ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartografa

kjsakjkjasjdash2 de Noviembre de 2014

3.449 Palabras (14 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 14

Introducción:

En la actualidad es muy común ver un mapa e identificar en él rasgos del territorio que se nos hacen familiares. Pero no siempre fue así, en la antigüedad los primeros seres humanos vieron la necesidad de comunicar a sus familiares en donde poder encontrar agua, alimento, animales de caza y otras características importantes del terreno en donde vivían.

Con el paso del tiempo, hubo necesidad de perpetuar esos conocimientos, comenzaron pintando en las paredes de sus cuevas, pero como tenían necesidad de llevar consigo la forma de llegar a un punto determinado en el terreno, comenzaron a elaborar esos croquis en pieles de animales. Estos croquis del lugar, fueron haciéndose más precisos con forme avanzaba la ciencia; y conforme crecían las civilizaciones era necesario tener un mapa que tuviera en él la forma que tomaban los territorios de un imperio. A partir de este momento nace la cartografía como ciencia. Hoy en día, la utilización de estos mapas impresos se hace cada vez más obsoleta y se ve desplazada por nuevas tecnologías, que por su sencillez y y facilidad de interpretación facilitan la ubicación de puntos sobre la superficie de la tierra. Estas tecnologías, la mayoría de ellas vía satélite, han ayudado al hombre desde materias como la milicia o la explotación de recursos naturales hasta el salvamento de personas víctimas de accidentes o desastres naturales. En pocas palabras, la cartografía ha hecho la vida del ser humano más fácil, ya que con ella los habitantes de una región conocen a la perfección su territorio y pueden de esta manera, saber con seguridad en donde obtener recursos naturales o donde construir viviendas de forma segura. En este presente trabajo se abordan los contenidos más básicos de la historia de la cartografía, de los tipos de mapas, que son el producto final de la cartografía y que su función fundamental es proporcionar información exacta y clara sobre la existencia de diversos fenómenos sobre o cerca de la Tierra. Por esto también se hablara sobre los tipos de escalas que son usados en la cartografía.

Historia de la cartografía:

La aparición de los mapas se produjo antes de la historia, es decir, con anterioridad a la aparición del relato escrito, y se utilizaron para establecer distancias, recorridos, localizaciones... y así poder desplazarse de unos lugares a otros. En esta primera etapa dos son los tipos de mapas existentes: uno, el mapa instrumento, realizado con una finalidad informativa, utilitaria, como el de las islas Marshall, y otro, el mapa imagen, que representa un nuevo concepto más intelectual y que tiene un doble sentido, es un instrumento que tiene una utilidad inmediata pero, a su vez, es también una imagen, ya que en ellos aparecen la representación de la Tierra, conceptos cosmológicos oreligiosos..., pero centrado principalmente en el mundo del autor que lo construye; un ejemplo, el mapa del mundo babilónico, mapa circular como corresponde al panorama natural del horizonte.

El poema de los Argonautas nos narra que los egipcios ya tenían, desde tiempos remotos, tablas grabadas donde estaban señalados los caminos de la Tierra con los límites de los continentes y de los mares. En el comentario del poema del Universo de Dionisio El Periegeta, Eustacio nos refiere que Sesostris dio a los egipcios tablas donde estaban representados sus viajes; también conocemos las inscripciones geográficas encontradas en la ruinas de Thebas por Mariette, remontando su antigüedad a 17 siglos antes de Jesucristo. Estas inscripciones en nada se parecen a nuestros mapas actuales, puesto que en ellos sólo hay figuras etnográficas, tipos de hombres y de seres colocados en el orden de su posición geográfica y acompañados de leyendas indicadoras de los pueblos, aplicando un procedimiento análogo al que posteriormente utilizaron los romanos. Además de estos itinerarios, se estima que disponían de mapas catastrales que quizá dibujaban sobre ladrillos o tablas como os caldeos, de tal manera que situaban a Egipto en el centro de la Tierra cuando hacían la descripción del mundo por ellos conocido. (Angel Madariaga)

Los mapas más antiguos que existen fueron realizados por los babilonios hacia el 2300 a.C. Estos mapas estaban tallados en tablillas de arcilla y consistían en su mayor parte en mediciones de tierras realizadas con el fin de cobrar los impuestos. También se han encontrado en China mapas regionales más extensos, trazados en seda, fechados en el siglo II a.C. Parece que la habilidad y la necesidad de hacer mapas es universal. Uno de los tipos de mapas primitivos más interesantes es la carta geográfica realizada sobre una entramado de fibras de caña por los habitantes de las islas Marshall, en el sur del océano Pacífico, dispuestas de modo que muestran la posición de las islas.

