Clasificacion Del Reyno Protista
labatres19 de Julio de 2013
503 Palabras (3 Páginas)952 Visitas
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA
* Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.
* Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.
* Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia).
* Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).
CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA
* Las euglenófitas: Las Euglenofitas son un tipo de Protozoos ( animales unicelulares) pertenecientes al Reino Protista, son microorganismos unicelulares formados por una sola cèlula de tipo Eucariota, es decir, poseen una verdadera organizaciòn nuclear constituìda por la Envoltura Nuclear o Carioteca que separa y aisla el material genètico del organismo o ADN del resto de la célula
* Las pirrófitas: Este grupo de organismos del reino de los protistas se presentan como dinoflagelados y criptomonados. La gran mayoría de estos organismos del reino de los protistas poseen clorofila y son fotosintéticos. Son en su gran mayoría organismos marinos, algunas veces viven en aguas de poca profundidad y en aguas cálidas. Producen la marea roja que es la causante de la muerte de grandes cantidades de peces.
* Las crisófitas: Son algas unicelulares conocidas comúnmente como algas doradas o diatomeas. Presentan una pared celular o frústula formada por dos valva impregnada de sílice.
* Los mohos mucilaginosos: También se les conoce como hongos acuáticos. Algunos autores los incluyen dentro del grupo de los Protoctistas ya que son similares a las amebas y en la fase vegetativa pueden desplazarse con movimiento ameboide. El hábitat de estos hongos es el bosque húmedo con suelos fríos y ricos en materia en descomposición.
* Los protozoarios: Los protozoarios son protistas eucariotas heterótrofos y son animales generalmente microscópicos, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o por una colonia de células iguales entre sí, es decir, aunque son unicelulares deben reconocerse como organismos completos en cuyas estructuras se llevan a cabo todas las funciones propias de animales multicelulares. Algo sorprendente es que la célula de los protozoarios contiene organelos con funciones equivalentes a las de los órganos de los Metazoarios (animales multicelulares).
Pertenecen al Reino Protista. Muchos son móviles. Hay aproximadamente 45,000 especies descritas de protozoarios. Podemos encontrarlos en agua, donde juegan un papel importante en la cadena alimentaria o en simbiosis con animales superiores o con otros microorganismos.
Son importantes porque contribuyen a la fertilidad del suelo, ya que descomponen la materia orgánica, funcionan en el control natural de poblaciones microbianas, ya que se alimentan de varios tipos de microorganismos, pero, causan enfermedades a humanos y animales de importancia doméstica.
...