CADA DIA VIAJO
Enviado por • 15 de Junio de 2014 • 1.021 Palabras (5 Páginas) • 252 Visitas
Palabras parasintéticas
son dos o mas palabras que forman una sola como por ejemplo automovil, auto-movil Las palabras parasintéticas son todas aquellas que se forman según una composición y una derivación. Esto quiere decir que dichas palabras presentan una alta complejidad ya que están constituidas por una palabra compuesta, una derivada y un prefijo o sufijo. Si recordamos, las palabras compuestas son aquellas que se conforman de dos palabras básicas, mejor conocidas como primitivas, mientras que las derivadas, tal como su nombre lo indica, son el resultado de una transformación que incorpora frecuentemente el uso de prefijos y sufijos. Las palabras parasintéticas, pese a su complejidad, son usadas con relativa frecuencia en el lenguaje EJEM: Acobardarse Adelgazar Adiestrar Alargar
Anaranjado Aprisionar Aterrizar Automovilista Cumpleañero Desabastecimiento Desalmado
Descafeinado Descarado
OCRONIMOS:La palabra «acrónimo» designa, por un lado, el término formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido normalmente por el principio de la primera y el final de la segunda o, también, por otras combinaciones.
Ejemplos: teleñeco, de televisión y muñeco;
docudrama, de documental dramático;
módem, de modulación y demodulación;
Mercosur, de Mercado Común del Sur;
Pemex, de Petróleos Mexicanos;
Inserso, de Instituto Nacional de Servicios Sociales.
• APOCOPE:Supresión de algún sonido al final de una palabra’. El género de este nombre es femenino, la apócope, a pesar de que algunos – incluso profesores – digan el apócope.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 52]
Apócope viene del latín apocope (‘acortamiento’), y este del griego “apocope” (apokoph), del verbo “apocoptein” (apokoptein), que significa cortar. Se habla de una forma apocopada cuando se ha suprimido algún sonido al fin de un vocablo: primer por primero. Según la preceptiva tradicional, era una figura de dicción. Así que apócope es la pérdida de una o varias letras al final de una palabra.
• Adjetivos:
bueno > buen
malo > mal
alguno > algún
Adverbios
tanto > tan
cuanto > cuan
recientemente > recién
Numerales
ciento > cien
veintiúno > veintiún
Imperativo de segunda persona positivo
decir > di
hacer > haz
poner > pon
Sustantivos
Muy popular es el acortamiento humorístico de las palabras mediante la supresión de su sílaba o sílabas finales:
colegio > cole
profesor > profe
bicicleta > bici
AFERISIS: es la pérdida de un sonido o grupo de sonidos al comienzo de una palabra.2 3Esta puede darse en la evolución patrimonial de una palabra, por ejemplo, del latín al español:
lectorile > letril > latril > atril.
La aféresis puede ser de una letra inicial;4 por ejemplo, la pérdida de la p en la palabra psicología > sicología.
Más concretamente, la aféresis es un metaplasmo donde se produce la pérdida o desaparición de uno o varios fonemas o sílabas al principio de algunas palabras (cuando la pérdida se produce al final de la palabra se denomina apócope, y si la pérdida tiene lugar en medio de la palabra se llama síncopa).5
• Aféresis es una palabra griega que significa “retirar” o “separar”, y es el método de recolección
...