional, afectan beneficiosamente a una o varias funciones del organismo, proporcionando un mejor estado de salud y reduciendo el riesgo de enfermedad

Son microorganismos viables que promueven o soportan un balance benéfico de la población microbiana autóctona del tracto gastrointestinal(TGI).

El estado y la función del TGI son esenciales para nuestro bienestar. Las bacterias probióticas pueden controlar varios patógenos como Salmonella , Shigella , Clostridium difficile , Campylobacter jejuni y Escherichia coli , el concepto de bacterioterapia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com