ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concurso sobre el tema "la Estructura y características de los aminoácidos"

anerol9126Examen15 de Noviembre de 2012

5.817 Palabras (24 Páginas)870 Visitas

Página 1 de 24

Capítulo 07. PREGUNTAS

Nº 1. Tipo A

Entre los siguientes aminoácidos, ¿cuál es el de mayor masa molecular?

a. Fenilalanina.

b. Isoleucina.

c. Prolina.

d. Leucina.

e. Valina.

Nº 2. Tipo A

El grupo guanidinio está presente en la estructura de:

a. Histidina.

b. Triptófano.

c. Prolina.

d. Metionina.

e. Arginina.

Nº 3. Tipo A

Uno de los siguientes aminoácidos responde a la fórmula molecular C3O3NH7:

a. Alanina.

b. Ácido aspártico.

c. Treonina.

d. Glicina.

e. Serina.

Nº 4. Tipo C

La cistina es un aminoácido formado por la unión de dos moléculas de cisteína PORQUE este último aminoácido posee un grupo tiol en su cadena lateral con gran tendencia a formar puentes disulfuro.

a b c d e

Nº 5. Tipo A

Relación entre aminoácidos y estructura química de su cadena lateral. Es incorrecta:

a. Histidina - pirrol.

b. Triptófano - indol.

c. Arginina - guanidinio.

d. Tirosina - p-hidroxifenilo.

e. Valina - isopropilo.

Nº 6. Tipo B

Estructuras y características de los aminoácidos:

1. La isoleucina es hidrofóbica.

2. El triptófano es aromático.

3. La arginina es básica.

4. La treonina está hidroxilada.

a b c d e

Nº 7. Tipo A

En relación con los aminoácidos:

a. La alanina es dicarboxílica.

b. La glicina no presenta actividad óptica.

c. La isoleucina contiene grupos tiólicos.

d. La metionina contiene dos grupos amino.

e. La ornitina es muy abundante en las proteínas.

Nº 8. Tipo A

Aminoácidos:

a. Los que participan en las proteínas pertenecen a la familia de estereoisómeros D.

b. El triptófano posee cuatro átomos de nitrógeno en la molécula.

c. La histidina puede formar enlaces disulfuro.

d. El glutamato contiene dos grupos amino.

e. La tirosina contiene una cadena lateral aromática.

Nº 9. Tipo A

Aminoácidos en proteínas:

a. La serina es el único aminoácido proteínico hidroxilado.

b. La lisina es un aminoácido básico que puede hidroxilarse o metilarse en determinadas proteínas.

c. La glicina es el único aminoácido con estereoisomería D presente en proteínas.

d. La β-alanina es un aminoácido proteico.

e. La fenilalanina tiene mayor peso molecular que la tirosina.

Nº 10. Tipo B

Nomenclatura abreviada de aminoácidos. Se corresponden:

1. Glicina - G.

2. Tirosina - Y.

3. Aspartato - D.

4. Triptófano - W.

a b c d e

Nº 11. Tipo A

El ácido γ - aminobutírico es isómero de:

a. Alanina.

b. Valina.

c. Prolina.

d. Taurina.

e. Ninguno de ellos.

Nº 12. Tipo B

Aminoácidos proteínicos y no proteínicos:

1. Todos los proteicos son α-aminoácidos.

2. La alanina y la β-alanina son isómeros de composición C3H7O2N.

3. En las proteínas existen tres aminoácidos aromáticos.

4. La ornitina es un aminoácido presente en las proteínas de las aves.

a b c d e

Nº 13. Tipo B

Sobre la estructura de los aminoácidos:

1. La alanina tiene una mayor masa molecular que la serina.

2. La treonina presenta cuatro estereoisómeros posibles.

3. La prolina, por ser un iminoácido cíclico, no presenta actividad óptica.

4. La histidina contiene un anillo imidazólico que puede enlazar cationes metálicos por enlaces covalentes coordinados.

a b c d e

Nº 14. Tipo A

Actividad óptica de los aminoácidos:

a. Todos los aminoácidos proteínicos son ópticamente activos.

b. Los aminoácidos naturales normalmente son de la familia D.

c. Sólo hay un aminoácido, la treonina, que posea dos centros de asimetría.

d. La forma predominante de la glicina es la L.

e. Nada de lo anterior es cierto.

Nº 15. Tipo B

Entre los aminoácidos proteicos, ¿cuáles de los siguientes tienen la posibilidad de tener cuatro estereoisómeros distintos?

1. Tirosina.

2. Treonina.

3. Leucina.

4. Isoleucina.

a b c d e

Nº 16. Tipo A

El carbono 3 de la treonina:

a. Está unido con el átomo de S.

b. Está unido con el átomo de N.

c. Está unido por dos enlaces a dos hidrógenos.

d. Es ópticamente activo al ser asimétrico.

e. Tiene una hibridación sp2.

