CLAMIDIA
Enviado por tito19 • 5 de Junio de 2013 • Tesis • 861 Palabras (4 Páginas) • 539 Visitas
INDICE
• INTRODUCCION………………………………… ……..3
• ¿QUE ES LA CLAMIDIA?............................................4
• SINTOMAS……………………………………………….5
• CAUSAS …………………………………………………6
• DIAGNOSTICO…………………………………………..7
• TRATAMIENTO………………………………………….8
• PREVENCION……………………………………………9
• ANEXOS………………………………………………….10
Introducción
La clamidia es algo común y fácilmente tratable, y es una infección de transmisión
sexual. En el RU, la cantidad de diagnósticos nuevos se ha incrementado sin
parar desde mediados de la década de 1990, y ahora se ha convertido en la ITS
que se diagnóstica más frecuentemente.
Entre 2004 y 2005, la cantidad de casos confirmados de clamidia subió un 5 por
ciento, de 104.733 a 109.958 casos. Las mujeres sexualmente activas y menores
de 25 años tienen una probabilidad de 1 entre 10 de contraer clamidia, y los
hombres de 20 a 30 años tienen más riesgo de contagiarse.
Como la clamidia a veces no presenta síntomas, tanto en la mujer como el hombre,
a menudo no se diagnostica salvo que haya complicaciones. Sin embargo, la
infección puede tratarse cuando se ha diagnosticado.
¿QUE ES LA CLAMIDIA?
Es una enfermedad de transmisión sexual común, causada por una bacteria. La clamidia puede infectar tanto a hombres como a mujeres y puede causar daños graves y permanentes a los órganos genitales de la mujer.
Los síntomas
En la mujer, la clamidia genital a menudo no causa síntomas. Sin embargo,
algunas mujeres tienen “síntomas no específicos” como: cistitis, cambios de
secreción vaginal y leve dolor en la parte inferior abdominal.
Si no se hace un tratamiento, la infección por clamidia puede causar: dolor pélvico,
coitos con dolor o, a veces, hemorragias entre los periodos.
La infección por clamidia también puede extenderse al útero y causar enfermedad
inflamatoria pélvica (EIP). La EIP es una de las causas principales de esterilidad,
embarazo ectópico y aborto espontáneo.
Los hombres con clamidia normalmente tienen una secreción de la uretra por el
pene. También puede haber una inflamación de los tubos que van de la vejiga a la
punta del pene o de los testículos al pene. Este malestar puede desaparecer, pero
la infección puede seguir contagiándose a la pareja sexual.
En casos poco frecuentes, la clamidia también puede causar una enfermedad rara
que afecta a los ojos y las articulaciones, denominada síndrome de Reiter.
Aproximadamente, la mitad de los hombres con síntomas de clamidia tienen
trastornos de esterilidad.
Las causas
Como la clamidia es una infección de transmisión sexual, se contagia de una
persona a otra durante el contacto sexual íntimo. La clamidia se puede contagiar
por medio de: las
...