Celulas Eucariotas Y Procariotas Partes Y Funciones
santiagopelaez9931 de Enero de 2015
789 Palabras (4 Páginas)607 Visitas
PARED CELULAR: Es una estructura rígida, que rodea totalmente a la célula La pared celular cumple las siguientes funciones: Mantiene la forma de la célula, posee componentes con capacidad antigénica, regula el intercambio con el exterior, principalmente la membrana externa llamada Gram. negativas y proporciona carga negativa a la superficie celular.
ENVOLTURAS EXTERNAS O CAPSULA: Algunas bacterias tienen cubiertas mucosas en el exterior de la pared celular, compuesta por polisacáridos, y en ocasiones proteínas, que se denominan cápsulas.
CITOPLASMA: El citoplasma está formado por una matriz gelatinosa, el protoplasma, con un alto contenido en agua y de aspecto granuloso, que contiene proteínas y enzimas y alberga los ribosomas 70S característicos de estas células.
RIBOSOMAS: Están formados por dos subunidades formadas por ARN y proteínas, los ribosomas tienen que ver con la sintonización de proteínas.
NUCLEOIDE: En la célula procariota, el material genético se encuentra en el nucleoide, zona situada en la región central del citoplasma, de aspecto fibrilar, que no está protegida por una membrana nuclear.
FLAGELOS: Constituyen los órganos de locomoción, cuyo número y disposición varía de unas bacterias a otras. Un filamento rígido y curvado, constituido por una proteína, llamada flagelina. Un codo o gancho que une el filamento a la superficie de la célula y una estructura basal compuesta por una serie de anillos.
FIMBRIAS Y PELOS: Son apéndices externos que no tienen que ver con el movimiento de la célula. Las fimbrias son cortas, finas y numerosas y tienen una función adhesiva. Los pelos son largos y poco numerosos y tienen que ver en la unión de dos células durante la conjugación bacteriana.
CELULA EUCARIOTA
MEMBRANA CELULAR: La célula está rodeada por una membrana, La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente. Los lípidos forman una doble capa y las proteínas se disponen de una forma irregular y asimétrica entre ellos. Estos componentes presentan movilidad, lo que confiere a la membrana un elevado grado de fluidez.
PARED CELULAR: Las células vegetales poseen una envuelta externa a la membrana plasmática que constituye la pared celular y cumple las siguientes funciones: Confiere rigidez al vegetal y contribuye al mantenimiento de la forma celular, une las células adyacentes, conectando las células de los tejidos vegetales, posibilita el intercambio de fluidos y la comunicación intracelular, permite a las células vegetales vivir en el medio hipotónico de la planta, impidiendo que éstas se hinchen y lleguen a estallar e impermeabiliza la superficie vegetal en algunos tejidos, para evitar la pérdida de agua.
CITOESQUELETO: Compuesto por una serie de filamentos, cuya función consiste en mantener la forma de la célula.
MICROTUBULOS: Son filamentos largos, formados por la proteína tubulina. Los microtúbulos se desempeñan en las células eucaríoticas funciones vitales.
CENTRIOLOS: Son dos pequeños cilindros localizados en el interior del centrosoma
CILIOS Y FLAGELOS: Son delgadas prolongaciones celulares móviles que presentan la misma estructura, la diferencia entre ellos es que los cilios son muchos y cortos, mientras que los flagelos son pocos y más largos.
FILAMENTOS INTERMEDIOS: Formados por diversos tipos de proteínas. Son polímeros muy estables y resistentes. su función consiste en repartir las tensiones, que de otro modo podrían romper la célula.
CITOSOL: Toda la porción citoplasmática que carece de estructura y constituye la parte líquida del citoplasma,
...