ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cálculo del coeficiente de descarga del tubo Venturi (Cv)

Gis8Práctica o problema7 de Mayo de 2019

481 Palabras (2 Páginas)2.248 Visitas

Página 1 de 2

Cálculo del coeficiente de descarga del tubo Venturi (Cv)

Previamente se obtuvieron los valores de Gasto volumétrico en los %R realizados en el laboratorio para tubo Venturi.

No. de corrida

%R

Gv en m3/s

ΔH en m

1

40

0.000156

0.097

2

50

0.000184

0.077

3

60

0.000217

0.058

4

70

0.000257

0.04

5

80

0.000304

0.03

Cálculo de β
  [pic 1]

Donde:
dgv= diámetro de la garganta del tubo Venturi igual a 0.0192m
di= diámetro interno de la tubería igual a 0.0508m
[pic 2]

[pic 3]

Cálculo del área transversal de la garganta del tubo Venturi (Av)

 = 0.000289m2[pic 4]

Cálculo del coeficiente de descarga (Cv)

[pic 5]

Donde:
g = gravedad = 9.81m/s2
ΔH en m
β = 0.377
Gv = gasto volumétrico en m
3/s
Av = área transversal del tubo Venturi = 0.000289m
2
Cρm = densidad del fluido en el manómetro diferencial (CCl
4) igual a 1595 Kg/m3
ρH
2O = 1000 Kg/m3

Corrida 1 a 40%R[pic 6][pic 7]

Corrida 2 a 50%R[pic 8][pic 9]

Corrida 3 a 60%R[pic 10][pic 11]

Corrida 4 a 70%R[pic 12][pic 13]

Corrida 1 a 80%R[pic 14][pic 15]

Chávez Nieves Omar  2IM42


Observaciones.

Al realizar la experimentación correspondiente a la tubería con placa de orificio hubo una ligera fuga de agua en las válvulas de aguja del manómetro diferencial utilizado para medir la caída de presión.
Debido a que el rotámetro magnético no se encontraba en buenas condiciones no se pudo llevar a cabo la experimentación con el equipo mencionado.

En general, todas las válvulas que son utilizadas en la práctica así como la bomba centrífuga y las tuberías usadas funcionaron de manera correcta.

Conclusiones.

El coeficiente de descarga para válvulas y medidores de flujo ampliamente utilizados en la industria son de vital importancia para poder calcular el caudal con el que desembalsa sea la válvula o la tubería utilizada a cierto “nivel” de caudal desconocido, en éste caso al porcentaje de un rotámetro.

La diferencia de presión en la tubería debido a una diferencia de diámetro es muy importante para poder calcular el coeficiente de descarga ya que éste está en función de la caída de presión y el caudal al que se está descargando el fluido en cuestión. Además el coeficiente de descarga es constante para su diámetro de tubería y/o accesorios utilizados en el desembalse de un fluido.

La caída de presión en tubo Venturi y en placas de orificio varía considerablemente ya que, por ejemplo en placa de orificio la diferencia de diámetros se da de manera repentina y dando lugar a mayor porcentaje de error debido a que puede que el manómetro no esté colocado donde el fluido hace pleno contacto con la tubería, caso contrario ocurre con el tubo Venturi ya que en éste la diferencia de diámetros se da gradualmente dejando así que el fluido tenga mayor contacto con la superficie interna del tubo y por consiguiente una mejor medición por parte del manómetro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (160 Kb) docx (551 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com