Biología. Ramas, historia y niveles de organizacion
Enviado por Aline Isidro • 22 de Agosto de 2015 • Apuntes • 914 Palabras (4 Páginas) • 225 Visitas
Página 1 de 4
[pic 1]
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CENTRO DE ESTUDIOS TECNICOS EN ADMINISTRACIÓN, COMPUTACIÓN Y SECRETARIALES
BACHILLERATO TECNOLOGICO EN ADMINISTRACIÓN
SAETI
MATERIA:
Biología
TAREA No.
TEMA:
Biología y sus ramas. Historia de la Biología. Niveles de organización
NOMBRE DEL PROFESOR:
Rogelio Miranda Frutos
NOMBRE DEL ALUMNO:
Aline Aimeé Isidro González
GRUPO
FECHA SOLICITADA
FECHA DE ENTREGA
CALIFICACION
BNA-301
Biología y sus ramas
La palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (vida) y logos (estudio). Se trata de una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y características de los organismos vivos centrándose en su origen y en su desarrollo.
La biología para su estudio se divide en distintas ramas.
[pic 2]
Historia de la biología
Prehistoria
Contaban con una clasificación de plantas y animales
Egipto
Contaban con una gran cantidad de conocimientos relacionados con la herbolaria y la cría de ganado
Mesopotamia
Contaban con conocimientos de botánica y utilizaban animales para utilizar cosas de uso cotidiano
Grecia
Fueron los primeros en aplicar un proceso sistemático de pensamiento considerando la base del método científico
Estudiaron el origen de la vida.
Heráclito desarrollo los primeros estudios de anatomía
Tenían conocimientos importantes de plantas, animales y fósiles.
Se postuló una versión del catastrofismo
Empedocles Considero a los animales como la forma más básica de vida.
Aristóteles
Escribió un libro de zoología en el cual refino tanto a la reproducción como a la anatomía
Especuló que las formas sencillas de vida evolucionaban a formas más complejas durante largos espacios de tiempo.
Categorizó diferentes organismos que influye en la biología contemporánea.
Clasificó a los animales en dos grupos: los que viven en agua y los que viven en agua y tierra.
Distinguió entre reproducción sexual y reproducción asexual.
Roma
Lucio Julio Moderato Cumelia
Escribió dos libros; el primero describe la práctica correcta de la agricultura, ganadería y apicultura y el segundo trata de los cultivos de árboles, flores, etc.
Pilino “El viejo”
Escribió una obra enciclopédica que reúne todo el conocimiento de su época
Oriente
(China e India)
Chuang Tsu
Llegó en sus textos una de las más antiguas referencias del transformismo (origen de la vida por generación espontánea).
Clasificaciones zoológicas hindúes dividían los animales en cuatro clases: vivíparos, ovíparos, nacidos de la humedad y calor y nacidos de la materia vegetal.
Las hindús tenían conocimientos de embriología y la reproducción
Edad Media
Se menciona la teoría de pangenesis y se habla de la herencia de caracteres adquiridos.
Renacimiento
Las colecciones de especies animales y vegetales alcanzaron gran importancia y se formaron herbarios, jardines botánicos, parques zoológicos y colecciones de animales conservados.
Se realizaron descripciones e ilustraciones de plantas
Cobro nueva vid la investigación acerca de las que existían en diferentes lugares.
Se desarrollaron jardines botánicos.
Algunas ramas que se beneficiaron fueron la fisiología y la eugenesia.
Ilustración
En esta época los pensadores concluyeron que el dominio de la naturaleza era la principal tara que el hombre debía emprender.
Se describió por primera vez las cadenas alimentarias y se habló de las poblaciones.
Lazaro Spallanzani refutó la teoría de la generación espontánea vigente en ese momento
Carlos Linneo elaboró la primera clasificación de los seres vivos con base a una nomenclatura binominal.
Jean Baptiste Lamark propuso la teoría de los caracteres adquiridos.
Charles Darwin y Alfred Wallace postularon la teoría de la evolución por selección natural.
Mathias Schleiden, Theodos Schwan y Rudolf Virchow plantearon la teoría celular que explica el origen, desarrollo y reproducción de las células de los organismos
Ernet Haecke sostuvo que la ontología recapitula la filogenia. Acuñó el termino de ecología para designar la relación entre el organismo y el medio que lo rodea.
Louis Pasteur refuto la teoría de la generación espontánea y descubrió y desarrollo las vacunas.
Gregor Mendel Sentó las bases de la genética moderna.
Siglo XX y principios del XXI
1911
Tomas Hunt Morgan publicó por primera vez la descripción de un cromosoma
1926.
Completo la teoría del gen
1936
Se aisló ADN puro in vitro
1944
Se probó que el ADN era la molécula que portaba la información genética
1952.
Alfred Day y Martha Chase demostraron que basta el ADN para permitir la reproducción e nuevos virus.
Rosalind Frankline determinó que el ADN podía encontrarse en dos formas helicoidales distantes.
1953
James Dewey Watson y Francis Harry Compton Crick encontraron la estructura de doble hélice del ADN
1968
M. Messelson y F. Stahl demostraron que la duplicación del ADN ocurre mediante la separación de las dos hélices.
...
Descargar como (para miembros actualizados)txt (7 Kb)
pdf (218 Kb)
docx (28 Kb)