Cambios fisicos y quimicos. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Enviado por Julian Camilo Gomez Garzon • 1 de Marzo de 2018 • Informe • 742 Palabras (3 Páginas) • 316 Visitas
CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS[pic 1][pic 2]
RESUMENEn este laboratorio se pudo observar las diferentes reacciones que tienen algunos de los elementos para lo cual se tomaron diferentes muestras en tubos de ensayo permitiéndonos observar cambios físicos y químicos en cada una de las soluciones. PALABRAS CLAVES:
| JULIAN CAMILO GOMEZ Código: 76541 Universidad Incca de Colombia Jcomezg1@unincca.edu.co JULIET MARTINEZ SANCHEZCódigo76489 Universidad Incca de Colombia Msjuliethd@unincca.edu.co LAURA GINETH SANTIAGO Código: 76429 Universidad Incca de Colombia lgsantiagor@unincca,edu.co |
1. INTRODUCCIÓN
Los reacciones físicas y químicas son los cambios que se producen en la materia por lo cual a lo largo de este informe se muestran resultados al comprobar que al mezclar determinadas sustancias tendrán reacciones tanto físicas como químicas teniendo en cuenta su composición.
Observar los cambios que le suceden a estas siguiendo el adecuado procedimiento teniendo en cuenta las precauciones y normas acordadas
2. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
TIEMPO (S) | TEMPERATURA (°C) |
0 | 26 |
30 | 34 |
60 | 38 |
90 | 46 |
120 | 52 |
150 | 58 |
180 | 62 |
210 | 66 |
240 | 70 |
270 | 76 |
330 | 78 |
300 | 78 |
[pic 3]Tabla. Cambio de temperatura cada 30s en el agua
SUSTANCIAS | PROCEDIMIENTO | RESULTADO |
Mg+H2O (magnesio+agua) | En primer lugar agarramos el mg con unas pinzas, lo colocamos sobre el fuego de la mechera así, este al contacto con el fuego se quemó y salió una luz blanca, se empezó desvanecer agregamos lo que quedo en el tubo de ensayo que contenía el agua destilada y esta tomo un color rosado dejando el mg en el fondo. | [pic 4] |
CuSO4+Fe (sulfato de cobre+ Hierro) | en un tubo de ensayo se agregaron 3ml de CuSo4, luego se agrega una puntilla de hierro (Fe). Se deja un tiempo y después al sacar la puntilla observamos que el hierro se oxido, dejando a la puntilla con una capa de cobre. | [pic 5] |
Pb(NO3)2(3ml) +KI(3ml) (nitrato de plomo + yoduro de potasio) | En un tubo de ensayo agregamos nitrato de plomo y 3ml de yoduro de potasio (Ki) dejamos reposar y observamos un precipitado de color amarillo, la aparición del precipitado se debe a que esta reacción (yoduro de plomo) no es soluble en agua. | [pic 6] |
HCl6M (3ml) + Zn (ácido clorhídrico + zinc) | en un tubo de ensayo se coloca el zinc y se le agrega 3ml de Hcl, luego se observa un burbujeo y salida de gas (hidrogeno) por el extremo del tubo, el tubo se calienta ya que es una reacción exotérmica. Para comprobar el hidrogeno, se debe acercar el tubo a un mechero y luego se debe notar una pequeña explosión | [pic 7] |
CuSO4+ Zn( sulfato de cobre+ zinc) | En un tubo de ensayo se agregó zinc a 3ml de CuSo4, luego de un tiempo observamos que el zn se cubre de una capa de cobre. | [pic 8] |
KOH(3ml) + C20H14O4 (hidróxido de potasio+ fenolftaleína) | Primero agregamos una gota de fenolftaleína (rosada) en el tubo de ensayo, se mezcló con el KOH que al mezclarlos esta se volvió transparente | [pic 9] |
(tabla de resultados reacciones químicas y físicas)
...