Conceptos Basicos De Farmacologia
Enviado por tikisnrc • 7 de Octubre de 2013 • 5.948 Palabras (24 Páginas) • 411 Visitas
Conceptos basicos
Droga: “droog”; Holandes, seco. Estrictamente un medicamento tal como lo ofrece la naturaleza o sujeto, solamente a sencillas operaciones.
Sinonimo de farmaco: describe una sustancia de abuso o de uso ilicito, generalmente asociada a un riesgo.
Farmaco; cualquier sustancia que ocasiona un cambio biologico a traves de sus acciones quimicas. Tambien puede modificar la actividad cellular (donde ocurren intercambios quimicos, etc)
Toda droga es sistetizada o absorbido.
HOMORNAS: se van a fijar a una sustancia de cualquier tipo.
Farmacologia: estudio o tratado de los medicamentos. Estudia todas las facetas de interaccion de sustacias quimicas con los sitemas biologicos.
Mecanismos de distribucion: (se utilizan diferentes dosis)
-Pediatrico
-Adulto
Biotransformacion:
-cambios
-excreciones
-absorciones
Farmaco; puede interactuar con un sistema biologico afectando su proceso de vida.
1. FARMACOCINETICA; lo que el organismo le va a hacer a la droga. Como el cuerpo va a modificar los efectos de la droga.
2. FARMACODINAMIA; que le va a hacer la droga al cuerpo.
**Procesos de absorcion (cantidad), distribucion (tiempo), metabolismo (vida ½) y excrecion (tiempo el salir)
Farmacoterapia; arte de tartar enfermedades (prevenir, dx, tx)
Famacologia clinica; estudio de las drogas ene l hombre, sea sano o no.
DOLOR
Fenomeno psiquico (naturaleza, localizacion, irradiacion, tiempo de duracion)
Sintoma subjetivo; antecedents culturales, experiencias previas, significado de dolor, aspectos personales y sociales, variables fisiologicas, aspectos externos, etc
IASP (Asoaciacion Internacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor)
Experiencia sensorial y emocional displacentera asociada a danio real o potencial, descrito en terminos de ese danio.
-Causas: procesos traumaticos, infeccioso, inflamatorio o isquemicos. Factores emocionales o culturales, en un momento pueden influir en la percepcion del dolor.
-Origen: estimulos cualitativamente diferentes, estimulan receptos sensoriales especificos y estos a su vez transmiten sus impulsos nerviosos a sitios especificos de la corteza sensorial.
*SIGLO XIX→ papel de las endorfinas y otros neurotransmisores quimicos que participen en la modulacion de la experiencia dolorosa.
-Localizacion: 1 nervios, es periferico (neuralgia)
2 vias aferentes o el talamo (dolor central)
3 sin causa (psicogeno)
RESPUESTA FISIOLOGICA
BENEFICIOS
1. mantiene la tension arterial y perfusion cerebral
2. funcion cardiaca
3. volumen intravascular
4. favorece homeostasis
5. movimiento del sustrato y mayor energia
6. reduccion de lesions tisulares x inmovilizacion
7. presencia de evitacion apendida
EFECTOS ADVERSOS
1. hipertension
2. taquicardia, arritmia, isquemia
3. aumeto del riesgo de Infarto al Miocardio (IM) x estado hipercoagulable
4. hiperglicemia y balance nergativo de Potasio ( o sodio , no estoy segura )
5. hipervolemia, hipernatremia
6. reduccion del volumen respiratorio
UMBRAL DEL DOLOR
Estimulo de intensidad minimo, requerido durante un periodo minimo, a fin de iniciar un impulso nervioso. Varia de persona a persona.
Factores que modifican el umbral: ansiedad, estres, fatiga. En ninios: experiencias previas, preacondicionamiento.
En consultorio: dolor de puede controlar por bloqueo de la via anatomica correspondiente, tecnicas psicologicas, farmacos, hipnoterapia, anestesia local.
PROFILAXIS
Prevencion, (griego) pro: anticipacion-a favor, filakos: protector
P. antimicrobiana: uso de drogas con efectos antimicrobiano con el objetivo de prevenir el desarrollo de una infeccion.
Medicina profilactica: “Medicina preventiva” todas las acciones de salud que tienen como objetivo prevenir la apricion de una enfermedad o estado “anormal”
AAP (Academia Americana de Pediatria)
Paciente no esta infectado y se indican antibioticos de prevencion.
Antimicrobianos: sustancia producida por un microoganismos o elaborada en forma total o parcial x sintesis quimica, la cual inhibe el desarrollo o mata a otros microorganismos.
Producto sintetizado por microorganismos=ATB
Componente obtenido x sintesis quimica=QUIMIOTERAPICO
CARACTERISTICAS
1. toxicidad selective
2. accion bactericida
3. no inducir Resistencia
4. premanecer estable en los liquidos corporals y tener un largo periodo de actividad
5. ser soluble en hormonas y tejidos (hormonas)
6. no inducir respuesta alergica en el huesped
7. tener un espectro de accion limitada
CLASIFICACION
1. origen: naturales o biologicos, sinteticos, y semisinteticos
2. efecto: bactericida, y bacteriostatico
3. mecanismo de accion.
CAMBIOS
1. pared celular; penicilinas y cefalosporinas. (Poliximina B-Colistina)
2. membrana celular; anfotericina B, nistatina, ketoconazol
3. sintesis proteica; macrolidos-cloranfenicol (aminoglicosolidos-rifampicinas)
4. alteraciones en ADN: quimilonas-metronidazol
5. antimetabolitos; sulfas-trimetoprim
espectro de actividad: amplio, intermedio y reducido.
Estructura quimica; B-lactamicos (penicilinas, cefalosporinas), Macrolidos (eritromicina)
• Polipetidos (Colistina)
• Rifampicinas (Rifampicina)
• Aminoglucosidas (Gentamicina)
• Quinolonas (Norfloxaxina)
• Sulfonamidas (Sulfamidas)
• Fenicoles (CMP)
• Tetraciclinas
• Glucopeptidos (Vancomicina)
MECANISMO DE ACCION
Es necesario que llegue al foco de infeccion, penetre en la celula bacteriana y alcance intracelularmente la concentracion necesaria.
Ingreso por difucion o por transporte activo, actua en un sitio determinado.
INHIBICION DE LA SINTESIS DE PARED
4 ETAPAS:
1. formacion del precursor n-acetil-muramico (fosfomicina-……..)
2. transporte del precursor (………)
3. formacion del pulomero lineal (Vancomicina)
4. transpeptidacion (beta-lactamicos)
DANO A LA MEMBRANA CELULAR
- Cuando el ATB se pone en contacto con el microoganismo Gram –
- Muy toxicos; polimixina B (uso local externo, cuando hay aumento del humor vitrio, la presion ocular) – Colistina (inyectable)
- Se unen a fosfolipidos produciendo desorganizacion structural, aumento de
...