CUESTIONARIO DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Enviado por Jafetazero • 5 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 828 Palabras (4 Páginas) • 552 Visitas
CUESTIONARIO DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
1.- ¿Cuál es su definición de proyecto?
2.- ¿Qué condiciones debe cumplir una idea para que se convierta en un proyecto?
3.- ¿Cómo se definen los siguientes conceptos?
- Preparación de proyectos
- Evaluación de proyectos
- Administración de proyectos
4.- ¿Cuáles son las fases o etapas que componen el ciclo de un proyecto de inversión? ¿Cómo se define cada una de ellas?
5.- ¿En que consiste la curva de Preinversión? Grafique y explique
6.- ¿Cuál es la diferencia entre Preinversión e Inversión?
7.- En su opinión, ¿Cuál debería ser el rol del gobierno y del sector público en materia de inversión pública en Bolivia?
8.- En la formulación de un proyecto de inversión, ¿se podrán quemar etapas?
9.- ¿Qué importancia reviste la formulación de proyectos de inversión en el proceso de planificación económica nacional?
10.- ¿Por qué se dice que un proyecto es un modelo?
11.- ¿Cual es la diferencia entre los conceptos de Términos de referencia y Alcance de un trabajo?
12.- ¿Que elementos marcan la diferencia entre un Proyecto de Inversión Privada y un Proyecto de Inversión Pública?
13.- ¿Cuales son las partes de un proyecto de inversión según la metodología de la OEA?
14.- ¿En qué capítulos del Proyecto de Inversión colocaría la estrategia de comercialización de la empresa, el manual de funciones de la empresa y el manual de cuentas de la empresa?
15.- En su opinión, ¿Cuales son los capítulos más importantes en la formulación de un proyecto y por que?
16.- Defina los conceptos macrolocalización y microlocalización
17.- ¿En que se diferencia el método objetivo del método subjetivo en la localización de un proyecto?
18.- ¿Como se define una fuerza locacional? Ejemplifique
19.- Señale los paso metodológicos que sigue el método subjetivo para determinar la localización optima de un proyecto.
20.- Simule el estudio de la localización óptima de una fábrica de cerámica para Santa Cruz de la Sierra. Aplique el método subjetivo.
21.- Defina los siguientes conceptos: Economía de Escala; Economías Internas y Economías Externas.
22.- Defina los siguientes conceptos: Capacidad instalada; Capacidad Utilizada y Capacidad Ociosa.
23.- ¿Cuales son los factores que definen el tamaño óptimo de un proyecto?
24.- Sintetice el marco histórico de la teoría de la localización
25.- ¿De que se trata la ingeniería del proyecto?
26.- ¿Cómo se caracteriza técnicamente un bien cualquiera? ¿Qué objetivo tiene que se inicie el capítulo de Ingeniería de Proyecto con este acápite?
27.- ¿Qué es un proceso de fabricación de un bien? ¿Cómo se lo elige en un proyecto de inversión?
28.- ¿Cuál es la diferencia entre los siguientes conceptos? Flujograma, Cursograma y Fow Sheet
29.- ¿En que consiste el balance másico en la Ingeniería de Proyectos? Calcule el balance másico para la producción de un kilogramo de arroz con queso cruceño.
...