CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
Enviado por Miguel Angel Tantachuco Ruiz • 26 de Julio de 2020 • Apuntes • 276 Palabras (2 Páginas) • 125 Visitas
Exponga las diferencias existentes entre los enfoques de gestión la calidad orientados a la inspección y el control estadístico de la calidad
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
El CEC se basa en la idea de elaborar productos no defectuosos por medio del control estricto de los procesos, controla los procesos verificando la conformidad de algunas características de calidad (el diámetro o la longitud de una pieza, las reservas correctas en un hotel, o el tiempo de prestación de un servicio). Este CEC e un enfoque reactivo, y con esta información se realiza un análisis de datos, esto es para:
- Detectar anomalías y clasificar las fluctuaciones de su calidad en un rango aceptable o no.
- Identificar fuentes aleatorias y no aleatorias de variabilidad.
- La localización y subsanación de las fuentes de variabilidad en los productos permite introducir medidas correctoras sobre los procesos, que conducen a disminuir los defectos en el producto, aumentar la conformidad y reducir los costes de no calidad ahorrando en los gastos originados por los desperdicios y los reprocesos.
El control estadístico de calidad conduce a medidas correctivas tanto en productos como en procesos.
EL ENFOQUE COMO INSPECCIÓN
La inspección puede tener diversos alcances: constituir sólo una actividad de información, incluir además una decisión (aceptación, rechazo o reproceso) o desembocar incluso en acciones correctoras. Este enfoque es del tipo a priori y así evitar que productos defectuosos lleguen al cliente. Su proceder consiste en establecer a priori unas especificaciones de calidad del producto. Este control de calidad como inspección parte de un modelo de proceso productivo en el que cada sección o fase elabora unas tareas y entrega su resultado a las fases o secciones posteriores sin ningún control.
...