Conceptos básicos de electricidad y electrónica
Enviado por ixenad • 17 de Enero de 2013 • 1.629 Palabras (7 Páginas) • 666 Visitas
EJERCICIOS
Sesión 1 (LUNES 31 de octubre) (Duración 5hrs.)
Conceptos básicos de electricidad y electrónica: carga, electricidad estática, corriente eléctrica, voltaje, y resistencia.
Componentes electrónicos básicos: Resistores y resistores variables (potenciómetros y fotorresistores). Características físicas de los resistores: tipo de construcción, materiales, funcionamiento y símbolo eléctrico.
Características físicas
Divisor de voltaje
Ley de Ohm V= IR
Diagramas de circuito
Uso del protoboard como etapa preliminar de prácticas
Uso del multímetro, tomar medidas de voltaje y corriente
Ejercicio: Sesión teórica y conectar en protoboard resistencias en serie y paralelo con un LED.
resistencias en serie
resistencias en paralelo
Material: Fuente de voltaje a 5 volts, resistencias de 220 Ohm, 1k Ohm y 10k Ohm, LEDs, alambre 18, 20 awg, multímetro, caimanes, protoboards.
Comentario de práctica: Comprender como toda la materia posee propiedades eléctricas y puede cargarse positiva o negativamente. Visualizar por medio de la intensidad de la luz de un LED, el efecto de las diferentes conexiones (serie, paralelo) de las resistencias. Manejar cargas eléctricas y electrónicas, es en cierto sentido, manipular la materia en un nivel subatómico.
Habilidades adquiridas: Aptitud para identificar las variables que integran las propiedades eléctricas de la materia. Conocer una tablilla de prácticas (protoboard), el armado de circuitos electrónicos en una tableta de prácticas, conceptualizar la noción de un circuito electrónico como una red en donde se relacionan variables, el voltaje, la corriente y la resistencia.
Sesión 2: (LUNES 7 de noviembre)
Componentes electrónicos básicos: Capacitores
Características físicas, tipo de fabricación, materiales, funcionamiento y símbolo eléctrico.
Conexión en serie y paralelo
Aplicaciones de circuitos con resistores y capacitores: constante de tiempo, filtro de fuente de voltaje, filtro de señal DC, integrador, diferenciador y supresor de picos.
Ejercicio: Conectar en protoboard capacitores en serie y paralelo, conectar un capacitor en serie con una resistencia para medir diferentes constantes de tiempo, dependiendo de los valores de los componentes.
capacitores en serie y paralelo
Material: Fuente de voltaje a 5 volts, resistencias de 220 Ohm, 1k Ohm y 10k Ohm, capacitores de 1uF, 10 uF, 100uF, LEDs, alambre 18, 20 awg, multímetro, caimanes, protoboards, LEDs.
Comentario de práctica: Reconocer el tiempo como un parámetro de circuitos electrónicos que es posible controlar por medio de propiedades de los componentes electrónicos.
Habilidades adquiridas: Observar la propiedad de almacenamiento de carga de los capacitores, conocer diferencias con conexiones serie y paralelo de resistencias.
Sesión 3: (MIÉRCOLES 9 de noviembre)
Componentes con semiconductores: Diodos.
Características físicas de los diodos.
Tipos de diodos y sus aplicaciones.
Ejercicio: Armar un circuito rectificador con una resistencia de 100k Ohm y un diodo 1N4004. Conectar una pequeña bombilla de 3 volts y mostrar que no tiene polaridad a diferencia de un Diodo Emisor de Luz.
ejercicios con diodos
Sesión 4: (LUNES 14 de noviembre)
Componentes con semiconductores: Transistores
Características físicas de los transistores.
Ejercicios: Armar circuito de interruptor con un transistor BC547 controlado por un fotorresistor.
Armar circuito amplificador para micrófono electret con 2N3904 y conectarlo a bocinas de computadora
circuito de interruptor con un transistor BC547 controlado por un fotorresistor
circuito amplificador para micrófono electret con 2N3904
Material: Fuente de voltaje a 5 volts, resistencias de 330 Ohm, 1k Ohm, 3.3k Ohm, 22k Ohm, 100k Ohm, potenciómetro de 100k Ohm, LEDs, fotorresistores, transistores NPN BC547 y 2N3904, micrófonos electret, capacitores de 10uF, alambre18, 20 awg, multímetro, caimanes, protoboards, bocinas para computadora.
Comentario de práctica: El funcionamiento de muchos dispositivos electrónicos está basado en la versatilidad, de la aplicación de los transistores de unión bipolar, esta característica es la base de los recursos de procesamiento y almacenamiento que se utilizan actualmente.
Habilidades adquiridas: Identificar diferentes aplicaciones de transistores dependiendo del circuito de polarización de un transistor, reconocer en los transistores una herramienta útil para control y automatización de procesos.
Sesión 5: (MIÉRCOLES 16 de noviembre)
Control de actuantes a partir de circuitos electrónicos con relevadores
Tipos de relevadores. Características físicas.
Ejercicio: conectar en protoboard un circuito de activación de relevador con transistor y diodo.
circuito de activación de relevador con transistor y diodo.
Material: Fuente de voltaje a 5 volts, resistencias de 1k Ohm, 2.2kOhm, diodos 1N4004, alambre 18, 20 awg, transistor BJT NPN 2N2222, relevador DIP reed MD-5T, relevador RAS 0510, multímetro, caimanes, protoboards, LEDs
Comentario de práctica: Los efectos de actuantes eléctricos y electrónicos como motores, bocinas, LEDs se pueden controlar mediante circuitos electrónicos de bajo voltaje.
Habilidades adquiridas: Identificar dispositivos electrónicos que permitan controlar el encendido-apagado de actuantes para explorar con posibilidades interactivas de la obra de arte con el espectador.
Sesión 6: (MIÉRCOLES 23 de noviembre)
Circuitos integrados, Timer 555
Polarización de un IC 555 para que funcione como oscilador de frecuencia variable.
Analizar la función del sonido como herramienta de interacción entre la obra y el espectador.
Ejercicio: Armar en protoboard, un circuito buzzer con Circuito integrado 555 e identificar que componentes se pueden modificar para que el sonido generado cambie de acuerdo a impulsos externos, como cambio de iluminación, tacto, etc.
un circuito buzzer con Circuito integrado 555
Material: Fuente de voltaje a 9 volts, resistencias a ¼ de watt de 220 Ohm,1k Ohm y 10k Ohm, fotorresistores, circuito integrado 555, base para
...