CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
Enviado por lufdiazc • 28 de Julio de 2013 • Examen • 1.002 Palabras (5 Páginas) • 293 Visitas
DESARROLLO UNIDAD 2
“CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN”
Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características.
Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicables a su empresa.
Para esto debe:
1. Investigar y conocer el propósito, beneficios, metodología de implementación de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011.
Preguntas a resolver:
a. Seleccione una de las siguientes 3 normas con la cual va a trabajar ésta actividad:
ISO 28000:2006
ISO 17021:2011
ISO 26000:2010
b. Defina para la norma seleccionada:
Título de la Norma Objetivo / Propósito de la Norma Metodología Propuesta para su Implementación Organismos Certificadores Autorizados
ISO 26000:2010
RESPONSABILIDAD SOCIAL
• Asistir o ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de Responsabilidad Social.
• Apoyar a las organizaciones a demostrar su RS mediante una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todos los accionistas y grupos de interés, incluyendo a los gestores, a quienes quizás recalcará su confidencia y satisfacción; facilitar la comunicación confiable de los compromisos y actividades relacionadas a Responsabilidad Social.
• Promover y potenciar una máxima transparencia. El estándar será una herramienta para el desarrollo de la sustentabilidad de las organizaciones mientras se respetan variadas condiciones relacionadas a leyes de aguas, costumbre y cultura, ambiente psicológico y económico.
• Hacer también un ligero análisis de la factibilidad de la actividad, refiriéndose a los asuntos que pueden afectar la viabilidad de la actividad y que requieren de consideraciones adicionales por parte de ISO.
Una vez que la ISO26000 sea completamente entendida, junto con la forma en que vincula a otras normas y directrices, el reto para las organizaciones es por dónde empezar. Hay una serie de diferentes pasos necesarios para gestionar el desarrollo sostenible y para medir y mejorar el rendimiento de una organización en el área de la responsabilidad social.
Etapa 1: Diagnóstico de la situación de la empresa respecto a las Normas Nacionales y/o Internacionales que formarán parte integral del sistema de gestión y requerimientos del ente certificador.
Etapa 2: Planificación y Definiciones del sistema y de la organización para la calidad, generando la Política de Calidad y planificando el desarrollo teniendo en cuenta los objetivos corporativos y propósito de la organización.
Etapa 3: Sensibilización, Comunicación y Capacitación para generar las competencias necesarias del personal que les permitan participar activamente en el desarrollo, implantación, mantención y certificación del sistema.
Etapa 4: Documentación del Sistema, actividad que involucra la creación de todos los documentos que forman parte del sistema de acuerdo a los requerimientos del modelo certificable, orientados a la política de Calidad y alcance del sistema que se definan.
Etapa 5: Implantación del Sistema, planificando la estrategia más adecuada para el funcionamiento del sistema y su mantención, evitando, en
...