Características de los pinguinos
jhosytaTutorial25 de Septiembre de 2013
3.760 Palabras (16 Páginas)737 Visitas
Esfenisciformes
El orden Esfenisciformes está formado por los vulgarmente llamados pájaros bobos e impropiamente pingüinos. En realidad, pingüino era el nombre que se le daba a un ave que habitaba en el Atlántico Norte (el Alca Real) actualmente ya extinguida; posteriormente se descubrieron unas aves similares en el hemisferio austral que también fueron llamadas pingüinos .
El nombre pingüino viene del portugués, y significa “ave gorda”. Estas pequeñas criaturas fueron documentadas en el año 1600 por los primeros exploradores.
Son de tamaño mediano entre 0.4 a 1 metro , estan muy bien adaptados a la vida marina tiene sus pies provistos de membranas interdigitales , tambien estan equipados con una gruesa capa de grasa bajo su piel.
Las aves esfenisciformes están incapacitadas para volar, pero tienen las extremidades especialmente adaptadas para nadar y bucear. Las alas son en realidad auténticas aletas natatorias, y las patas se encuentran palmeadas y dotadas de un panículo adiposo muy denso. Viven en determinados litorales costeros, especialmente en el Antártico. Comprende una única familia, los Esfeníscidos, entre los que se encuentran los géneros Aptenodytes, Megadytes y Pygoscelis.
Características de los pinguinos
Los pingüinos son aves que no vuelan, pero, sus aletas les permiten alcanzar grandes velocidades en el agua, pueden alcanzar velocidades de hasta 20 kilómetros por hora en el agua. Existen 17 especies diferentes de pingüinos y, todos, viven en el hemisferio sur. No todos los pingüinos viven en climas fríos, algunos viven en climas más cálidos, como las Islas Galápagos. Lamentablemente muchas especies de pingüinos se encuentran amenazadas. La esperanza de vida normal de un pingüino es de 15 a 20 años, dependiendo de la especie, el pingüino emperador se encuentra entre los que más tiempo vive.
Alimentación de los pinguinos
Los pingüinos son animales carnívoros, prosperan principalmente alimentándose de pescados y mariscos, tales como el krill. Pasan hasta un 70 por ciento de su tiempo bajo el agua en busca de comida. El pico de los pingüinos tiene un pequeño gancho en su extremo que les ayuda a atrapar a sus presas. También tienen cerdas especiales en la lengua que les ayudan a mantener a los peces dentro de su boca. Los pingüinos son capaces de beber el agua salada, poseen una glándula especial que elimina la sal del agua de sus cuerpos.
Reproducción de los pingüinos
La época de apareamiento varía según la especie. Los pingüinos adultos, generalmente de entre tres y cinco años de edad, se dirigen hacia las aéreas de apareamiento. El macho inicia el ritual de apareamiento abriendo sus aletas hacia fuera, arqueando la espalda, y llamando con fuerza a la hembra. Cuando encuentran a su pareja se tocan en el cuello y la espalda, se dedican a cantar mutuamente, esto los ayuda a aprenderse el sonido de su compañero. Permanecerán juntos durante años.
Para mantenerse caliente
Los pingüinos son animales de sangre caliente, con una temperatura corporal promedio de 100 grados Fahrenheit. Poseen una capa de grasa y plumas que los ayuda a mantener el calor. Las plumas exteriores se superponen y actúan como una barrera aislante contra el viento y el agua. Utilizan aceite segregados de sus glándulas para ayudar a impermeabilizar sus plumas. Si hace demasiado frío, los grupos de pingüinos se acurrucaran para así mantener el calor.
Depredadores de los pingüinos
Los pingüinos deben preocuparse por amenazas tanto naturales como artificiales. Representan un componente principal en la dieta de la foca leopardo. Los lobos marinos y las orcas también son depredadores peligrosos para los pingüinos. Los adultos deben proteger a sus huevos de las aves marinas y los zorros. Caza ilegal y los derramamientos de petróleo tienen gran impacto en una colonia de pingüinos. Los efectos del calentamiento global también amenazan a muchas especies al causar cambios significativos en su hábitat natural y los suministros de alimentos.
Hábitat de los pingüinos
La mayoría de los pingüinos pasan cerca de tres cuartas partes de su tiempo en el agua. Sus cuerpos están diseñados para adaptarse fácilmente a las aguas.
Distribución de los pingüinos
Es un error común pensar que todos los pingüinos viven en climas helados, para muchos de ellos el frio no les es necesario para sobrevivir.
Alimentación de los pingüinos
Las principales fuentes de alimento para los pingüinos incluyen camarones, peces pequeños y crustáceos. Muchas especies de pingüinos prefieren cazar cerca de la costa.
