Como Cuidar El Planeta
Enviado por JuanVicente69 • 4 de Marzo de 2015 • 581 Palabras (3 Páginas) • 204 Visitas
Como cuidar el planeta
Tenemos varias formas de; Cómo Cuidar el Planeta
1. EL AGUA: Consume solo la necesaria.
Evita gastos innecesarios de agua con estos consejos:
- Mantén la regadera abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.
- No te enjabones bajo el chorro de agua,
- No dejes la llave abierta mientras te lavas los dientes o te afeitas.
- No laves los alimentos con la llave abierta, utiliza un recipiente. Al terminar, esta agua se puede aprovechar para regar las plantas. Y regar los jardines con agua no potable.
- No arrojes al inodoro bastoncillos, papeles, colillas, compresas, preservativos. No es el cubo de la basura.
- Repara inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2,000 litros de agua al año.
- No tires el aceite por los fregaderos. Flota sobre el agua y es muy difícil de eliminar.
- No arrojes ningún tipo de basura al mar, ríos o lagos.
- El mejor momento para regar es la última hora de la tarde ya que evita la evaporación.
- El gel, el champú y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con moderación y de ser posible optar por productos ecológicos.
- No olvides plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.
2. BASURAS: Reciclar es una gran ayuda.
Más de la mitad son reciclables ¿Por qué no las RECICLAMOS y AHORRAMOS?
- Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel, contribuyes a que se talen menos árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles. No derroches el papel; servilletas, papel higienico y otros
- Reciclar lo que votas, como papel, plástico y metales. Casi prácticamente todo puede ser reciclado.
- Elije siempre que puedas envases de VIDRIO en lugar de Plástico, Tetra pack o Aluminio.
- Recuerda que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel periódico, libros viejos, botellas, etc. Infórmate donde puedes llevarlo.
3. ALIMENTACION: Aliméntate bien y balanceado.
-Disminuye el consumo de carnes rojas ya que la cría de vacas contribuye al calentamiento global, a la tala de árboles y la disminución de los ríos. Producir un kilo de carne gasta más agua que 365 duchas.
- Los productos enlatados consumen muchos recursos y energía. No consumas alimentos en lata especialmente atún porque está en vía de extinción.
- Consume más frutas, verduras y legumbres que carnes.
- Nunca compres pescados de tamaños pequeños para consumir.
- Si puedes consume alimentos ecológicos (sin pesticidas, sin insecticidas, etc.)
4. ENERGIA: No consumas de más, o no la derroches.
- Usa agua caliente solo de ser necesario o solo la
...