Clasificacion De Llos Seres Vivos
adrianabd24 de Noviembre de 2014
634 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
Clasificación de los seres vivos
Atención, amigo conductor:
Esta web usa cookies de terceros para mostrar publicidad contextual, recabar estadísticas y propias para mantener control de sesión de usuario.
Si aceptas continuar o si sigues usando la web se entiende que aceptas estas cookies.
Si no estás de acuerdo... cierra esta página y corre por tu vida.
Los seres vivos han sido clasificados vilmente por científicos locos, basándose a tontas y a locas en parámetros totalmente irrelevantes como es el estudio genético. Aún así, han existido notables intentos de clasificarlos como el de Aristoteles (científico Utrerano, no confundir con el griego Aristóteles), al rededor del año 10 d.C., aún con el grave inconveniente de no haberse descubierto todos los seres vivos.
Aristoteles, precursor de la clasificación de los seres vivos. No confundir con Aristóteles.
Historia
Este primer sistema clasificaba los seres vivos en tres reinos: Pokemones, Pollas y Resto de Bichos. A vista de todos los científicos heréticos que no comparten el saber frikipédico, se trató de una clasificación aleatoria que no respondía a ninguna razón o necesidad.
Otros intentos mucho menos interesantes incluyen recientes de 1994 en el que pretendieron hacernos negar la pokemonización de los animales, o que clasificaban a los bichos por tonterías como el tipo de célula que tienen, clasificando así los que tienen un Nokia por un lado y los que usan un Motorola por otro.
Sistema actual de clasificación
Actualmente el nuevo sistema, mucho más pragmático (para los de la ESO, que busca el sentido práctico) que los anteriores. Clasifica a los seres vivos en dos suprarregnum: Comestibles y No-comestibles. Pero mejor, ¡Vean, vean!
1. Por qué se necesita un sistema de clasificación
La tierra está habitada por muchas formas de vida. Ya se han descubierto más de un millón
de especies de animales y 325,000 especies de plantas. Los biólogos sugieren que puede haber varios millones de especies diferentes que viven en éste planeta. Para poner orden en este extenso conjunto de formas de vida los biólogos han desarrollado sistemas para agrupar o clasificar los organismos. La taxonomía es la ciencia de la clasificación que comprende algo más que identificar y dar nombres a los organismos. Un taxónomo (el científico que se especializa en la taxonomía) trata de entender las relaciones entre los organismos y de identificar y dar nombre a los organismos. Un buen sistema de clasificación permite a los biólogos saber muchas cosas acerca de un organismo si conoce las características del grupo a que pertenecen.
2. Los sistemas de clasificación
El primer esfuerzo real para desarrollar un sistema de clasificación empezó con los antiguos griegos. Hacia el 350 A.C., al filósofo griego Aristóteles dividió a los organismos en dos grupos: reino animal y reino vegetal, introdujo el término especie queriendo decir "formas similares de vida ". Hoy el término especie significa "un grupo de organismos de una clase en particular, estrechamente relacionados, que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles". En los siglos XVI y XVII, los científicos se fijaron nuevamente en la clasificación. En el siglo XVII, el botánico inglés John Ray desarrolló un sistema de clasificación mejorada. Él inventó un método para clasificar las plantas de semilla de acuerdo con la estructura de la semilla, el cual se usa todavía. Ray diseñó un sistema mediante el cual a cada organismo se le daba un nombre en latín, el cual consistía en una larga descripción científica del organismo.
3. El Sistema De Linneo
El sistema de clasificación que se usa hoy tuvo sus comienzos en el siglo XVIII con el trabajo de Carlos Linneo. Él asignó cada organismo a una categoría
...