ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioemitria

morenito10159515 de Enero de 2014

3.075 Palabras (13 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 13

Biometría hemática

Es uno de los estudios solicitados al laboratorio con más frecuencia, tanto en los pacientes ambulatorios como en los hospitalizados, así mismo es el primer examen al que se enfrenta el clínico en la valoración diagnostica de un paciente.

Valora tres estirpes celulares, cada una con funciones diferentes entre sí, pero que comparten un origen común en la medula ósea: ERITROCITOS, LEUCOCITOS Y PLAQUETAS.

Eritrocitos: son células sanguíneas que tienen en su interior hemoglobina, son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo.

Serie eritrocitaria

Consiste en la cuantificación de los índices eritrocitarios primarios y secundarios.

1°:se establecen directamente en el laboratorio a partir de la muestra de sangre total del pte. En estudio y constan de la cuantificación de hemoglobina, el hematócrito y el numero de eritrocitos/ml.

2°:VGM, HGM y CMHG. Se calculan a partir de los indices 1°, indican el tamaño y el contenido de hemoglobina en la población de eritrocitos estudiada.

Reticulocitos

Valoran la producción de eritrocitos en la medula ósea.

Cifra normal: 0.5 a 1.5%

Para la correcta interpretación de los resultados obtenidos a partir de la cuantificación de los reticulocitos, deben considerarse los valores de la hemoglobina, el hematócrito o el número de eritrocitos.

Valores normales de GR en sangre

Recién nacido: 4 a 5 millones/ml

A los 3 meses: 3,2 a 4,8 millones/ml

Al año de edad: 3,6 a 5 millones/ml

De los 5 a los 15 años: 4.2 a 5.2 millones/ml

Hombre adulto: 4.5 a 5 millones/ml

Mujer adulta: 4.2 a 5.2 millones/ml

Leucocitos

Glóbulos blancos

Granulocitos: neutrófilo, basófilo, eosinofilos.

Agranulocitica:

Linfocitos: T, B, NK

Monocitos: células que tienen la función de combatir las infecciones o cuerpos extraños; en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo. Es una defensa de las partes propias del cuerpo. Forman la llamada serie blanca.

Se efectúan tres estudios principales:

RECUENTO TOTAL

RECUENTO DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS

RECUENTO DIFERENCIAL DE SCHILLING

Valor normal: 4 000 a 11 000 leucocitos/ml

El recuento diferencial de leucocitos se expresa como los valores porcentuales (relativos), indica valores de linfocitos y neutrófilos.

El recuento diferencial de Schilling se efectúa en el caso de los neutrófilos. Lo normal es que predominen los neutrófilos de mayor grado de maduración como los neutrófilos segmentados y bandas.

Valores porcentuales Valores absolutos

Linfocitos: 20-50

Monocitos:0-10

Basofilos:0-2

Eosinofilos:0-5

Neutrofilos:35-70

Segmentados:90-100

En banda:0-10

Metamielocitos:0

Mielocitos:0

Promielocitos:0

Mieloblastos: 0 Linfocitos:2 500/mm3

(1 000-4 800/mm3)

Neutrofilos:4 400/mm3

(1 800-7 700/mm3)

Plaquetas

Son células que circulan en la sangre y tienen un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coagulo sanguíneo.

Los valores normales varían en recién nacidos y adultos de 150 000 a 450 000 plaquetas/ml

Valores de los componentes de la biometría hemática

CGB (glóbulos blancos) conteo indica el número de glóbulos blancos en la sangre y por lo general oscila entre 4.300 y 10.800 células por milímetro cúbico (cmm). Las células en el diferencial de leucocitos normalmente se enumeran por separado.

CGR (glóbulos rojos) Mide el número de glóbulos rojos en un volumen de sangre y por lo general oscila entre 4,2 hasta 5,9 millones de células por cmm.

La hemoglobina (HBG) Mide los valores de hemoglobina en un volumen de sangre y típicamente es de 13 a 18 gramos por decilitro (una centésima parte de un litro) para los hombres y de 12 a 16 gramos por decilitro para las mujeres.

Hematocrito (Hct) Significa el porcentaje de la sangre total ocupada por las células rojas en la sangre y por lo general oscila entre 45% -52% para los hombres y 37% -48% para las mujeres.

Volumen corpuscular medio (MCV) es la medición de la longitud media o el volumen de un glóbulo rojo típico en una muestra de sangre y por lo general oscila entre 80 y 100 femtolitros (una fracción de una millonésima parte de un litro).

