ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS.

eduardoisraelbmApuntes15 de Marzo de 2016

2.990 Palabras (12 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 12

BLOQUE 2

LA CLASIFICACION DE LAS SUSTANCIAS

Los materiales pueden clasificarse por su estado de agregación como un criterio del mismo, en el estado solido las partículas están muy cerca unas de otras, en el líquido la velocidad de las partículas aumentan y empiezan a separarse un poco entre sí; en el gaseoso las partículas se mueven más rápido y se separan todavía más.

[pic 1]

MESCLAZ, DISOLUCIONES ACUOSAS Y SUSTANCIAS PURAS

En todas las mesclas no existe un solo tipo de partículas; en ocasiones no es posible distinguir los compuestos de una mescla con solo absorberla, es decir podemos diferenciar entre cada una de las sustancia que se mesclaron; pero otras veces resulta ser una mescla de partículas diferentes finamente divididas y puestas en contacto muy cercano.

Las mesclas de se dividen en homogéneas y heterogéneas; un tipo de mesclas homogéneas muy importantes son las disoluciones acuosas. En estas disoluciones generalmente se requiere una gran cantidad de disolvente (y el soluto siempre debe de ser solido) y el soluto de una cantidad menor.

En la disolución de disoluciones acuosas se deben poner en cuenta factores como:

  • La solubilidad del soluto en el agua.
  • La temperatura a el que se lleve a cabo la disolución.

Una vez que se mescla uno o dos componentes en la mescla se conservan la cantidad original de cada uno de ellos, por lo que la masa de ambos componentes se suman y en conjunto representan el 100% de la mescla.

Para calcular el % de un soluto de una mescla de varios componentes se tiene la siguiente formula:

                                          % X = Masa X/ Suma masa total x 10

[pic 2]

Sustancias puras: Compuestos y elementos

Un elemento es un tipo de sustancia pura que no puede descomponerse o separarse de otras sustancias químicas por medio de métodos químicos. Las partículas que forman a los elementos se llaman átomos.

Un átomo es la unidad más pequeña e indivisible de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades.

Los compuestos muestran estructuras diferentes, de acuerdo a la forma en que se unen los átomos; es decir, a unión de varios átomos se le lama molécula.

Un compuesto puede descomponerse o separarse en los elementos indivisibles que las forman por medio de reacciones químicas. Una forma de pesar los elementos de un compuesto es promedio de electricidad mediante un proceso químico conocido como electrolisis.

En química una de las formas más útiles para realizar una clasificación es la de tomar su pureza como criterio. En naturaleza os materiales casi siempre se presentan en forma de mezcla y raramente encontramos compuestos o sustancias puras.

Cuando a una mezcla le aplicamos algún método de separación podemos obtener sus componentes y por lo tanto se separen de los elementos que lo conforman.

[pic 3]

¿Como es la estructura de los materiales?

Leucipo y Demócrito fueron 2 filósofos griegos que postularon la idea que la materia está formada por pequeñísimas partículas, posterior mente Aristóteles planteo su teoría de los 4 elementos (AIRE, TIERRA, AGUA Y FUEGO) fue el químico ingles Jon Dalton que llego a la conclusión de que los elementos químicos tenían que estar formados por átomos de característica equivalentes  entre si y diferentes.

Dalton realizo los siguientes postulados.

1.- TODOS LOS ELEMENTOS ESTAN FORMADOS POR PARTICULAS INDIVICIBLES, IGUALES ENTRES SI LAMADOS ATOMOS.

2.- LA MASA DE TODOS LOS ATOMOS QUE CONSTRUYEN UNA MUESTRA DE ELEMENTOS IGUAL PARA TODOS ELLOS.

3.- LOS ATOMOS DE ELEMENTOS DIFERENTES, TIENEN MASAS DIFERENTES.

4.- LOS COMPUESTOS SE FORMAN POR MEDIO DE REACCIONES ENTRE LOS ELEMENTOS PERO LOS ATOMOS PERMANECEN INDIVICIBLES, NO IMPORTANDO QUE TAN VIOLENTO SEA EL CAMBIO QUIMICO.

[pic 4]

EL FISICO JOSEPH JHON TOMSON quien puso en evidencia atreves de rayos catódicos, que en los átomos había partículas de carga negativas que podían desprender de los bajo ciertas condiciones, a estas partículas se es llama electrones; planteo un modelo en o que los electrones pudieran estar suspendidos en una carga eléctrica positiva.