Nº 17. Tipo C

La tirosina es un aminoácido que presenta actividad óptica PORQUE el grupo hidroxilo de su cadena lateral puede disociarse y producir un anión fenolato (tirosinato).

a b c d e

Nº 18. Tipo A

Los pKa de un aminoácido resultaron ser: 2.1, 3.9 y 9.8. Podría sospecharse que se trata de:

a. Arginina.

b. Ácido aspártico.

c. Glicina.

d. Valina.

e. Lisina.

Nº 19. Tipo A

Si se realiza una electroforesis de aminoácidos a un determinado pH, aquellos aminoácidos cuyo pI es más bajo que el pH del amortiguador usado:

a. Emigrarán al ánodo.

b. Emigrarán al cátodo.

c. No emigrarán.

d. Se descomponen.

e. Precipitan en la disolución.

Nº 20. Tipo A

Suponiendo que el aminoácido glutamato tiene unos valores de pKs de 1.9, 3.1 y 10.5 para sus grupos α-carboxilo, γ-carboxilo y α-amino, se puede afirmar que su pI valdrá:

a. 6.2

b. 2.5

c. 6.8

d. 5.16

e. No se puede determinar si no se conoce su estructura molecular completa.

Nº 21. Tipo C

Los puntos de fusión de los aminoácidos son más bajos que los que teóricamente cabría suponer por su fórmula molecular PORQUE poseen estructura de doble ion que aumenta las interacciones electrostáticas intermoleculares.

a b c d e

Nº 22. Tipo C

El pI del aminoácido arginina es mayor que el de la alanina PORQUE la cadena lateral del primero es mayor en tamaño que la del segundo.

a b c d e

Nº 23. Tipo B

El aminoácido valina posee unos valores de pK1 = 2.35 y pK2 = 9.65 y puede estar en forma no ionizada (A), doble ion (B), positivamente cargado (C) y negativamente cargado (D). A los pH indicados deben predominar las formas:

1. pH 1 - C.

2. pH 3 - B.

3. pH 6 - B.

4. pH 9 - B.

a b c d e

Nº 24. Tipo B

Para la glicina, los valores de las constantes de disociación ácida son pK1 = 2.3 y pK2 = 9.6. Según ello:

1. Glicina - HCl será un buen amortiguador a pH = 6.

2. Glicina - HCl será un buen amortiguador a pH = 3.

3. Glicina - HONa será un buen amortiguador a pH = 12.

4. Glicina - HONa será un buen amortiguador a pH = 9.

a b c d e

Nº 25. Tipo B

Suponiendo que los valores de las constantes de disociación de la leucina son 2.2 y 10.6, se puede deducir que:

1. A un pH = 6.4, la especie predominante será -Leu+.

2. A un pH = 2.2, Leu+ = -Leu+.

3. A un pH = 10.6, -Leu = -Leu+.

4. A un pH = 68, -Leu > Leu+.

a b c d e

Nº 26. Tipo A

Si el pK del grupo α-amino de la lisina es 10.8, a un pH = 8.8, se cumplirá que la relación existente entre las especies -Lis+ y -Lis+2 será:

a. 1.

b. 10.

c. 100.

d. 0.01.

e. 0.1.

Nº 27. Tipo A

Si las constantes de disociación de los grupos ionizables del ácido aspártico son 2.1, 3.3 y 10.2, el punto isoeléctrico del aminoácido será:

a. 2.7

b. 6.15

c. 6.75

d. 5.2

e. Ninguno de los anteriores.

Nº 28. Tipo A

La treonina posee las constantes de ionización pK1 = 2.2 y pK2 = 9.5. Se cumplirá que:

a. A pH 2.2 la especie predominante es [-Tre].

b. A pH 3.2 se cumple que [Tre+] = 10[-Tre+].

c. A pH 5.85 sucede que [Tre+] = [-Tre+].

d. A pH 9.5 será [-Tre+] = [-Tre].

e. A pH 10.5 ocurrirá [-Tre+] = 10[-Tre].

Nº 29. Tipo A

La alanina posee unos valores de pK1 = 2.35 y pK2 = 9.87. Por tanto, a:

a. pH = 2.35, la especie predominante es [-Ala].

b. pH = 3.35 es [-Ala+] = 10[Ala+].

c. pH = 6.11 es [Ala+] >> [-Ala].

d. pH = 4.35 es [Ala+] = 100[-Ala+]

e. pH = 10.87 es [-Ala+] = 10[-Ala]

Nº 30. Tipo A

Para el ácido aspártico el pKR = 3.9. Si se encuentra en disolución a pH = 5.2, el porcentaje aproximado del aminoácido con el carboxilo de la cadena lateral en forma de carboxilato será:

a. 95.2%.

b. 50%.

c. 1.3%.

d. 100%.

e. Ninguno de los anteriores.

Nº 31. Tipo B

Absorción de luz por los aminoácidos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com