Comom se da un buen Desarrollo del ser humano en los dos primeros años de vida
Enviado por Elpakito25 • 18 de Diciembre de 2017 • Documentos de Investigación • 799 Palabras (4 Páginas) • 318 Visitas
12 MESES
• Desarrollo motor grueso y fino
A esta edad los pequeños suelen mostrar los primeros signos de querer andar. Recorren la casa gateando y algunos ya lo hacen de pie apoyándose en los muebles. Incluso hay quienes ya pueden caminar solos, aunque lo normal es que lo hagan de la mano de papá o mamá o empujando un juguete con ruedas. Además, ya pueden introducir objetos pequeños dentro de otros grandes, abrir los cajones y sacar cosas, e incluso intentar comer por sí mismos (con la mano o utilizando la cuchara, aunque con muy poca destreza).
• Lenguaje
Suelen decir sus primeras tres o cuatro palabras: generalmente «mamá», «papá», «agua», «pan» o el nombre de algún otro objeto conocido.
• Alimentación
Signos de que está listo para comer solito:
usa la cuchara solito
ALIMENTOS PORCIÓN
1. Lácteos: leche entera, yogurt natural ó con fruta (no light), quesos frescos pasteurizados. Lácteos: 2-3 porciones
2. Cereales fortificados con hierro (arroz, cebada, trigo, avena, cereales mixtos). Cereales: 4-6 porciones
3. Otros cereales: pan blanco ó integral, arroz, pasta, tortillas de maíz.
4. Frutas frescas y vegetales cocidos en trozos (todos) Fruta: 1-2 porciones
Vegetales: 1-2 porciones
5. Proteína: huevo, carne, pollo, pescado sin espinas, leguminosas y mantequilla de maní. Proteína: 2 porciones
6. Jugos de frutas (todas). Jugo: 3-4 onzas
7. Miel de abeja.
8. Grasas: aceites vegetales, mantequilla, aguacate, queso crema, mayonesa (no usar light). Grasas: 2-3 porciones
15 MESES
• Desarrollo motor grueso y fino
Habitualmente son capaces de levantarse y caminar solos. Incluso pueden ya agacharse y coger objetos del suelo sin perder el equilibrio. También empiezan a subir escalones de uno en uno, es decir, con los dos pies en el mismo escalón antes de acceder al siguiente. En cuanto a sus habilidades manuales, ya pueden dar palmas, garabatear sobre un papel o coger una taza y beber ellos solitos.
• Lenguaje
Saben decir unas seis palabras (las más útiles para ellos y sencillas) aunque entienden bastantes más. Ya obedecen instrucciones poco complicadas como «dame la muñeca», y entienden frases fáciles del tipo «¿dónde está el biberón?»
• Alimentación
Signos de que está listo para comer solito:
usa la cuchara solito
ALIMENTOS PORCIÓN
1. Lácteos: leche entera, yogurt natural ó con fruta (no light), quesos frescos pasteurizados. Lácteos: 2-3 porciones
2. Cereales fortificados con hierro (arroz, cebada, trigo, avena, cereales mixtos). Cereales: 4-6 porciones
3. Otros cereales: pan blanco ó integral, arroz, pasta, tortillas de maíz.
4. Frutas frescas y vegetales cocidos en trozos (todos) Fruta: 1-2 porciones
Vegetales: 1-2 porciones
5. Proteína: huevo, carne, pollo, pescado sin espinas, leguminosas y mantequilla de maní. Proteína: 2 porciones
6. Jugos de frutas (todas). Jugo: 3-4 onzas
7. Miel de abeja.
...