Clasificación de aborto
Enviado por isadb • 23 de Octubre de 2012 • Informe • 296 Palabras (2 Páginas) • 359 Visitas
La palabra aborto viene del latín "arborior" que significa morir antes del nacimiento. El aborto es por definición, la interrupción del embarazo antes de las 20 semanas.
Puede ser espontáneo o inducido. El espontáneo es debido a causas naturales, fisiológicas o patológicas, sin la libre intervención humana. Cuando se habla de aborto inducido o provocado es la muerte del feto humano antes de nacer, provocada directa y deliberadamente en cualquiera de los momentos biológicos del proceso de gestación a partir del momento preciso de la concepción.
Desde la concepción hasta las doce semanas se considera un aborto temprano.
Desde los doce a las veinte semana, se considera aborto tardío.
De la 20 hasta la 36 se considera embarazo pre término.
De 36 hasta las 40 semanas se considera embarazo a término.
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES:
• INTERRUPCIONES LIBRES: Son aquellas en las cuales se busca la muerte del feto o del embrión para lograr que no nazca un niño no deseado. Consideradas legales en algunos países y en otros ilegales. Las motivaciones van desde razones económicas, sociales psíquicas o de conveniencia circunstancial.
• INTERRUPCIONES EUGENESICAS: Son aquellas que se realizan buscando la muerte del feto o del embrión, considerando que tiene o puede tener alguna enfermedad que condicionaría una mala calidad de vida, con una carga de cuidados y responsabilidades intolerables para quienes le corresponde ese cuidado.
• INTERRUPCIONES ETICAS: Son aquellas destinadas a provocar la muerte del embrión o feto, en aquellas gestaciones producto de alguna agresión sexual
• INTERRUPCIONES TERAPEUTICAS: Para la madre. Son aquellas en las cuales lo buscado finalmente, es la salud de la madre. Las razones de salud materna invocadas son de distinta índole: van desde casos en los cuales la vida de la madre está en riesgo, hasta casos en que la razón de la salud es tan sólo social o psicológica.
...