ERNEST RUTHERFORD 1871-1937 descubrió otra partícula en el interior del átomo llamado protones a las partículas positivas y postulo un modelo en el que los electrones giran alrededor de los protones alejados en el núcleo al centro del átomo predijo también a existencia de otras partículas dentro de núcleo llamados neutrones que le confiere masa atómica a los átomos.

[pic 5]

Niels Bohr 1885-1962 plantea un nuevo modelo del átomo que tomaba en cuenta sus consideraciones energéticas, desarrollo su modelo para el átomo de hidrogeno, del cual imagino un pequeño sistema solar con el núcleo y su protón en el centro y el único electrón presente a su alrededor en una órbita.

[pic 6]

Desde hace más o casi cien años se sabe que los átomos están conformado por un núcleo que en su interior se encuentran os protones de carga positiva, los neutrones que les confieren masa al átomo y por electrones que se mueven a su alrededor en regiones energéticas llamadas orbitas o capas.

[pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18]

[pic 19][pic 20][pic 21]

NIELS BOHR

Realizo diversos estudios y predijo el número máximo de electrones que caben en cada orbita o capa del átomo:

-en la primera capa caben 2 electrones.

-en la segunda capa caben 8 electrones

-en la tercera orbita caben 18 electrones

-en la cuarta orbita caben 33 electrones

-en la quinta orbita caben más de 50 electrones y a partir de esta vuelve a recrecer el n número de electrones en cada capa.

A los electrones que se encuentran en capas llenas y muy cerca del núcleo se les llaman electrones internos y a los electrones de la última capa de cada elemento se les llama electrones externos o de valencia.[pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25][pic 26]

[pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]

[pic 31][pic 32]

[pic 33][pic 34]

[pic 35]

[pic 36][pic 37][pic 38]

[pic 39]

Los electrones de valencia son aquellos que participan en las reacciones químicas, determinando sus propiedades del elemento para formar compuestos. Aquellos electrones que no tienen su última capa llena, trataran de alcanzar esta condición al formar compuestos con otros electrones.

ORGANIZACIÓN DE LOS ELECTONES EN EL ATOMO!

MODELO DE LEWIS Y ELECTRONES DE VALENCIA

Gilbert H. Lewis (1875-1946) químico estado uniéndose que invento un método ingenioso para explicar a unión de los elementos químicos para formar compuestos. Fue uno de los primeros químicos que considero la importancia que tenía el modelo de Bohr para explicar la formación de compuestos, fue Lewis quien lamo electrones de Valencia a los electrones externos u os que se encontraban en su última capa energética; realizo muchos estudios con el átomo de carbono para representar los electrones de valencia de cada elemento, Lewis realizó un sencillo modelo para saber de qué elementos se trataba escribió el símbolo del  elemento químico y alrededor del coloco .cada uno de sus electrones de valencia; hizo aportaciones tan importantes que sentón las bases para ubicar los elementos químicos de la tabla periódica.[pic 40][pic 41][pic 42]

[pic 43][pic 44]

[pic 45][pic 46]

[pic 47][pic 48]

[pic 49]

REGLA DEL OCTETO

Lewis observo la distribución de los electrones externos y pudo darse cuenta que a estabilidad de un elemento cuando tiene ocho electrones en su última orbita.

Propuso:

La regla del octeto la cual establece de una estructura molecular de un compuesto es mucho más estable cuando cada átomo contiene un objeto de electrones de su última capa energética.

Esta regla se aplica a moléculas y compuestos.

[pic 50]

Regla del Octeto en una Molécula:

Una molécula es la unión de 2 átomos generalmente del mismo elemento químico; por ejemplo en la molécula de flúor no es muy estable ya que solo tiene 7 electrones de valencia y necesita uno más para llenar su segunda orbita. Lo que sucede de manera natural es que los 2 átomos se acercan los electrones de valencia se colocan en medio de los 2 núcleos y con el fin de que ambos átomos tengan 8 electrones comparten simultáneamente 1 electrón de valencia para formar una molécula de flúor. Esta molécula es mucho más estable que el átomo solo es por eso que el flúor y otras moléculas se encuentran en forma molecular en la naturaleza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (438 Kb) docx (361 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com