CONTROL DE INFECCIONES. BARRERAS BIOLÓGICAS. INMUNIZACIÓN EN EL PERSONAL DE SALUD
Enviado por Genesis Peña • 5 de Abril de 2021 • Biografía • 895 Palabras (4 Páginas) • 157 Visitas
Página 1 de 4
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA[pic 3]
DIARIO DE CLASES
QUINTO SEMESTRE – PARALELO “A” SECCION VESPERTINA
Diario de Campo N°: 9
Fecha: 16 de febrero del 2021
Hora de Inicio: 19:00 – 22:00
Tema
CONTROL DE INFECCIONES. BARRERAS BIOLÓGICAS. INMUNIZACIÓN EN EL PERSONAL DE SALUD.
Contenidos:
Defina elementos de protección personal en Bioseguridad y clasificación según el área que se proteja.
Uso de guantes: Definición. Recomendaciones sobre el uso de guantes. Objetivos del uso de los guantes.
Tipos de guantes según su indicación. Indicaciones para el uso de guantes y su eliminación. Pirámide sobre el uso de guantes. Técnica abierta y cerrada para colocación de guantes, técnica para retirar.
Dispositivos de protección respiratoria. Tipos. Objetivos, recomendaciones y técnica para el uso de la
mascarilla y de los respiradores (colocación y retiro)
Protección ocular, objetivos, instrucciones y recomendaciones.
Gorro, objetivos, instrucciones y recomendaciones.
Bata, objetivos, instrucciones y recomendaciones.
Secuencia para colocarse y retirarse el equipo de protección personal (EPP)
EPP por áreas de trabajo
Objetivo
Fundamentar el uso de las barreras físicas (EPP), para la prevención de infecciones y el autocuidado, desde el análisis de los Elementos de Protección Personal, sus objetivos, recomendaciones, elemento a usar según el área de trabajo y la ejecución de técnicas de uso para cada caso
Actividades Realizadas en clase
Nos introducimos al control de infecciones, mediante un aprendizaje visual haciendo uso del presentador de diapositivas Power Point, a partir de una conferencia introductoria, donde se abarco; control de infecciones. barreras físicas. elementos de protección personal y se fortaleció la actividad con videos del tema tratado, dejándonos con una comprensión más clara.
Procedimos a realizar las tareas desde el EVA
desde las horas asíncronas;
Taller colaborativo. A.Vacunación.
a. Siguiendo los recursos bibliográficos, y lo aprendido en clases realice un organizador grafico que responda a:
¿Qué es una vacuna?
Objetivo de la vacunación
¿Cómo clasificamos las vacunas?
¿Cuáles vacunas forman parte del calendario de vacunación del trabajador de la salud?
Taller colaborativoTarea
Vacunación. Discusión en grupo.
Cual vacuna se aplicaría para los siguientes casos
a. Personal de salud en contacto con cortopunzantes, fluidos y secreciones.
b. Trabajador de la salud en contacto con ancianos y/o antecedentes personales de enfermedades crónicas descompensadas.
c. Trabajador de laboratorio en contacto con Poliovirus.
d. Trabajadores de guarderías y sanitarios en contacto con niños.
e. Microbiólogos y/o personal de laboratorio en contacto con Neisseria meningitidis.
3. Trabajo autónomo. IndividualTarea
Complete el siguiente cuadro
Vacuna
Protección (Germen/enfermedad)
Indicaciones con especificidad trabajador de la salud
Influenza
Bordetella Pertusis/Tosferina
Para quien nunca haya recibido
Hepatitis B
Neisseria meningitidis / Meningitis Meningocócica
personal de laboratorio que pudiera estar expuesto al virus de la fiebre amarilla y a trabajadores que viajen a áreas donde se exija o esté recomendada la vacuna.
Duple Bacteriana (DT)
SRP
...
Descargar como (para miembros actualizados)txt (6 Kb)
pdf (114 Kb)
docx (28 Kb)