ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bondades del jaboncillo (Sapindus saponaria L.) como detergente biodegradable


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.732 Palabras (7 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 7

PRESENTADO POR:July Paola Ortiz

                                        María Alejandra Cambindo

                                        Vladimir Fedor Barraza

                                        Maria Mercedes Bolaños

                                        Justinne Andrea Collazos

PRESENTADO A:María Eugenia Erazo

ECOLOGIA 6 SEM.

TRABAJO “AMAZONIA COLOMBIANA: CONTACTO-CONTAGIO Y CATÁSTROFE DEMOGRÁFICA INDÍGENA”

  1. Ideas principales

Rta/

  • Una de las  ideas principales de la lectura es la desaparición de muchas de las comunidades indígenas de la amazonia  a causa de  la llegada de los españoles y/o evangelizadores,  los cuales trajeron consigo muchas enfermedades en especial  la gripe y la viruela causantes en gran medida de la desaparición y extinción de ciertas comunidades. Se dice que al menos unas 90 tribus en la Amazonia han dejado de existir y que hoy en día quedan muy pocos de ellos y se encuentran de manera dispersa.
  • La segunda idea principal es el maltrato recibido a los indígenas de la amazonia  por parte de los europeos puesto que tras la llegada de estos a este zona se fueron apoderando de ciertas labores tales como la extracción del oro y la exportación de Quina lo que genero la esclavización de los indígenas y consigo el maltrato de los mismos ya que eran sometidos a castigos severos como el encierro en calabozos, violación de las mujeres enfrente de sus hijos o esposos y lo más extremos sentencias  de muerte.

  1. Problemática planteados por los autores

Rta/.

Varios autores relatan la situación  vivida por los indígenas de la Amazonia ya que es muy triste ver las atrocidades cometidas por los europeos llegando asi  la desaparición de muchas de las comunidades indígenas de la amazonia. Algunos comentarios de los autores son:

  • Darcy Ribeiro, con base en su profundo conocimiento de las sociedades indígenas del Brasil, había advertido años atrás el impacto entre los indios por el contacto con los blancos por lo que argumento: “ son responsables del mayor número de bajas  las enfermedades de la vía respiratoria, en primer término la gripe, tan común entre nosotros pero de efectos fatales sobre los indígenas que la experimentan por primera vez”.
  • Gallois & Grupioni, 1991, argumentaron que: “se debía recordar que fue alta incidencia de las enfermedades respiratorias señaladas `para los Guayaki del Paraguay en los años 60 `s, en especial los Yora en el Perú los cuales hicieron contacto con los colonos en el año 1984 y en 2 años de contacto inminente con estos, perdieron el 40 % de la población a causa de enfermedades en las vías respiratorias”.
  • (Franky, Cabrera, Mahecha, 1995; p.12). “ De las 156 muertes con datos de causa y ubicación temporal conocidos, el 1,92% ocurrieron antes de 1987 y el 98,07% después de esta fecha. De este 98,07 , el 91,56% corresponden a  decesos causados por la gripe, mientras que el 6,41% se ubica entre otras causas.
  • ElP.Ancres deZárate habladelas epidemias de viruelas ycatarros que diezmó a su tercera parte a los Maynas a pocos años de su poblamiento también delasviruelasque casi acabaron con los Aguanos y  los Chamicuros.
  • El padre Fray Laureano Montesdoca argumento que  los Omaguas quienes fueron tempranamente descritos como habitantes de la isla Marañón y donde los Franciscanos fundaron una de sus más importantes misiones fueron víctimas de las “tropas de rescate”, es decir los traficantes de los indígenas nativos los cuales padecieron una espantosa epidemia de viruelas que invadió la isla”
  • El padre Juna Magnin misionero por muchos años en Maynas dijo que  al tener sometidos los indígenas bajo prisiones de la misma humedad generada en tales lugares nacian las enfermedades como la disentería, dolores de ojos, hinchazones entre otras.
  • White Uribe señala que diversos asentamientos indígenas en el Caquetá y en el Putumayo han desaparecido por completo debido a las enfermedades y al hambre, y en los pocos poblados que sobrevivieron los indígenas emigraron a países vecinos como Ecuador o hacia el interior de la selvacolombiana. También se puede ver según Uribe, que ríos como el San Miguel o el Cencella, anteriormente con gran interés para el comercio del caucho y otros enseres han quedado desolados en un breve periodo de tiempo debido a la drástica reducción de la población indígena la cual era la mano de obra esclavizada.

La catástrofe demográfica indígena que a mediados del siglo XIX se advertirá en la región del Rio Negro había sido el resultado del secular tráfico de esclavos nativos destinados a la construcción de fuertes y caminos, a las expediciones oficiales de rescate, lo mismo que a la recolección de cacao, canela zarzaparrilla, plantas medicinales aceite de huevos de tortuga. Así mismo, las frecuentes enfermedades y epidemias que ya desde el siglo XVIII asolaban allí a la población, continuaron en el curso del siglo XIX con los mismos desastrosos resultados, como lo describiera un misionero en el ano de 1852: “...este rio estaba en un estado de envenenamiento: muchos murieron de fiebres malignas y de sarampión, rubeola. Esto acabo con la población del Rio Negro que a un quedaba”. Unos años más tarde, se presenta un terrible brote de fiebre amarilla y de cólera en el mismo rio (Hemming; 1987, p. 302).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (136 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com