Concepto De Biodiversidad
andreadiiaz19 de Septiembre de 2013
444 Palabras (2 Páginas)430 Visitas
CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD
La biodiversidad se refiere al grado de variación de los organismos vivos en un ecosistema o del planeta.
Procesos que reducen la biodiversidad de un área en particular son la extinción de especies y el cambio ambiental, dando como resultado la pérdida de la vida en un área en particular.
La biodiversidad es un campo muy importante de estudio debido a las implicaciones del desarrollo humano en la diversidad de especies de la Tierra.
La biodiversidad se inicia con la medida de la variabilidad genética en una población dada.
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones e donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
¿Cómo está compuesta la Biodiversidad y sus elementos?
La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas
Por eso, se suele considerar la biodiversidad formada por tres "componentes" claramente relacionados:
La diversidad genética: variedad de genes o formas genéticas subespecíficas
La diversidad taxonómica: variedad de especies u otras categorías taxonómicas
La diversidad ecológica: variedad de ecosistemas en cualquier nivel geográfico
La biodiversidad se consagró como término internacionalmente conocido a finales de los ochenta en un Congreso del mismo nombre dirigido por el biólogo Edward O. Wilson.
La biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean.
Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad
• Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de versiones de los genes (alelos) y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones interindividuales (la variedad de los genotipos).
• Específica, entendida como diversidad sistemática, consistente en la pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.
• Ecosistémica, la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis) cuya suma integrada constituye la biosfera.
Hay que incluir también la diversidad interna de los ecosistemas, a la que se refiere tradicionalmente la expresión diversidad ecológica.
...