Como Se Sintetiza Un Material Elastico
Enviado por erickhersan • 18 de Agosto de 2013 • 1.433 Palabras (6 Páginas) • 450 Visitas
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros, y en general han existido
En la naturaleza desde siempre y el hombre ha sabido cómo aprovecharlos, Sin
Embargo, a pesar de que los polímeros pueden ser encontrados en el medio natural, el ser humano ha creado algunos sintéticos; es decir, que se preparan en un laboratorio. Tipos de polímeros Existen muchos tipos diferentes de materiales poliméricos que no son familiares y que tienen gran número de aplicaciones, entre las que se incluyen plásticos,
Elastómeros, fibras, recubrimientos, adhesivos, espumas y películas. Dependiendo de sus propiedades, un polímero pude utilizarse en dos o más de estas aplicaciones. Por ejemplo, un plástico, si se entrecruza y se utiliza por debajo de
Su temperatura de transición vítrea, puede comportarse satisfactoriamente como un elastómero. Un material fibroso se puede utilizar como plástico si no estatrefilado. Una de las propiedades más fascinantes de los materiales elastoméricos es la elasticidad. Es decir, tienen la posibilidad de experimentar grandes deformaciones
Y de recuperar elásticamente su forma primitiva. Probablemente este
Comportamiento se observo por primera vez en los cauchos naturales; sin embargo, en los últimos años se sintetizaron gran número de elastómeros con gran variedad de propiedades.
En ausencia de esfuerzos, los elastómeros son amorfos y están compuestos de cadenas moleculares muy torzonadas, dobladas y plegadas. La deformación
Elástica causada por la aplicación de un esfuerzo de traccionorigina
Enderezamiento, desplegado y alargamiento de las cadenas en la dirección del
Esfuerzo de tracción. Tras eliminar el esfuerzo, las cadenas recuperan la configuración original y las piezas macroscópicas vuelven a tener la forma
Primitiva. La fuerza impulsora de la deformación elástica es un parámetro termodinámico llamado entropía, que mide el grado de desorden del sistema. La entroja aumenta
Al aumentar el desorden. Al aplicar un esfuerzo a un elastómero las cadenas sea largan y alinean: el sistema se ordena. A partir de este estado, la entropía
Aumenta al volver las cadenas a su original enmarañamiento. Este efecto en
Trópico origina dos fenómenos. En primer lugar, al aplicar un esfuerzo al elastómero, este aumenta su temperatura; en segundo lugar, el modulo de
Elasticidad aumenta al incrementar la temperatura, comportamiento contrario al de otros materiales.
¿Qué son los plásticos?
Los plásticos son los compuestos que provienen de los polímeros, a los cuales se le añaden aditivos químicos en su procesamiento. Están conformados por grandes cadenas macromoleculares de carbono, y tienen pesos moleculares muy altos (por el orden de los millones o varios cientos de miles), comparados con las sustancias de bajo peso molecular (que tienen un peso molecular del orden de los cientos).
Sus propiedades dependen en gran parte de su naturaleza química y de los procesos de fabricación a los que se someten.
Las principales características de los plásticos:
-Son muy ligeros, comparados con otros materiales como los metales, cerámicas o cualquier otro material vítreo.
-Son buenos aislantes debido a que no son conductores del calor o la electricidad.
-Algunos de ellos pueden poseer la propiedad de la transparencia (especialmente los que provienen de polímeros amorfos).
- Tienen distribuciones de peso molecular muy elevados.
- Sus principales procesos de fabricación son la extrusión y el moldeo por inyección.
-Son fáciles de lavar y limpiar y no se corroen.
- Muchos de ellos son reciclables.
-Tienen múltiples aplicaciones: en la industria, aplicaciones médicas, ingenieriles, cosméticos, etc.
-Son generalmente, de bajo costo, por peso.
Los tipos son:
*Según su naturaleza:
-Amorfos: Su red molecular se encuentra "desordenada", sin un patrón de ordenamiento específico, con lo que pueden exhibir la propiedad física de la transparencia. Ejemplo: Polietileno(PS), polietilentereftalato (PET).
-Semicristalinos: Su red molecular tiene un cierto patrón de ordenamiento, aunque no del modo en que se ordenan los átomos en un compuesto totalmente cristalino como el NaCl (cloruro de sodio o sal común). Ejemplo: Polietileno (PE), Polipropileno(PP), etc.
*Según su procesamiento:
-Termoestables: Se pueden procesar a condiciones de temperatura y presión adecuados, para "fundir" el plástico y volver a procesarlo para obtener otro producto. Son los que se pueden reciclar. Por ejemplo: PP, PE, PS, etc.
-No termoestables: son aquellos que, por sus condiciones de procesamiento y naturaleza química, una vez fabricados, no se pueden volver a someter a temperaturas para "fundirlo" de nuevo. Pueden tener enlaces químicos entre sus cadenas macromoleculares que impidan "fundir" el material. Entre ellos se encuentran los cauchos.
¿Cuáles son los criterios para clasificarlo?
Según el monómero base
En esta
...