Tipos de Mapas

a) Mapas generales o de referencia

El objetivo de los mapas generales o de referencia es reflejar, de una manera exacta y representativa, las relaciones de una selección de diferentes accidentes geográficos. Los accidentes tales como carreteras, vías férreas, asentamientos, cursos de agua, elevaciones, líneas de costa y fronteras son típicamente señalados. Se presta una gran atención a la exactitud de la situación de los accidentes ya que, en algunos casos, estos mapas tienen la validez de un documento legal. Los mapas generales son fundamentales para organizar y planificar el desarrollo nacional y regional. Están considerados como un recurso básico nacional y son la base para el desarrollo futuro, los principales tipos de mapas generales son los siguientes:

• Mapas planimétricos:

Estos muestran la situación horizontal de rasgos seleccionados, sin incluir las elevaciones o las profundidades del agua. Frecuentemente son utilizados como mapas básicos sobre los que se compilan datos para la construcción de mapas especiales o temáticos

• Mapas catastrales:

Estos muestran los lindes de las subdivisiones de la tierra, con marcaciones y mediciones, y son utilizados para registrar la titularidad de las propiedades.

• Mapas topográficos (mapas hipsométricos):

Los mapas topográficos se usan ampliamente para múltiples propósitos, que incluyen la selección de emplazamientos industriales, la planificación de autopistas ó colonias, el recorrido de líneas eléctricas y telefónicas ó de tuberías, la selección de emplazamientos para embalses, la planificación militar, la caza, la pesca, el excursionismo y la acampada. Ellos son, por lo tanto, verdaderos instrumentos de uso general y se les considera fundamentales para el desarrollo económico y de los recursos de una región. Además, los mapas topográficos se usan frecuentemente como mapas básicos para estudios específicos, debido a que muchas veces constituyen la única cartografía exacta disponible de una región.

• Mapas batimétricos:

Estas muestran las profundidades del agua y la topografía submarina. Las profundidades uniformes, a intervalos de profundidad específicos, están generalmente unidas por líneas continuas denominadas isobatas.

b) Mapas especiales o temáticos.

Los mapas especiales constituyen el segmento de mayor crecimiento del campo de la cartografía por su importancia para las actividades del desarrollo. Esta es el área donde se requiere un amplio conocimiento del diseño, tecnología y, en particular, del futuro usuario y empleo del mapa.

Los mapas temáticos también se denominan mapas de distribución. Son una clase de “ensayo geográfico” que resalta un solo o múltiples temas tales como geología, oceanografía, climatología, vegetación, suelos, cosechas o aspectos sociales y culturales de la población. Los cartógrafos usan mucho estos mapas para señalar, por ejemplo, detalles tales como instalaciones portuarias, fuentes de contaminación, variaciones climáticas y distribuciones de peces y esquemas de migración.

Los mapas de transporte constituyen el mayor subgrupo dentro de la categoría temática e incluyen las cartas náuticas y aeronáuticas, los mapas de carreteras y los mapas turísticos y de recreo. La mayoría de estos son formas especializadas de cartografía topográfica, y han sido rediseñados para servir a un fin más específico.

• Cartas náuticas:

Estas se publican en primer lugar para los marinos, aunque sirven de muchas formas relacionadas para un público más amplio. Estas cartas están diseñadas para proporcionar toda la información disponible para una navegación marina segura, e incluyen sondas e isobatas, obstáculos, peligros, marcas prominentes en tierra y ayudas a la navegación tales como boyas y faros. La exactitud de estas cartas es de gran importancia en las regiones costeras debido el potencial existente de accidentes marinos.

Las variedades de estas cartas incluyen: cartas para pequeñas embarcaciones, diseñadas para usos de recreo en aguas interiores y de los puertos; portulanos, detalles de las zonas de fondeo, los puertos y pequeños canales; cartas de canales, detalles de los canales y de los sistemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com