Concepto De Castellano
Enviado por Murodaddy • 23 de Febrero de 2013 • 4.623 Palabras (19 Páginas) • 457 Visitas
FACULTAD DE MEDICINA
ÁREA SALUD Y SOCIEDAD
SALUD Y SOCIEDAD II
SOBRE EL CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD
Un Punto de Vista Epidemiológico
Pedro Luis Castellanos
Tomado de: Castellanos, Pedro Luis. Sobre el concepto de Salud-enfermedad.
Un punto de vista epidemiológico. Revista Facultad Nacional de Salud Pública.
Universidad de Antioquia. Vol. 11. Ene-Jun 1988. p 40-55
I. EL CONTEXTO DE LA DISCUSIÓN
En los últimos 10 años se ha reavivado la controversia, en algunos círculos latinoa-mericanos, en torno al concepto de salud y enfermedad. A ello han contribuido, según nuestro parecer, tres hechos fundamentales:
A. A partir de la Asamblea Mundial de la Salud de 1977 (Resolución WHA 30,43) (1), en la cual los representantes de los países miembros acordaron que "la princi¬pal meta social de los gobiernos y de la OMS debería ser alcanzar para todos los ciudadanos del mundo, para el año 2000, un nivel de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva" (SPT/2000); y de la declaración pos¬terior de Alma Ata ( 1978) donde se enfatizó, con el compromiso de los gobiernos en casi todos los países del mundo, que la Atención Primaria era el camino para al¬canzar estos objetivos, como parte de un desarrollo general con espíritu de justicia social (2); en 1980 los gobiernos de América acordaron en el XXVII Consejo Di¬rectivo de la OPS las Estrategias y Objetivos Regionales (3), estableciéndose metas precisas en términos de mortalidad general, y expectativa de vida al nacer, así como de cobertura total en inmunizaciones¬, agua potable, disposición de excretas y de servicios de atención médica, para todo grupo de población. En esta última oportu¬nidad se aprobó también que Atención Primaria debía ser concebida como una es¬trategia de transformación del modelo asistencial en función de los criterios de efi¬ciencia, eficacia y equidad y como el conjunto de acciones "intersectoriales" orien¬tadas a la transformación de las condiciones de vida, sobre todo de los grupos de población “postergados.
Este conjunto de definiciones y compromisos universalmente aceptados como va-loración normativa han planteado, al conjunto de los trabajadores de salud, las limi-taciones de los fundamentos teórico-metodológicos tradicionalmente utilizados y han abierto espacios a la necesidad de nuevos desarrollos que permitan asumir la problemática de salud-enfermedad como expresión de las condiciones de vida de diferentes grupos de población y comprender las articulaciones entre éstas y los pro¬cesos sociales más generales (4).
B. La crisis económica y la deuda externa dc los países latinoamericanos ha traído, como una de sus consecuencias, un deterioro de las condiciones de vida de la ma-yoría de los grupos de población y al mismo tiempo, una tendencia a la reducción sustancial del gasto per-cápita en salud y en proyectos sociales por parte del sector oficial (5) con el consiguiente traslado progresivo, al presupuesto familiar, de los costos de los servicios y programas de salud.
En este contexto se ha hecho cada vez más evidente que las metas de SPT/2000 y los objetivos de las estrategias de APS, serán difícilmente alcanzables para la ma¬yoría de la población, en la mayoría de nuestros países, a menos que ocurran cam¬bios sustanciales en las políticas sociales generales; acumulándose así una DEUDA SANITARIA acreciente que pesa, sobre la población y los gobernantes, como cos¬to social del servicio de la deuda financiera (6). Todo ello ha contribuido a debili¬tar el poder legitimador del modelo asistencial, forzando en los estamentos técnicos la necesidad de propuestas de reestructuración y cambio en las políticas de salud.
C. En los marcos señalados, ha tomado fuerza el cuestionamiento de la "planifica¬ción normativa" en salud, la cual ha quedado reducida a simples dimensiones for¬males en muchos de los Ministerios de Salud e Instituciones de Seguridad Social y se han abierto espacios para los desarrollos del "pensamiento estratégico en salud" (7) y de la "planificación estratégica y situacional" (8), antes restringidas a espacios académicos o de oposición política, como herramientas que prometen ser más úti¬les para la gestión cotidiana de instituciones y programas, en situaciones de poder compartido y de escasez de recursos de poder. Estos “nuevos” desarrollos de la planificación y gestión exigen conceptualizaciones sobre los fenómenos de salud más integrales y con mayor potencia explicativa.
La epidemiología tiene como objeto de estudio los problemas de salud-enfermedad a nivel colectivo, de agrupaciones de población, a nivel de grupos sociales. Lo colectivo, grupal, social, no es la mera sumatoria de procesos individuales, pero al mismo tiempo tiene su expresión no sólo a nivel de grupos sIno también a nivel de individuos.
Las concepciones tradicionales de salud y enfermedad han tenido que abrir espacio para la confrontación con desarrollos conceptuales y metodológicos más integrales, con mayor capacidad de aprehender la complejidad real de los procesos determi-nantes, de superar la visión simple y unilateral, de describir y explicar las relacio¬nes entre los procesos más generales de la sociedad con la salud de los individuos y grupos sociales. Al mismo tiempo esto representa el reto de demostrar que estos desarrollos realmente tienen mayor potencialidad para movilizar recursos de poder en función de obtener cambios favorables en las condiciones de vida y perfiles de salud de diferentes grupos de población y para articularse con los desarrollos del pensamiento estratégico en salud y de la planificación estratégica que permitirían mayor eficiencia v eficacia de las acciones de salud.
II. LA "SITUACIÓN DE SALUD"
La descripción y explicación de la situación de salud-enfermedad no es inde¬pendiente de quién y desde cuál posición describe y explica (9). De esta manera to¬da descripción y explicación es la de un actor en una determinada situación. Esto constituye un aspecto central para comprender por que determinadas concepciones predominan y como se modifican. Si bien la forma como se perciben los fenóme¬nos tiene una potencia movilizadora de fuerzas sociales; son las fuerzas sociales, los actores, quienes las desarrollan y promueven en función de la eficacia social de las mismas con relación a sus propósitos, sean estos proyectos sociales o técnico¬-científicos. La confrontación de conceptos, teorías, métodos y técnicas, es así uno de los ámbitos de conflictos y consensos entre actores sociales. El predominio de una forma de pensamiento no es sólo función de su mayor capacidad
...