CRECIMIENTO DE GOGLE
Enviado por post-r0 • 18 de Febrero de 2016 • Tarea • 491 Palabras (2 Páginas) • 897 Visitas
Saber utilizar correctamente el concepto de Simulación de eventos discretos determinando las acciones que más se acerquen a un evento.
1. Menciona cinco elementos básicos de la simulación de eventos discretos.
• Probabilidades del objeto de estudio es decir el sistema que se está analizando en un sistema predecible
• Entidades. Objetos que fluyen atreves del sistema.
• Atributos. Características importantes que abarcara el objeto de estudio. Ejemplo edad, genero peso, volumen etc.
• Variables. Definirán el modelo de número de entidades en proceso, número de entidades entrantes, número de entidades salientes, costos de proceso unitario
• Tiempo de simulación. Tiempo de transición desde que se inicia la simulación
• Eventos Diferentes eventos los cuales se trasmitirán en el tiempo que realicemos nuestra simulación
2. Define cuáles serían los elementos de los siguientes sistemas:
a. Un taller automotriz
Variables: condiciones cambiantes de mecanismos mecánicos los cuales pueden calcularse por medio de ecuaciones y relaciones lógicas.
b. Una central de autobuses
• Evento: las situaciones cambiantes Del estado actual del sistema.
• Actuales: Clientes utilizando el transporte actualmente.
• Futuros: Posibles clientes que utilizaran el sistema.
c. Una línea de producción de galletas
VARIABLES Localizaciones
• Diseño y elaboración de elementos posibles de logística y producción
• Optimización de procesos
• Cambios repentinos de producción
• Defectos ( Probabilidad de poison )
3. Menciona cuáles podrían ser las entidades en los siguientes sistemas:
a. Un centro de atención a clientes de una empresa de telefonía celular.
• Recepcion de llamadas
• Atencion a clientes ( Tiempos de espera) Diagrama de colas
• Información del cliente
• Finanzas
• Cobertura de servicio
b. Un taller de reparación de computadoras.
• Entradas de inventario
• Tiempos de reparación
• Servicio
• FIFO
c. Un centro de distribución de compras en línea de una tienda departamental.
• Entrada de clientes
• Atención a clientes
• Control de Manufactura
• Tiempo en el que el cliente es atendido
• FIFO
d. Un laboratorio médico.
• Entrada de pacientes
• Tiempo en el que seran atendidos los pacientes
• Tiempo de espera de cada paciente
• Servicio hospitalario
4. Explica con tus propias palabras qué es la simulación y cuándo debe utilizarse
Son los cambios en los sistemas físicos y serán representados por cambios discretos es decir los posibles eventos
...