Codigo De Colores
Enviado por iThinks • 21 de Octubre de 2012 • 2.592 Palabras (11 Páginas) • 662 Visitas
Jean Piaget
“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente de repetir lo que otras generaciones hicieron”
[Jean Piaget, 1896 - 1980]
Nació el 9 de Agosto de 1896, fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo de nacionalidad Suiza, una persona que desarrollo una inteligencia a muy temprana edad, donde su mayor afición era la biología logrando su doctorado de biología en el año de 1918. Se le atribuye por varias aportaciones entre ellas, la epistemología genética, estudios sobre la infancia, por la teoría del desarrollo cognitivo, por aportes a la psicología genética.
Durante una parte de su vida se traslado de Suiza a Paris, donde estuvo en una escuela la cual enseñaba a los niños, mientras calificaba unos Test de inteligencia noto que los niños daban respuesta equivocadas a ciertas preguntas de manera consiente.
Esto le llamo mucho la atención no por que se equivocaban al contestar sino que se enfoco en el patrón de errores que existía en los niños debido a que los niños jóvenes y adultos no mostraban, esto lo llevo a crear la teoría titulada “el proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherentemente diferente del de los adultos”, lo cual lo llevaba a proponer una teoría de forma global acerca del desarrollo, afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciables en cada periodo de su desarrollo.
En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Chatenay con la cual tuve 3 hijos a los cuales desde muy temprana edad comenzó a estudiar, con este estudio desarrollo la teoría sensorio motriz que describe el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, la cual se forma a partir de los conceptos que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
El definió 4 estadio epistemológico:
1. Estadio sensorio motor: Esta etapa inicia en los primeros años del niño donde usa sus sentidos y las habilidades motrices para conocer aquello que lo rodea, confiándose solo de sus reflejos, así él se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos. Los niños construyen su comprensión del mundo a través de la coordinación de sus experiencias sensoriales (como la visión y la audición) con las acciones físicas y motrices.
2. Estadio preoperatorio: esta etapa tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad, se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación o falta de reversibilidad.
Algo característico: el juego simbólico, la centración, la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la reversibilidad.
3. Estadio de las operaciones concretas: Comienza de los 7 a 11 años de edad, en esta fase ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico:
a. Entre los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos.
b. Entre los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales.
c. Entre los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies.
4. Estadio de las operaciones formales: Desde los 12 en adelante tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado, para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.
Graham Gibbs
“Entregar un informe, tras realizar en el laboratorio un procedimiento diseñado por el profesor, difícilmente ayudara al estudiante a aprender a diseñar experimentos”
[Graham Gibbs, 2009]
Este personaje plantea las consecuencias que se ven reflejadas en los estudiantes debido a implantar en ellos, o mejor aún en su educación, tipos de aprendizaje poco apropiados, generando así, un proceso de evaluación que no lleva ni favorece al aprendizaje.
Sustenta que los estudiantes tienen una preocupación por afrontar todas las tareas que se han diseñado para el aprendizaje, de manera tal, que se preocupan por las notas y el valor que tiene éstas para las asignaturas.
Esto puede significar dar una falsa apariencia del conocimiento, hacerse pasar por competente y conocedor, escondiendo de forma deliberada lo que no se entiende o se desconoce, diciendo a los profesores lo que quieren oír en lugar de manifestar lo que se piensa realmente.
Graham habla acerca del tiempo que requiere la elaboración de los informes de laboratorio y otras actividades como la elaboración de cartillas o talleres, y, que por tal razón, se descuida el proceso que realmente demuestra su conocimiento, como lo es la evaluación. La importancia que tiene para el maestro atraer el tiempo y el esfuerzo de los estudiantes, y no en la importancia de que el estudiante aprenda a aprender, esto lleva a Graham a decir:
La calidad, la cantidad y la distribución del esfuerzo del estudio conseguido de esta manera son impredecibles y probablemente varían en función de la percepción que tienen los estudiantes.
Así se establece que, los estudiantes realizan esa serie de trabajos y actividades por cumplir un requisito y por el temor de obtener malas calificaciones o implicaciones negativas en sus exámenes y no por que exista una vinculación de conceptos y prácticas, mencionan que este tipo de trabajos ejercen una presión social en el estudiante, ésta es generada por el temor si uno de los compañeros o integrantes del trabajo no realiza su parte correctamente; otro tipo de presión se genera cuando la calificación obtenida por el estudiante o el grupo, es muy baja, generando vergüenza y timidez ante los demás estudiantes presentes.
Finalmente los autores se centran en el pensamiento del estudiante y se ponen en su papel cuando a éste se le postula la elaboración de un informe de laboratorio, expresan lo que a su parecer piensa un estudiante y lo que puede generar e la actividad propuesta. Se basan en las dificultades que presentan los estudiantes y su complicación en la elaboración de esas tareas.
Por eso proponen una solución a los problemas que a esto conlleva, que para que se dé un aprendizaje la información se debe recibir de forma pasiva, debe existir una memorización activa de la información y se debe comprender de acuerdo a la realidad de cada persona ya que no se percibe el mundo de la misma manera.
Se establecen determinadas pautas
...