Celulaeucariota
lalo00000000118 de Mayo de 2015
533 Palabras (3 Páginas)135 Visitas
Introducción
En este trabajo conoceremos que es la célula eucariota, como está conformada, parque sirve, o las diferentes funciones que tiene la célula.
Además conoceremos cual es la importancia de la célula eucariota así como también su función en el cuerpo humano las diferentes funciones de la parte que la conforman como son el núcleo, los organeros, el citoplasma y la membrana celular.
A continuación les explicaremos la función y todo lo ya mencionado en el siguiente trabajo para aclarar cualquier duda que exista sobre esta célula.
Célula Eucariota
El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis; tal como innúmeras organelas responsables de funciones específicas, incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos. La célula eucariota es típicamente mayor y estructuralmente más compleja que la célula procariota.
En los procariotas es una estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática, responsable de la forma de la célula y de su protección contra la lisis osmótica.
Muchas células eucariotas poseen pared celular, aunque sean más simples que las de las células procariotas. la pared celular de las algas y de las plantas están constituidas principalmente por celulosa; la de los hongos por celulosa y principalmente quitina; la de las levaduras por polisacáridos.
La membrana contiene carbohidratos que poseen la función de sitios receptores, y esteroles, que impiden la lisis osmótica. Muchos tipos de células eucariotas poseen flagelos y cilios en la membrana plasmática. Esas estructuras son utilizadas para la locomoción o para mover substancias a lo largo de la superficie celular.
Características de la célula eucariota
Las células eucariotas se caracterizan porque presentan carioteca o membrana nuclear que protege el material genético ADN o cromosomas dentro del núcleo y no se encuentra disperso en el citoplasma.
Se compone de los siguientes organelos celulares:
- plastidios: organelos cuya función es acumular sustancias entre ellos se encuentran:
- aminoplastos: plastidos que acumulan gran cantidad de almidón.
- leucoplastos: son plastidos incoloros.
- licopeno: plastidos de color rojo, característico del tomate.
- carotenoides: plastidos que poseen carotenos.
- cromoplastos: conforman un grupo de plastidos de colores desde amarillo hasta naranja.
- proteinoplastos: plastidios que acumulan proteínas.
- elaioplastos: plastidos que almacenan aceites y grasas.
- cloroplastos: plastidos que poseen un pigmento de color verde llamado clorofila.
- vacuolas: organelos celular que acumula gran cantidad de agua, desechos y sales.
- pared celular: organelo propio de células vegetales y cumple la función de protección de la membrana plasmática y por el cual ingresan las sustancias a través de sus plasmodesmos.
Partes de la célula eucariota
La mayoría de las células tienen tres partes principales: la membrana, el citoplasma y el núcleo.
-La membrana plasmática separa la célula del exterior, la protege y regula la entrada y salida de sustancias.
-El citoplasma es el interior celular. En él hay unas estructuras que se llaman orgánulos, que desempeñan diferentes funciones celulares (respiración, elaboración o almacenamiento de sustancias, etc).
-El núcleo celular es el centro
...