CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTAL
Enviado por hmiguel1985 • 9 de Junio de 2015 • 870 Palabras (4 Páginas) • 227 Visitas
PRÁCTICA 1. CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO.
Índice
Práctica 1.
Calibración de material volumétrico
Modelo teórico
Objetivos
Desarrollo
Materiales, reactivos y procedimiento
Resultados
Análisis de datos
Conclusiones
Referencias
Calibración de material volumétrico
Modelo teórico. El material volumétrico de vidrio se emplea para la medición exacta de volúmenes y para tal fin debe ser calibrado previamente a ser utilizado, determinando el volumen real que contiene, para evitar errores de medición. Para realizar esto, se requiere pesar la cantidad de agua contenida o transferida a determinada temperatura, y calcular el volumen obtenido a partir de la masa pesada, empleando la densidad del agua.
Objetivos. Al término de la presente práctica se pretende que el lector:
Conozca el procedimiento para calcular la masa vertida en un recipiente volumétrico
Aprenda a detectar los posibles errores de medición
Conozca los materiales y reactivos empleados en el procedimiento
Distinga la precisión en los diferentes materiales volumétricos
Desarrollo. Materiales y reactivos utilizados:
1. Una probeta
2. Una pipeta graduada
3. Una pipeta volumétrica
4. Una bureta
5. Cuatro vasos de precipitados
6. 10 mililitros de agua destilada
7. Una balanza analítica
Procedimiento.
1. Realizar la limpieza del material volumétrico con agua y jabón
2. Volver a lavar el material volumétrico con agua destilada
3. Enjuagar el material volumétrico con alcohol etílico puro para eliminar el agua
4. Finalmente, para eliminar el alcohol, enjuagar con acetona pura
5. Pesar el vaso de precipitado en donde se verterá el agua destilada contenida en el material volumétrico que se desea calibrar (mv)
6. Llenar cada material volumétrico con el agua destilada hasta el nivel de 10ml, ajustando al nivel del menisco, teniendo en cuenta el error de paralaje
7. Verter el agua destilada de cada material volumétrico en cada vaso de precipitado y esperar el escurrido dentro.
8. Verter el agua destilada que contiene el material volumétrico al vaso de precipitados y pesarlo con el contenido de agua (ml)
9. La masa correspondiente al volumen de agua contenido en el material volumétrico es:
Procedimiento.
1. Realizar la limpieza del material volumétrico con agua y jabón
2. Volver a lavar el material volumétrico con agua destilada
3. Enjuagar el material volumétrico con alcohol etílico puro para eliminar el agua
4. Finalmente, para eliminar el alcohol, enjuagar con acetona pura
5. Pesar el vaso de precipitado en donde se verterá el agua destilada contenida en el material volumétrico que se desea calibrar (mv)
6. Llenar cada material volumétrico con el agua destilada hasta el nivel de 10ml, ajustando al nivel del menisco, teniendo en cuenta el error de paralaje
7. Verter el agua destilada de cada material volumétrico en cada vaso de precipitado y esperar el escurrido dentro.
8. Verter el agua destilada que contiene el material volumétrico al vaso de precipitados y pesarlo con el contenido de agua (ml)
9. La masa correspondiente al volumen de agua contenido en el material volumétrico es:
Densidad del aire a 20°C = 0.0012 g/cm3
Densidad del agua destilada a 20°C = 0.9982g/m3
...