CRIMINOLOGÍA
Enviado por SELENECMTZ • 28 de Enero de 2015 • 2.469 Palabras (10 Páginas) • 191 Visitas
I. ANTECEDENTES:
Es una orientación en la que convergen distintos colegas, a los que la Criminología “tradicional” les parece incapaz de lograr una adecuada explicación del fenómeno criminal, además de limitada en sus soluciones para resolver el problema.
La Orientación CríticaProviene De Varias Circunstancias:
Haber constatado a partir de los estudios criminológicos, que el Estado y sus instrumentos están en mucho orientados a proteger intereses de grupos con acceso al poder.
Darse cuenta que las definiciones de actos delictivos son una forma convencional y parcial de criminalizar conductas que pueden ser neutras, mediante un acto político que es la ley.
Los que infringen las normas no son seres “anormales, sino personas que se han atravesado en el camino de los intereses de quienes tienen el poder de definir.
Todo esto ha conducido a que el interés de la Criminología Crítica desplace su objeto desde el estudio del hombre delincuente y de las causas o factores criminógenos hacia los mecanismos de criminalización diferencial de conductas y de individuos.
Los antecedentes de esta orientación son variados, los pensadores más sobresalientes de esta orientación los podemos encontrar en MARX, DURKHEIM, BONGER, MERTON, UTRECH, TURK, y varios de los fenomenólogos, existencialistas e interaccionistas simbólicos.
De Marx se ha tomado el enfoque histórico y económico de Durkheim el concepteo de normalidad del delito.
Merton desarrollo la aguda crítica a la situación criminal en los países altamente desarrollados utilizando el concepto de anomalía de Durkheim.
En 1973 se publica la obra The New Criminology, de Taylor, Walton y Young, en que se sistematiza la crítica a la Criminología tradicional. En 1975 los mismos autores publican “Critical Criminology”.
Un punto que parece fundamental, por la toma de conciencia es la aparición de “Surveiller et Punir”, (Vigilar y Castigar) de Michel Foucault.
II. EL GRUPO EUROPEO:
En Europa se fundó el “Grupo Europeo”. En 1972 se elaboró un “manifiesto fundacional”; en el que se decidía la formación del grupo para tratar bajo un nuevo ángulo los problemas de la conducta desviada y de la reacción social.
Los puntos clave eran la crítica a la criminología tradicional, la crisis del “Estado Benefactor” y el estudio de las instituciones de control social.
Este grupo realizo varias reuniones, de particular importancia fue la de Florencia en 1973, en que se rindieron informes sobre la situación de la desviación y el control social en los países europeos, lo que llevo a la conciencia de la comunidad de intereses entre los participantes, y la necesidad de replantear el objeto de estudio de la Criminología e incluso el propio sentido de la misma, como disciplina ocupada exclusivamente del estudio de la conducta delictiva.
En la reunión de Colchster (1974), celebrada en la Universidad de Essex, se estudió el control social en general y la probabilidad de alternativas.
En la reunión de Amsterdam (1975) se trató sobre el delito de los poderosos y la naturaleza cambiante de la represión legal.
A partir de aquí, la Criminología Critica tomo notable auge.
III. EL GRUPO LATINOAMERICANO:
ANTECEDENTES, LA CRIMINOLOGÍA COMPARADA
En 1974, se realizó el XXIII Curso Internacional de Criminología en Maracaibo, Venezuela. En esta reunión un grupo de criminólogos latinoamericanos, preocupados porque la Criminología en América Latina se había convertido en una mera repetición de la Criminología europea y norteamericana, se pusieron de acuerdo para realizar investigación de la propia realidad latinoamericana, formando el “Grupo Latinoamericano de Criminología Comparada”.
La primera investigación de gran alcance fue sobre la violencia en América Latina, la cual dio notables resultados.
El segundo proyecto fue sobre criminalidad de cuello blanco, el tercer proyecto versó sobre el control social en América Latina.
El Grupo de Criminología Comparada es, sin duda, la reunión de criminólogos de nuestro continente que ha tenido mayor cohesión, productividad y permanencia.
IV. CRITICA A LAS ESCUELAS:
CRITICA A LAS ESCUELAS
La corriente crítica ha hecho el análisis de las escuelas anteriores de Criminología, entre las principales objeciones podemos encontrar las siguientes:
EL POSITIVISMO
El interés principal del positivista reside más bien en la metodología, y por otra parte, la falla intelectual del positivismo consiste en no ser autorreflexivo.
Al positivista lo que le importa es llevar adelante su obra de explicación, sin detenerse a considerar que él mismo está inmerso en un sistema político e ideológico que lo condicionan y que determina, al señalarle su objeto de estudio a partir de un documento aparentemente incuestionable (el Código Penal), los resultados de su tarea de investigación.
La falla política del pensamiento positivista, ligada con su falla intelectual consiste en la aceptación del status quo.
Se ha puesto la atención provisionalmente en los que quebrantan las leyes penales, más que en el sistema jurídico mismo.
Cualquier cosa que amenazara el orden social se ha mirado como un quebrantamiento del orden natural, por ende como una patología social que debía erradicarse, enmendarse o castigarse de algún modo.
LA TEORÍA CONSERVADORA
La teoría conservadora procura explicar cómo el orden social está “moralmente estructurado”.
LA TEORÍA LIBERAL
La ciencia social liberal apunta a la investigación o al reportaje sobre el ordenamiento social existente, con el propósito de formular sugerencias para la reforma institucional. Apunta mucho más a la regulación. Esta labor sirve, deliberada o encubiertamente, para legitimar el ordenamiento social.
LA FENOMENOLOGÍA
Parte del examen del proceso de nuestra comprensión del mundo. Nuestro conocimiento del mundo físico proviene de nuestras experiencias.
Al fenomenólogo le interesa ante todo el fenómeno, o apariencia de la realidad en sí misma, así es como lo describe Kant.
La corriente crítica reconoce que la fenomenología dio un paso importante en el conocimiento en general y en el conocimiento criminológico en particular, al plantearse una realidad posible, diversa a la existente, pero objeta el que no haya sido un instrumento crítico.
EL CONSTRUCTIVISMO
Cuestiona la existencia de una realidad objetiva fuera de la imaginación individual.
...