Cálculo de la cotización adicional diferenciada
Enviado por aleziitha21 • 28 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 656 Palabras (3 Páginas) • 426 Visitas
Cálculo de la cotización adicional diferenciada
Alejandra Angel
Legislación de prevención
Instituto IACC
20-11-2017
Introducción
En esta tarea se nos presenta un caso de una empresa a la cual se debe evaluar su nueva cotización adicional por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, más adelante se muestra en detalle las estadísticas de la empresa, en la cual se destaca que no hubieron enfermedades laborales ni accidentes fatales.
Desarrollo
Cuadro de resultados estadísticos según el caso dado
Periodos anuales | ||||
1 | 2 | 3 | ||
07/10-06/11 | 07/11-06/12 | 07/12-06/13 | ||
Masa promedio | 159,42 | 163,92 | 167,50 | |
Días perdidos | 136 | 128 | 128 | |
Siniestralidad por año | 85,30% | 78,08% | 76,41 | |
Siniestralidad del periodo | 79,93% | |||
1. Siniestralidad por incapacidad temporal.
Periodo 1:
136 | X100 | = 85,30% |
159,42 |
Periodo 2:
128 | x100 | = 78,08% | |
163,92 |
Periodo 3:
128 | x100 | = 74,41% | |
16 167,50 |
2. Siniestralidad por invalidez y muerte.
Periodo 1
Grado de invalidez | Valor |
70% | 1,5 |
Valor total | 1,5 |
1,5 | x100= 1,75 |
85,3 |
Periodo 2
Grado de invalidez | Valor |
40% | 1,00 |
Valor total | 1,00 |
1,00 | x100= 1,28 |
78,08 |
Periodo 3
Grado de invalidez | Valor |
20% | 0,25 |
Valor total | 0,25 |
0,25 | x100= 0,32 |
76,41 |
3. Siniestralidad total.
TSIM= | 1,75+1,28+0,32 | =1,11 |
3 | ||
79,93 | +175 | = 254,93 |
4. Según la tabla del contenido, ¿cuál es el porcentaje de la nueva cotización adicional?
Según la tasa de siniestralidad total, lo que se deberá pagar en cotización adicional es 2,38%
5. Sabiendo que la antigua cotización adicional era de 1,97% del promedio de las remuneraciones, esta nueva cotización permite que la empresa se acoja a una rebaja. ¿Cuáles son los requisitos, según el cuerpo legal DS N° 67 que debe cumplir entonces la empresa? Enumere y explique cada uno de ellos.
...