Clonacion
miguelgomez9418 de Septiembre de 2013
682 Palabras (3 Páginas)326 Visitas
La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual,2 copias idénticas de un organismo, célula o moléculaya desarrollado.
Se deben tomar en cuenta las siguientes características
• En primer lugar se necesita clonar las células, ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho ser.
• Ser parte de un animal ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.
• Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
¿Qué es la clonación?
Clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original.
1.Partición (fisión) de embriones tempranos:
Es similar a la gemelación natural. Los individuos son muy semejantes entre sí, pero son diferentes
a sus padres. Es preferible emplear la expresión gemelación artificial, y no debe considerarse
como clonación en sentido estricto.
2.Paraclonación:
Es una transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios
en cultivo a ovocitos enucleados.
3.Clonación verdadera:
Es una transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a ovocitos enucleados.
Se originan individuos casi idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos al donante.
clonac.jpg (9905 bytes)
Durante este último tiempo hemos escuchado sobre la clonación pero, ¿sabemos de qué se trata la clonación realmente?
CLONAR: es una forma de reproducción asexual que produce individuos genéticamente idénticos.
Podemos decir que hay dos métodos de clonación: natural y artificial. Un ejemplo de la primera clonación natural es el caso de los gemelos provenientes de un óvulo fecundado por un espermatozoide que en las primeras etapas de desarrollo se divide en dos individuos genéticamente idénticos
La existencia de individuos genéticamente idénticos se da en muchos sistemas biológicos, generalmente asociada a la reproducción asexual: dos plantas iguales, cuyo origen es un gajo o esqueje. También seres unicelulares, se multiplican asexualmente por simple división celular, tal sería el caso de las bacterias, las cuales el hombre usa como fines beneficiosos.
Los científicos usan las bacterias para todo tipo de estudios genéticos porque junto con los genes de la bacteria pueden clonarse otros genes.
Desde el siglo pasado se sabe como clonar plantas a partir de una única célula tomada de alguna de sus partes (hojas, tallo, raíz etc.). Sin embargo recién a partir de 1967 John Gurdon logra los primeros resultados experimentando con ranas, porque sus óvulos son grandes y abundantes, además de ser su reproducción externa. Pero las mismas morían antes de alcanzar el estado de renacuajo.
Luego de miles de experimentos con ratones y otros mamíferos se llega al único caso exitoso hasta 1997, la tan famosa oveja Dolly creada por Wilmut.
papa de dolly.jpg (28762 bytes)
Dolly llegó a adulto – hasta tuvo cría – ésta fue generada a partir de una célula de adulto mientras que en experimentos anteriores se realizaba con núcleos de células juveniles. Pero se plantea hoy el problema del envejecimiento veloz de sus crías.
Ejemplos
Los pasos para obtener un clon de ratón son:
...