CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD (Ensayo)
vane220329 de Junio de 2014
699 Palabras (3 Páginas)2.065 Visitas
CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD
(Ensayo)
Todo lo que nos rodea está compuesto de átomos que a su vez están formados por protones, electrones y neutrones con carga positiva, negativa y neutra respectivamente. La energía eléctrica no es otra cosa que electrones en movimiento. Así, cuando éstos se mueven entre los átomos de la materia, se crea una corriente de electricidad. Es lo que sucede en los cables que llevan la electricidad a tu hogar: a través de ellos van pasando los electrones, y lo hacen casi a la velocidad de la luz.
Normalmente la carga eléctrica es indicada como una fuerza que circunda a una partícula cargada eléctricamente y que se ejerce en objetos eléctricamente cargados. El campo eléctrico se identifica como un campo vectorial medido por Newtons por coloumb, o volts por metro.
Una partícula con carga definida siempre conservará la misma carga. En otras palabras, la carga eléctrica total de un sistema aislado permanecerá constante sin importar los cambios que el sistema experimente.
La magnitud del campo en un punto determinado está definido por la fuerza que ejercería en una carga positiva de 1 coulomb y la dirección está definida por la dirección de la fuerza.
Si un campo eléctrico cambia con el tiempo, influirá al campo magnético, por lo que se considera que ambos campos forman parte del concepto de electromagnetismo.
La materia cargada eléctricamente produce un campo electromagnético que afecta a otras sustancias, atrayéndolas o repeliéndolas dependiendo del sentido de su polaridad.
Los fenómenos de electricidad se pueden clasificar en dos tipos principalmente: electricidad estática y corriente eléctrica.
La electricidad estática consiste básicamente al comportamiento de las cargas eléctricas cuando están descansando (la diferencia de sus cargas). Al movimiento de electrones en materiales conductores en una dirección específica se le conoce como “corriente eléctrica.”
La corriente eléctrica es la medición del flujo de cargas por una unidad de tiempo, que recorre un material o circuito y que se debe al movimiento de electrones dentro de un material. Depende de la resistencia y el voltaje.
La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo). 1 Amp. = 1 C/s
El flujo de la electricidad se expresa en culombios por segundo, que comúnmente se llama Amperes. 1 Ampere es igual a seis mil trescientos billones de electrones por segundo fluyendo por el conductor de dicho circuito.
Cuando un electrón es energizado, su movimiento será mayor, por lo que es posible que requiera más espacio y se desplace fuera de su órbita habitual, debilitando su interacción natural con el átomo.
Quizá la energía sea tal, que el electrón abandone a su átomo original, desplazándose a otro átomo donde es posible que coincida con otro electrón, también con carga negativa, por lo que ocurrirá un “choque de campos electromagnéticos”
Ley de coulomb
“La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario.”
Esta ley establece que la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales de distinto o igual signo es directamente proporcional al producto del valor de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa es decir;
Ley
...