ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia De Panama

scar199222 de Septiembre de 2014

575 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

La Biodiversidad en Panamá:

La mayor biodiversidad en todo el Pacífico Oriental

El Océano Pacífico de Panamá tiene 80 diferentes especies de coral, esto es 40% más que cualquier otra región en el Pacífico Oriental desde México a Ecuador. El Instituto Smithsonian de Investigación Tropical lleva a cabo un estudio de los corales en la Isla de Coiba en el Pacífico panameño, en la costa de Veraguas. Hay más de 23 especies de coral duro y 58 especies de coral blando. Alrededor de 12 de estas especies son nuevas, no incluidas previamente en el listado de especies de corales. De esas 12 especies 3 son endémicas o únicas de esta región.

Mucha de la diversidad y las nuevas especies que se están fortaleciendo y multiplicando se debe a la mejorada vigilancia en el parque que mantiene los peligros a distancia. Los peligros principales para las especies en Coiba son la destrucción de las playas, la actividad pesquera descontrolada, la ganadería, la agricultura y el turismo. Otra medida que se tomó para proteger Coiba es la reciente moratoria sobre desarrollos en Coiba. No se pueden construir desarrollos hoteleros ni residenciales en Coiba por los próximos cinco años. Lo que sí se va a construir es una Estación Científica por la Autoridad Nacional del Ambiente y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología para estudiar los diferentes ecosistemas y especies en Coiba.

La palabra Biodiversidad está compuesta por dos términos, uno griego: bio, que significa vida; y otro el latino: diversitas, que significa variedad. También es llamada diversidad biológica, y en ambos casos se refiere a la enorme variedad de seres vivos existentes en el planeta.

Generalmente se considera a la diversidad biológica en tres niveles: el específico, el genético y el ecosistémico. Aunque se utiliza con mayor frecuencia para referirse a especies (nivel específico), que es la medida más común y utilizada para estimar, divulgar y proteger el patrimonio vivo de una región o país, la biodiversidad comprende además los niveles de organización superiores (nivel ecosistémico), los cuales incluyen a varias especies, como comunidades naturales, ecosistemas y biomas; y dentro de cada especies, a las distintas subespecies, variedades, razas, poblaciones y hasta las diferencias genéticas dentro de cada especie (nivel genético).

Panamá es un pequeño país con una diversidad biológica extraordinaria, la cual resalta aún más cuando se compara con otros países mucho más grandes. Las cifras que se indican a continuación fueron obtenidas de las publicaciones de las autoridades más reconocidas en sus respectivos grupos.

El grupo más numeroso es el las plantas con 10.444 especies, de las cuales 924 son especies de musgos y hepáticas, 938 especies de helechos y plantas afines, 22 especies de gimnospermas y 8560 especies de plantas con flores. Esta información proviene del Catálogo de las Plantas Vasculares de Panamá, publicado por Mireya Correa y colaboradoras en el año 2004.

Las aves son otro grupo muy numeroso en Panamá y tenemos 972 especies, según el Annotated Checklist of the Birds of Panama, publicado por G. Angher en 2006.

Con respecto a los mamíferos, en Panamá tenemos 255 especies, de las cuales 229 son especies de mamíferos terrestres y de agua dulce, y las otras 56 especies corresponden a mamíferos marinos. Esta información aparece en el artículo Mamíferos de Panamá, de R. Samudio, publicado en 2002.

Los reptiles de Panamá están constituidos por 229 especies, incluyendo cinco especies de tortugas marinas, según G. Köhler, en su obra Reptiles de Centroamérica, publicada en 2003.

Finalmente, hay 197 especies de anfibios registrados en Panamá,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com