ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA.

dianitachinitaSíntesis16 de Febrero de 2014

743 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

#4:

que es el codigo escrito

ejemplos del codigo escrito

definicion de composicion

ejemplos de composición

Hacer

• El código escrito es un sistema de signos con reglas propias. Adquirir el código escrito no significa solamente aprender la correspondencia entre el sonido y la grafía, sino aprender un código nuevo, sustancialmente distinto del oral.

• 4. Conocimientos que domina un hablante o escritor

• 5. Adecuación Los hablantes conocen variedades y registros de la lengua así como los canales de la comunicación, los propósitos y la relación entre los interlocutores. Los escritores también conocen los recursos lingüísticos propios de cada situación.

• 6. Coherencia El hablante y el escritor saben discriminar entre la información relevante y la información irrelevante o superflua. La coherencia es la propiedad del texto (oral u escrito) que selecciona la información (relevante/irrelevante) y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada .

• 7. Cohesión Es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí mediante el uso de determinados mecanismos. Estos mecanismos tienen la función de asegurar la interpretación de cada frase en relación con las demás y, en definitiva, asegurar la interpretación del significado global del texto.

• 8. Corrección gramatical Este conocimiento incluye las nociones gramaticales de fonética y ortografía, morfosintaxis y léxico. Profesora Karina Amodeo

http://www.slideshare.net/karinaamodeo/2-el-cdigo-escrito

Dominio del código escrito

• Reconocimiento de la correspondencia entre letras y sonidos y sus

variaciones:

• sonidos iguales que pueden escribirse con dos o más letras (c, k,

qu; b, v; y, ll)

• letras que representan dos sonidos (c, g, y, r).

• Reconocimiento progresivo de las sílabas que componen las palabras:

• sílabas formadas por una sola vocal

• sílabas directas (consonante y vocal)

• sílabas indirectas (vocal y consonante)

• sílabas complejas o combinaciones de las mismas (consonante,

vocal, consonante).

CAPITULO II

II. EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO

Cuando nos comunicamos utilizamos un código; es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo.

Las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.

El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código.

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

• El Código lingüístico oral.

• El Código lingüístico escrito.

II.1 Características y diferencias entre el código lingüístico oral y el código lingüístico escrito

II.1.1 Diferencias Textuales

Están relacionadas con el texto o mensaje en si.

Diferencias Código Lingüístico Oral Código Lingüístico Escrito

Expresividad Es más efusivo o expresivo (suele estar acompañado de elementos no lingüísticos que complementan el mensaje: mímica, entonación, gestos y movimientos corporales). -Es menos expresivo (puede lograr

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com