ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Burundanga

romi198718 de Mayo de 2014

2.630 Palabras (11 Páginas)634 Visitas

Página 1 de 11

1-GENERALIDADES:

1ª-¿Qué es la escopolamina?

La escopolamina, también conocida como burundanga, es un alcaloide tropánico1 que se encuentra como metabolito secundario de plantas en la familia de las solanáceas como:

• La belladona (Atropa belladonna)

• La escopolia (Scopolia carniolica)

• El beleño blanco (Hyoscyamus albus)

• La burladora o borrachero (Datura stramonium y otras especies),

• La mandrágora (Mandragora autumnalis)

• La brugmansia (Brugmansia candida)

• y otras plantas de los mismos géneros.

1b-Química:

En la literatura científica, a la escopolamina se la conoce también como hioscina. Esta sustancia es un éster formado por la unión de un ácido aromático2 y una base3, el ácido es el trópico y la base es la escopina. Su fórmula química es C17H21NO4. Tiene un puente de oxígeno4 entre los átomos de carbono 6 y 7 lo cual, le permite penetrar la barrera hematoencefálica5 más fácilmente y causar alteración del sistema nervioso central.

2-FISIOLOGIA Y FARMACOLOGIA:

2ª-Introducción:

La escapolamina es un antagonista competitivo de los receptores muscarinos de aceltilcolina. Para entender sobre el tema haremos una breve reseña acerca de este neurotransmisor y su fisiología. Luego trataremos la farmacología de los antagonistas muscarinicos.

2b-¿Qué es una sinapsis?

La sinapsis es un sitio de interacción entre dos células especializadas para la transmisión del impulso nervioso, generalmente una neurona o su prolongación y otra neurona o efector (por ejemplo, fibras musculares). Está constituida por tres elementos:

• Célula pre sináptica.

• Hendidura o especio sináptico.

• Célula post sináptica

Las células pre sinápticas contienen vesículas con millones de moléculas de neurotransmisor, durante las sinapsis el neurotransmisor es liberado al espacio sináptico. Luego este se une a receptores ubicados en la membrana plasmática de las células post sinápticas.

2c-¿Qué es un neurotransmisor?

Podemos definir a un transmisor como una sustancia que es liberada en una sinapsis por una neurona y que afecta a otra célula, neurona u órgano efector de manera específica. Estas sustancias deben reunir tres criterios para ser consideradas transmisores:

• Ser sintetizados en la neurona

• Estar presentes en las células pre sinápticas y ser liberados para ejercer una acción definida sobre la neurona post sináptica u órgano efector.

• Debe existir un mecanismo específico de remoción de su sitio de acción.

2d-¿Qué es la acetilcolina?

La acetilcolina (AC) fue el primer neurotransmisor caracterizado tanto en el sistema nervioso periférico (SNP) como en el sistema nervioso central (SNC) de los mamíferos, el cual participa en la regulación de diversas funciones como fenómenos de activación cortical, el paso de sueño a vigilia y procesos de memoria y asociación. La AC se sintetiza a partir de la colina y del acetil CoA, en una reacción catalizada por la colina acetiltranferasa (CAT) y existen mecanismos que regulan de manera precisa su síntesis

2e-¿Cuántos receptores de acetilcolina existen?

Aunque todos los receptores de la acetilcolina, por definición, responden a la acetilcolina, pueden igualmente unirse a otros ligandos.

• Receptor nicotínico (nAChR, llamado también receptor de acetilcolina ionotrópico), que logra unirse con especificidad por la nicotina, de allí su nombre.

• Receptor muscarínico (mAChR, llamado también receptor de acetilcolina metabotrópico), que logra unirse con especificidad por la muscarina, de allí su nombre.

NEUROTRANSMISOR RECEPTOR LOCALIZACION

Acetilcolina Nicotínicos Placa neuromuscular

Ganglios SNA

Muscarinicos

(M1,M2,M3,M4,M5) Efectores SNA.SNC.

Ganglios SNA, cerebelo,mesencéfalo.

2f-¿Cómo actúa el receptor nicotínico de Acetilcolina?

