ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capas Y Discontinuidades De La Tierra

luisInn31 de Julio de 2014

722 Palabras (3 Páginas)1.159 Visitas

Página 1 de 3

CAPAS Y DISCONTINUIDADES DE LA TIERRA

Núcleo interno: El núcleo interno es una esfera sólida de 1.216 km de radio situada en el centro de la Tierra. Está compuesto por una aleación de hierro y níquel.

Núcleo externo : El núcleo externo de la Tierra es una capa líquida compuesta por hierro y níquel situada entre el manto y el núcleo interno. Su temperatura varía desde los 4.400 °C en su región superior hasta los 6.100 °C en su zona inferior.

Discontinuidad de Wiechert: Es el limite entre la endosfera externa y la interna y corresponde a un importante cambio en el estado físico de estas capas. Se encuentra a unos 5.100 km de profundidad.

Discontinuidad de Gutenberg: La discontinuidad de Gutenberg es la división entre manto y núcleo de la Tierra, situada a unos 2.900 km de profundidad. Se caracteriza porque las ondas sísmicas S no pueden atravesarla y porque las ondas sísmicas P disminuyen bruscamente de velocidad, de 13 a 8 km/s.

Discontinuidad de Repetti: Separa el manto superior del manto inferior, se encuentra a unos 700 km de profundidad.

Manto: El manto terrestre es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo (supone aproximadamente el 87% del volumen del planeta). El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad (o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo). Se divide en dos partes: manto interno, sólido, elástico; y manto externo, fluido, viscoso.

Discontinuidad de mohorovicic: La discontinuidad de Mohorovičić, a veces llamada simplemente «moho», es una zona de transición entre la corteza y el manto terrestre. Se sitúa a una profundidad media de unos 35 km, pudiendo encontrarse a 70 km de profundidad bajo los continentes o a tan solo 10 km bajo los océanos. Se pone de relieve cuando las ondas sísmicas P y S aumentan bruscamente su velocidad.

Corteza: La corteza terrestre es la capa de roca o rocosa externa de la Tierra de la cual forma parte el suelo. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 5 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes.

Endosfera: Endosfera es un nombre alternativo para el núcleo de la Tierra usado, rara vez, cuando se distinguen las zonas interiores del planeta por sus propiedades mecánicas más que por su composición.

Barisfera: Es una esfera liquida que esta en rozamiento continuo con la endosfera debido al rotación terrestre. La Barisfera (el núcleo liquido de la Tierra) y la Endosfera (el núcleo metálico ferromagnético) son las dos grandes estructuras del Núcleo Terrestre, separados por la Discontinuidad de Wiechart.

Litosfera: es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez.2 Está formada por la corteza terrestre y por la corteza continental, la más externa, del mantoresidual, y «flota» sobre la astenósfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior.

Hidrosfera: Describe en las Ciencias de la Tierra el sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra.

La hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve.

Atmosfera: La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja.

Ionosfera: Es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Se sitúa entre la mesosfera y la exosfera, y en promedio se extiende aproximadamente entre los 80 km y los 500 km de altitud, aunque los límites inferior y superior varían según autores y se quedan en 80-90 y 600-800 km respectivamente.

Estratosfera: Es una de las capas más importantes de la atmósfera,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com