Reproducción de los pingüinos
Algunas de las grandes cualidades de los pingüinos se ven en su proceso de reproducción, maduran para la reproducción de 4 a 8 años de edad.
Anatomía de los pingüinos
La anatomía general de un pingüino es compleja e interesante. Sus cuerpos están diseñados para que puedan sobrevivir en su hábitat natural.
Comunicación de los pingüinos
Los pingüinos son eficaces comunicadores, especialmente con sus compañeros. Esto se debe al hecho de que necesitan trabajar juntos en el cuidado de los huevos y las crías.
Evolución de los pingüinos
Se cree que los pingüinos se derivan de un tipo de ave capaz de volar, sin embargo, debían ser capaces de adaptarse a las aguas, en aras de sobrevivir.
Depredadores de los pingüinos
Existen muy pocos depredadores que encuentren a los pingüinos como la comida perfecta.
Estructura social de los pingüinos
Se cree que es debido a su estructura social lo que les permita ser capaces de interactuar y sobrevivir a los duros inviernos en sus hábitats.
Esqueleto de un pinguino
Tipos de pingüinos
Pingüino africano
También conocido como el pingüino de patas negras ,pesan alrededor de 11 libras y miden hasta 27 pulgadas. Se identifican fácilmente debido a sus características físicas, son de color negro a todo lo largo de la cabeza y espalda y tienen puntos y líneas negras en el vientre.El pingüino africano no tiene temporada de cría, pueden aparearse en cualquier época del año. Sin embargo, la mayoría de los pingüinos africanos termina llevando a cabo la reproducción a principios de febrero.
Las hembras de pingüinos africanos ponen dos huevos y los incuban durante un máximo de 45 días, con la ayuda de su compañero. Se crean rituales de apareamiento para toda la vida con una pareja.
Emiten sonidos muy similares a los de un burro con el fin de interactuar y comunicarse con otros miembros de su colonia.
Se estima que el pingüino africano puede vivir hasta 10 años en estado salvaje, no es una vida muy larga, ya que no maduran sexualmente hasta que tienen de 4 a 6 años de edad. En los últimos 35 años el número de pingüinos africanos ha caído de 1,5 millones a menos de 150.000.
Pingüino emperador
El más grande de todos los pingüinos, se conoce como el pingüino emperador.
Los machos y las hembras son difíciles de distinguir, ya que son muy similares en tamaño y físico. Los pingüinos emperador adultos pueden llegar a pesar hasta 85 libras y 48 pulgadas de altura. La parte de atrás de los pingüinos emperador es de color negro con un frente blanco, también cuentan con brillantes salpicaduras de color amarillo y naranja en la región del pecho y las orejas.
El único lugar donde se encuentra el pingüino emperador es en la Antártida. Varias investigaciones se han realizado para averiguar la forma en que son capaces de sobrevivir en condiciones tan duras. Lo que hemos descubierto es que son capaces de manipular sus cuerpos con el fin de adaptarse al medio ambiente, son completamente funcionales con niveles de oxígeno bajos, tienen huesos sólidos, pueden ralentizar su metabolismo cuando es necesario, e incluso apagar todas las funciones no esenciales del cuerpo por un período de tiempo.
Comportamiento del pingüino emperador
Los pingüinos emperador forman colonias muy grandes lo que hace que sea difícil hacer un seguimiento de cada uno. Ellos usan una variedad única de sonidos vocales con el fin de interactuar entre sí. Todavía hay mucho que no entendemos acerca de estas formas de comunicación, pero sí sabemos que tienen gran importancia entre los pingüinos emperador.
Se cree que vocalizan en diferentes frecuencias, lo que les permite escuchar a sus parejas entre los demás, así como los jóvenes con los padres. Son muy sociables y suelen cazar juntos.
Alimentación del pingüino emperador
Debido al gran tamaño de los pingüinos emperador, consumen más alimentos que las otras especies. Su dieta consiste de peces de todos los tamaños, calamares y crustáceos.
Los pingüinos emperador pueden sumergirse mucho más hondo que cualquier otro pingüino. Son conocidos por sumergirse hasta 1.700 pies cuando es necesario para encontrar comida. Pueden permanecer bajo el agua durante casi 20 minutos, lo que es también el tiempo más largo comparado con cualquier otro tipo de pingüino.
Reproducción del pingüino emperador
El tiempo de reproducción para el pingüino emperador es diferente de cualquier otra especie. Ellos son los únicos que se reproducen durante el pico del invierno en la Antártida. Se sabe que migran más de 70 kilómetros para llegar a los lugares de cría, ahí van a encontrar miles de otros pingüinos y el proceso de apareamiento comenzara. Encuentran una pareja y permanecen fieles a ella de por vida, incluso entre un grupo tan grande de pingüinos
...