ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Sociales

etsda10 de Septiembre de 2014

506 Palabras (3 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 3

Objeto de estudio de las ciencias sociales

Las Ciencias Sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar, interpretar y comprender los hechos, fenómenos y procesos sociales. Cada una de estas disciplinas estudia al sujeto social y delimita la realidad en sus aspectos históricos, geográficos, sociológicos, jurídicos, políticos, económicos, antropológicos y psicológicos.

Surgimiento de las ciencias sociales

EL surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales ha sido un proceso largo de siglos, de milenios, en que las ideas sociales dispersas se mezclaban y confundían con la filosofía social.

La necesidad de separar las ciencias sociales de las ciencias naturales fue el resultado de la influencia del Empirismo Británico, que buscaba renunciar a los presupuestos metafísicos sobre los que se construían todas las explicaciones en las ciencias; considerando la importancia dela observación en las ciencias naturales como método, las ciencias sociales no tenían claramente definido un objeto observable del cual se pudiera tener certeza alguna. La física y la química contaban con objetos observables para la constitución de su objeto de estudio, es decir, un fundamento objetivo, por lo que se convirtieron en paradigmas para la construcción de método en las ciencias; pero las ciencias sociales hablan de objetos "abstractos" tales como "Hombre" y "Sociedad", cuyo estatuto ontológico se encontraba fuera del campo físico y más cercano al metafísico, es decir, su fundamento era puramente subjetivo y cuya interpretación se constituía por elaboraciones individuales sin marcos de referencia específicos. Dilthey realiza, entonces, una fuerte crítica a tal distinción de finales del siglo XVII y que se mantuvo durante el siglo XVIII y parte del siglo XIX, proponiendo que las ciencias sociales deberían recurrir a marcos referenciales más objetivos. Desde allí se enmarcan lasciencias sociales en la historia, que establece vínculos más claros ymenos subjetivos, de manera que las ciencias sociales pudiesen contar con estatuto de ciencia y no de disciplina, teniendo un método como lasciencias naturales, pero aplicable a ellas mismas, enfocándose en las relaciones que caracterizan a los grupos sociales tanto materiales como inmateriales.

Características de las ciencias sociales

• Para ser concretos, una ciencia se define a grandes rasgos por la metodología científica que utiliza, que son dos: la inductiva y la deductiva. El método inductivo mixto es la metodología empleada por las Ciencias Sociales y Naturales, quedando la deductiva pura para Matemáticas.

• Generalización: Ver lo que es común, lo que se repite en los fenómenos, aunque se parta de un hecho singular, llegar a la generalidad.

• Racionalidad: Esta es de vital importancia, pues los investigadores trabajan con conceptos, juicios y razonamientos, que son componentes lógicos que permiten apartarse del dogmatismo y del pensamiento especulativo.

• Analítica y sintética: pues puede descomponer en algunos casos el fenómeno y recomponerlo.

• La sistematización: Esta contribuye a elaborar y organizar sistemas coherentes de ideas.

• Neutralidad ética: Introducida por Weber significaría el despojarse de los juicios y valores personales, pero lograr la imparcialidad es inaplicable en el ámbito de ciencia, pues todo investigador responde a determinados intereses o visión del mundo. Lo que si se puede es trabajar con rigor y evitar apasionamientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com