Calcio (Elemento Quimico)
Enviado por Boris10 • 3 de Octubre de 2012 • 414 Palabras (2 Páginas) • 1.077 Visitas
Calcio
General:
Nombre: calcio
Símbolo: Ca
Número atómico: 20
Serie química: Metales alcalinos
Grupo 2 (IIA)
Periodo 4
Bloque: “S”
Densidad: 1550 kg/m3
Dureza: Mohs 1,75
Apariencia: Blanco plateado
Peso atómico: 40,078 uma
Punto de fusión: 1115 K
Punto de ebullición: 1757 K
Historia:
El calcio fue descubierto en 1808 por Humphry Davy mediante electrólisis de una amalgama de mercurio y cal. Davy mezcló cal humedecida con óxido de mercurio que colocó sobre una lámina de platino, el ánodo, y sumergió una parte de mercurio en el interior de la pasta que hiciera de cátodo; por electrólisis obtuvo una amalgama que, destilada, dejó un residuo sólido muy oxidable, aunque ni siquiera el mismo Davy estaba muy seguro de haber obtenido calcio puro; con posterioridad Henri Moissan obtuvo calcio con una pureza del 99% por electrólisis del yoduro. A principios del siglo XX el calcio (Ca) sólo se obtenía en laboratorio.
Donde se encuentra:
El calcio ocupa el quinto lugar en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre, pero no se encuentra en estado puro en la naturaleza. Se da en varios compuestos muy útiles, tales como el carbonato de calcio (CaCO3), del que están formados la calcita, el mármol, la piedra caliza y la marga; el sulfato de calcio (CaSO4), presente en el alabastro o el yeso; el fluoruro de calcio (CaF2), en la fluorita; El fosfato de calcio o roca de fosfato (Ca3(PO4)2) y varios silicatos.
Se puede encontrar calcio en una gran variedad de alimentos: derivados lácteos, vegetales de hoja verde, frutos y semillas (almendras, semillas de sésamo) tofu y frutas deshidratadas son muy buenas fuentes de calcio para vegetarianos.
Frutos secos: sésamo, almendras, avellanas, pistacho, girasol, nuez.
Verduras: perejil, col rizada, cebolleta, espinaca, brócolis, acelga, aceitunas, puerro.
Legumbres: soja, garbanzo, lentejas.
Cereales: copos de avena, trigo.
Frutas: higo seco, pasa, dátil.
Aplicaciones:
Agente reductor en la extracción de otros metales como el uranio, circonio y torio.
Desoxidante, desulfurizador, o decarburizador para varias aleaciones ferrosas y no ferrosas.
Agente de aleación utilizado en la producción de aluminio, berilio, cobre, plomo y magnesio.
Aplicación en muchos productos lácteos o medicamentos para el refuerzo de los huesos humanos, compuestos de calcio. Si tenemos falta de calcio en nuestros huesos facilitaremos la aparición de enfermedades como la osteoporosis.
En términos generales se utiliza como carga para papel (en sustitución del caolín) y plásticos (mejora la velocidad de extrusión y las propiedades mecánicas del plástico), en la industria química básica,
...