ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celulas vegetales (estructura y función).


Enviado por   •  27 de Marzo de 2016  •  Informes  •  724 Palabras (3 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 3

                                                                                                       [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Informe de la práctica “Células Vegetales (estructura y función)”.

Carrera: Biología

Materia: Laboratorio de Investigación Formativa V

Módulo: Morfogénesis y fisiología de plantas con semillas

Grupo: 2502

Células vegetales (estructura y función).

Introducción

La célula, es la unidad básica estructural y funcional de la vida, entendiendo por vida la capacidad de relación, nutrición y reproducción. En realidad esta definición tan  simple hoy en día es el resultado de los postulados de la teoría celular.

Hay dos tipos principales de organismos vivientes, procariotas y eucariotas. Las células eucariotas pueden ser animales o vegetales en función de sus orgánulos y estructuras. Las células vivas poseen cuatro características  que las distinguen de otros sistemas químicos: una membrana que los separa del ambiente circundante y les permite mantener su identidad bioquímica; enzimas esenciales para las reacciones químicas de las que depende la vida; capacidad para replicarse generación tras generación; posibilidad de evolucionar a partir de la producción de descendencia con variación.

La teoría más aceptada respecto a la evolución de las células eucariotas y la diferencia entre células animales y vegetales, es la teoría de la endosimbiosis (Cerezo, 2009).

Las células vegetales están rodeadas por una pared celular, que realiza muchas de las funciones que cumple la matriz extracelular en las células animales. Cuando una célula vegetal se divide, se forma una pared primaria de celulosa. A veces, cuando las células maduran, se forma una pared secundaria. Estudios de la pared celular llevaron a la conclusión de que la celula vegetal es capaz de mantener una forma determinada y soportar grandes presiones gracias a la rigidez de su pared celular (Curtis, 2008).

Objetivo: Observar, identificar y reconocer diferentes tipos celulares y relacionarlos con su función en la planta.

Material

-2 agujas de disección

-3 cajas Petri

-1 navaja fina de afeitar

-2 pinzas de disección

-portaobjetos y cubreobjetos

Equipo

-Microscopio estereoscópico

-Microscopio óptico

Reactivos

-Etanol 70%

-Safranina

Material Biológico

-Zanahorias

-Frutos de haba frescos

Método

Se extrajo cuidadosamente el embrión de una de las semillas de haba frescas, y fue fijado en alcohol 70% por unos veinte minutos. Mientras tanto, se cortó una zanahoria grande de manera transversal por la mitad. Después se realizo otro corte poco profundo pero de manera longitudinal con el objetivo de crear un pequeño y angosto espacio en la zanahoria. En este lugar se introdujo firmemente la navaja de afeitar de corte fino con la punta viendo hacia el exterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (177 Kb) docx (146 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com