ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambios Climáticos

Fernando LlanoResumen19 de Enero de 2023

557 Palabras (3 Páginas)65 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

INGENIERÍA CIVIL REDISEÑO

GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL

TEMA: CAMBIOS CLIMÁTICOS

DOCENTE: ING. ANA OLALLA

NOMBRE: LLANO PANELUISA FERNANDO WLADIMIR

SEMESTRE: SEGUNDO

PARALELO: 2

FECHA: MARTES, 23 DE JUNIO, 2020

2020 - 2020

CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL PLANETA TIERRA

Cambio climático durante el Cenozoico (65m.a. 10 mil)

     El período del Cenozoico se subdivide en tres grandes periodos: Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. Tras el clima cálido y húmedo del Cretácico, en el Paleógeno (66-23’3 Ma) se tuvo un lento enfriamiento del planeta, interrumpido por el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno. En el cual se produjo una brusca subida de la temperatura media del planeta al ascender 6º C en apenas 20.000 años. (Hernández, 2015)

[pic 2]

Gráfico 1: Cenozoico

Fuente: https://sites.google.com/site/csocialessexto/tierra/b-eras-gelogicas/era-cenozoica

     Por otro lado, se sugiere que durante el Paleoceno y Eoceno el clima fue más cálido que en la actualidad debido a la presencia de palmeras en la parte de Groenlandia, y que las capas de hielo sólo se encontraban en la parte del Polo Sur, mientras que en la India existían bosques tropicales. (Rivera, Gómez, & Vargas, 2011)

Cambio climático durante el Precámbrico (3800-543 m. a.)

     Los volcanes fueron muy relevantes al inicio del Precámbrico. El vapor de agua que expulsaban, junto con el dióxido de carbono, fueron la base de la protoatmósfera. Cuando la temperatura del planeta descendió por debajo de los 100º C, hace unos 3.800 millones de años, las primeras rocas se solidificaron. De igual forma, existen de que apareció el primer océano, que acumuló sales. (Montano, 2019)

[pic 3]

Gráfico 2: Precámbrico

Fuente: https://www.meteorologiaenred.com/precambrico.html

     Después del enfriamiento del planeta Tierra surge la primera atmósfera, la cual estaba formada por hidrógeno, helio, neón, argón y otros gases ligeros inertes, ninguno de los cuales es abundante en la atmósfera actual. Entre los 3800 y 2400 m. a. ocurrió un enfriamiento gradual debido a cambios en la composición atmosférica lo que llevó a una glaciación durante el Precámbrico medio. (Rivera, Gómez, & Vargas, 2011)

Cambio climático durante el Mesozoico (248-65 m.a.)

     El clima durante el Mesozoico varió considerablemente. Empezó con un clima seco y cálido durante el Triásico, que generaba desiertos y climas áridos en el interior de Pangea, alejado de la presencia apaciguadora del mar. La expansión del lecho marino que se produjo en el Jurásico permitió el aumento del nivel de los mares, inundando nuevas regiones continentales e inundando las zonas costeras. (Uriarte, 2020)

[pic 4]

Gráfico 3: Mesozoico

Fuente: https://www.caracteristicas.co/era-mesozoica/

     En la parte central Pangea era extremadamente cálida y árida, y había una gran cantidad de zonas desérticas, rodeadas por zonas húmedas donde llegaban los vientos húmedos. A finales del Jurásico, debido a que Pangea empezó a fragmentarse, el clima empezó a cambiar, haciéndose menos árido y con la presencia de hielo escarchado en las zonas polares. (Rivera, Gómez, & Vargas, 2011)

Bibliografía

Hernández, D. (2015). El Cenozoico, una época de cambios. Hombre Geológico. Recuperado de https://geologicalmanblog.wordpress.com/2015/11/03/cenozoico/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (321 Kb) docx (233 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com