ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAUSAS DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE NEONATAL


Enviado por   •  14 de Octubre de 2013  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  382 Visitas

Página 1 de 2

La colonización anormal está condicionada

por la exposición del niño a la flora presente en las UCIN.

Además, ciertas enterobacterias patógenas, como Salmonella

y Escherichia coli, producen respuestas inflamatorias

exageradas al estar en contacto con los PRR de los

enterocitos.

En estudios realizados con ratas, las células del intestino

producen una sobrerregulación del PRR cuando reconocen

antígenos bacterianos o MAMP, induciendo la producción

de PAF.

La serie de eventos que induce la secuencia inflamatoria de

la ECN lleva a edema de mucosa, necrosis y hemorragia

que caracterizan el cuadro clínico de la ECN.

Los mediadores inflamatorios implicados en su patogénesis

incluyen PAF, factor de necrosis tumoral (TNFa) e interleukinas

(IL-1, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12 e IL-18). La respuesta

inflamatoria es fuertemente regulada así como programada

para reclutar leucocitos en la defensa frente a potenciales patógenos,

así como en la reparación de los tejidos dañados.

Esta respuesta comienza cuando la presencia de un daño

potencial induce la liberación de sustancias mediadoras

y quimiotáxicas que permiten la permeabilidad capilar y

atraen a los macrófagos y leucocitos.

*PRR: reconocimiento de receptores.

*MAMP: molecular asociado a microbios.

INMADUREZ DE LA CIRCULACIÓN FETAL.

--> Clásicamente se ha supuesto que la lesión hipóxico-isquémica

desempeña un papel fundamental en la patogenia

de la ECN.

--> El mecanismo llamado “circuito de ahorro”,

que prioriza la perfusión de los órganos nobles.

--> La circulación inmadura favorece la isquemia-hipoxia

amplificando la respuesta a otros agentes de daño como

la alimentación o el sobrecrecimiento bacteriano.

--> Un factor importante es la reducción de la producción endotelial

de óxido nítrico (déficit de óxido nítrico sintetasa)

en prematuros, con la consiguiente dificultad de realizar

la adaptación de la circulación fetal a neonatal.

INMADUREZ DE LA FUNCIÓN DE BARRERA INTESTINAL.

Peristalsis, moco, IgA, uniones estrechas. Sus componentes no están

--> completamente desarrollados en nacidos inmaduros. La superficie es

cubierta por una barrera simple, que comenzó su desarrollo en

la semana 26 con la ingesta de líquido amniótico pero alcanza su

madurez al término de la gestación. Así que el control selectivo

de flujo de iones a través de la monocapa que usa iones Cl- y

secreción de agua es ineficaz para el lavado de patógenos indeseables.

--> Tampoco existe suficiente mucina para formar una "película atrapadora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com