Hemoglobina corpuscular media (MCH) Mide la cantidad de hemoglobina en un glóbulo rojo normal y por lo general oscila entre 27 hasta 32 picogramos (una pequeña fracción de un gramo).

Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Mide la concentración media de hemoglobina en un volumen de sangre, y normalmente está comprendida entre 32% -36%.

Hematocrito

Es el cociente del volumen de los eritrocitos y el de la sangre total (concentración). Se obtiene de la sangre venosa

Varones 41 al 51%

Mujeres 36 al 41%

Computo de células sanguíneas

Es la masa de células por unidad de volumen de sangre.

En este tipos de estudio se valoran las siguientes características

Tamaño

Concentración de hb

Forma

Amplitud de distribución de eritrocitos

Se refiere a la diferencia de tamaño de eritrocitos.

Valores normales 11.5 a 13.5 %

Anisocitosis

Índices eritrocitarios

VCM = hematocrito / computo de células

HCM = peso de la hb / computo de celulas

CCHM = peso de la hb / hematocrito

Volumen corpuscular medio (VCM)

Es el volumen medio de los glóbulos rojos que se calcula a partir del hematocrito y computo de células sanguíneas.

Clasificación:

Normociticos

Microciticos

Macrociticos

Medidas

La unidad de medida son femtolitros (fL)

VCM = .45 L/L / 5 x 〖10〗^12 = 90 fL

Normociticos = 80 a 100

Microciticos = <80

Macriciticos = >100

Patologías

Anemia macrocitica

Anemia megaloblastica

Anemia falciforme

Anemia microcitica

Anemia esferocitica

Hemoglobina corpuscular media (HCM)

Es el peso de hemoglobina en el promedio de eritrocitos.

Concentración de hb y el computo de eritrocitos.

Su unidad de medida son los pg

Valores normales son de 26 a 34 pg

Cada gramo de hemoglobina puede almacenar 1.34 ml de oxigeno

Patologías: Anemia ferropenica (hemosiderinuria), Hemolisis, Talasemia y Cianosis

Concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH)

Es la concentración media de hemoglobina en un volumen de eritrocitos concentrados.

Un unidad de medida son los gramos por decilitro

Clasificación

Normocromica

Hipocromica (anemia microcitica hipocromica)

Hipercromica (esferocito)

Valores de referencia 32 a 36 g/dl

Evaluación de hemoglobina (hemoglobinometria)

Determinación de la concentración de hemoglobina y de diferentes tipos de hemoglobina.

Método de la HiCN

Se colocan 5 ml de sangre en un diluyente de 20 ml

Metahemoglobina

Este tipo de hemoglobina mantiene el hierro en estado férrico, manteniendo la combinación oxigeno hierro de manera irreversible.

Normal = < 1.5 %

Es causada por ingesta de nitritos, cloratos y sulfatos.

Cianosis distal si se presenta del 10 al 20%

Disnea, cefalea 35 a 50%

Letal mas del 70%

Clostridium Welchi y Pertringens (cianosis enterogenica)

Sulfohemoglobina

Durante el proceso de sintesis de la hemoglobina, se une azufre a la facción hem, convirtiendo a la célula en un hemocromo verde o cuerpos de Heinz.

Valor normal = <1%

El único signo que presentan es la cianosis.

Carboxihemoglobina

Es la unión de hemoglobina con monóxido de carbono.

Valor normal = .5%

Valores aumentados;

Anemia hemolítica

Intoxicación por monóxido de carbono

Diagnóstico de anemia

Historia clínica

Fármacos

Alimentación

Hemorragias

Tabaco

Embarazo

Síntomas

Cefalea

Sincope

Debilidad muscular

Disnea

Palpitaciones

Vértigo

Exploración física

Esplenomegalia

Hepatomegalia

Icteria

Coiloniquia

Lengua lisa

Anemias

Anemia ferropenica:

Palidez

Fatiga

Palpitaciones

Cefalea

Astenia

Glositis

Parestesias

Se relaciona con:

Problemas gastricos

Hemorragia

Coiloniquia

Anemias megaloblastica

Características:

Deficiencia de hemoglobina

Cianosis

En procesos largos se hace macrocitica hipocromica

Déficit neurológico

lengua lisa

Icteria

La causa es por déficit de B12 y folatos

Anemia aplasica

Cefalea

Cardiovasculares

Fiebre

Trastornos de coagulación

Septicemia

Talasemia

Es un trastorno caracterizado por la mala síntesis de la fracción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com