Los receptores nicotínicos son canales iónicos. Estos canales iónicos son macromoléculas transmembrana las cuales proveen un poro acuoso para el paso de iones a través de la bicapa lipídica. El nAChR se encuentra principalmente en los bordes de los pliegues de unión en la unión neuromuscular, del lado postsináptico, y se activa cuando la acetilcolina se libera hacia la sinapsis. La difusión de Na+ y K+ a través del receptor causa la despolarización que causa la apertura de los canales de sodio regulados por voltaje, permitiendo la aparición de un potencial de acción y, ultimadamente, la contracción muscular

2g-¿Cómo actúa el receptor muscarinico de acetilcolina?

Los receptores muscarínicos de la acetilcolina no son canales de iones, sino que son parte de la superfamilia de receptores acoplados a proteínas G y activan a otros canales iónicos por medio de una cascada mediada por un segundo mensajero. Se conocen cinco subtipos de receptores muscarínicos, que se designan con una M (muscarínicos) seguido por un número:

• Receptor M1, abunda en el encéfalo y en las ECL (células semejantes a los enterocromafines)

• Receptor M2, abunda en el corazón, músculo liso y epitelio glandular.

• Receptor M3, se encuentra en el tejido glandular y el músculo liso

• Receptor M4, abunda en el páncreas y el pulmón

• Receptor M5, se cree que actúa a nivel de las glándulas salivales y el músculo ciliar

2h-¿Qué significa que la escopolamina presenta inhibición competitiva con la acetilcolina?

Significa que la escopolamina compite con la acetilcolina. Ya que la escopolamina puede unirse a los receptores muscarinicos de la acetilcolina (en el mismo sitio de unión que lo hace la acetilcolina). La unión de la escopolamina a este tipo de receptor celular no provoca una respuesta biológica (como si lo hace la unión de la acetilcolina su receptor), es por ello que se lo de denomina inhibidor antagonista (ya que induce en la célula los efectos contrarios)

2i-Farmacocinética:

La esopolamina se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal. Se absorbe bien, incluso, después de su aplicación cutánea. El máximo efecto se alcanza durante las primeras 1 a 2 horas y luego cede poco a poco, dependiendo de la dosis dura varios días en eliminarse. Tiene una vida promedio de dos horas y media, y se metaboliza en hígado en ácido trópico y escopina. Sólo 10% se excreta por el riñón sin metabolizarse. Aparecen trazas en el sudor y la leche materna. Atraviesa la barrera placentaria y actúa sobre el feto.

2j-Propiedades farmacológicas:

La escopolamina tiene efectos a nivel del sistema nervioso central a dosis terapéuticas bajas. Esto se debe, como ya dijimos, a que la escopolamina es permeable a la barrera hematoencefalica. Cuando un efecto central no es desventajoso, o este es deseado, como en la medicación pre-anestésica, la escopolamina se usa frecuentemente. Por ejemplo, en obstetricia, la escopolamina está indicada por sus efectos sedantes y amnésicos.

2k-Efectos de la escopolamina:

• Acción sobre el SNC: en dosis baja produce fatiga, amnesia y euforia en algunas personas. En dosis elevadas produce irritabilidad, desorientación, alucinaciones, delirios. sobredosis de escopolamina induce amnesia, fatiga y somnolencia.

• Acción sobre los ojos: en el ojo el cuerpo ciliar está compuesto por el epitelio ciliar, que secreta humor acuoso y por el musculo ciliar, que controla la acomodación, regulando la convexidad del cristalino, lo que permite el enfoque de objetos. Las variaciones del estado contráctil del musculo del esfínter del iris, a su vez dará origen a la miosis (contracción de la pupila) o midriasis (dilatación de la pupila).

La escopolamina bloquea la respuesta a la estimulación colinérgica (inervación para simpática del globo ocular) del esfínter del musculo del iris y el musculo ciliar (ambos poseen receptores M3), dilatando la pupila (midriasis) y paralizando la acomodación (ciclopejia), con la consecuente aparición de la visión borrosa.

Para propósitos diagnósticos en el examen clínico del fondo de ojo, y algunos procedimientos quirúrgicos, es deseable aumentar al máximo posible el diámetro de la pupila para inspeccionar inspeccionar visualmente la cristalino y la retina. Los fármacos de elección usados en esta maniobra son fármacos antimuscarinicos, entre ellos la escopolamina.

Fármaco Duración de midriasis

(días) Duración de ciclopejía

(días)

Escopolamina

3-7

3-7

• Acción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com