Como Hacer La Monografia
Enviado por reebok • 12 de Septiembre de 2013 • 2.244 Palabras (9 Páginas) • 401 Visitas
COMO HACER LA MONOGRAFIA
MONOGRAFÍA
El tipo de escrito mas cercano al estudiante de los niveles superiores, es un estudio con descripción exhaustiva de un tema específico con la claridad, profundidad y rigor científico .La investigación que se realiza es con profundidad para lograr la presentación de datos válidos , confiables y significativos.
De esta manera un escrito monográfico deberá exponer los contenidos y los resultados de una investigación , de acuerdo con un desarrollo lógico y objetivo .
CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA SU ELABORACIÓN
Describe con toda amplitud aspectos de una área específica del conocimiento, sin la pretensión demostrativa de una proposición, exponiendo con desarrollo lógico, rigor científico y didáctico un aspecto del conocimiento; por su naturaleza, admite una gran libertad en sus procedimientos y en su metodología.
La aportación del autor subyace en los criterios empleados para la selección y manejo de una amplia bibliografía , así como en el tratamiento dado del tema.
El trabajo final, presenta, relaciona y comprueba diferentes aspectos de un tema. El propósito académico es contribuir a las anteriores investigaciones con la información acumulada al constituir una fuente específica de consulta, enriqueciendo el repertorio bibliográfico y facilita el acceso a la información especializada.
Los capítulos son el desarrollo del tema siendo completamente un cuerpo teórico sobre el tema de investigación que van desde los antecedentes o historia del tema a tratar hasta los proceso mas actuales sobre el mismo, llevando en su contenido graficas, fotos, cuadros que amplíen la información y por lo que este tipo de trabajo puede o no llevar anexos
El sustentante tratara de redactar con las citas directas e indirectas , todo lo que se haya dicho acerca del tema que investiga haciendo uso estricto de la técnica documental, y solo en el caso que la academia o jurado lo juzgue conveniente excederá de sus capitulaciones.
CITA DIRECTA O TEXTUAL: Es la referencia textual de la idea de un autor determinado, que se transcribe de igual forma como aparece en la fuente. Se incorpora a la estructura del párrafo, con comillas.
CITA INDIRECTA O CONTEXTUAL: Es la referencia a la idea de un autor determinado que se transcribe con las palabras de quien describe, paráfrasis.
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN
El esquema general que deberá contener la Monografía de Licenciatura de la Universidad del Golfo de México es el siguiente: (se considera que es el orden en que deberán aparecer).
CARÁTULA O PORTADA
OFICIO DE IMPRESION
DEDICATORIA.
AGRADECIMIENTOS.
INDÍCE
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
DESARROLLO DEL TEMA
Capitulación del trabajo (de 3 a 5 capítulos dependiendo del tema)
*Planteamiento del tema de investigación
Información que conoce acerca del tema al momento de delimitarlo
Qué enfoque le dio
Qué aspectos del
...