Consecuencias de las migraciones internas en el Perú
Enviado por Tirza Estefani López Cedeño • 19 de Abril de 2017 • Monografía • 1.130 Palabras (5 Páginas) • 1.967 Visitas
Consecuencias de las migraciones internas en el Perú
Integrantes:
- López Cedeño, Tirza Estefani (U201717728).
- Oyolo Chávez, Brigitte Stephany (U201718000).
- Pardo Pahuara, Joseph Tony (U201716304).
- Vasquez Zavaleta, Mary Luz (U201425496).
- Ysa Pelaez, Ricardo Alejandro (U201710745).
_____________________________________________________________________________
Identificar y explicar 4 consecuencias del proceso de migración interna que, a partir de la década de 1940 hasta la actualidad, se experimenta en el Perú.
1) Búsqueda de oportunidades y una mejora en la calidad de vida por la desigualdad existente entre Lima y las provincias del Perú.
Los migrantes buscaban mejores expectativas en cuanto a trabajo, salud y nuevas oportunidades, decidieron abrirse camino y venir a la ciudad de Lima. Se sabe que a raíz de las injusticias que ocurrían con los campesinos, la inestabilidad económica que atravesaban, sumado a la falta de apoyo y destinación de recursos por parte del estado hacia las zonas más rurales, generó que un gran porcentaje de la sierra peruana opte por migrar a las ciudades y sobre todo a la capital. El crecimiento de la administración pública y la posibilidad de acceder a niveles educativos más altos, servicios de salud y demás beneficios fueron impulsores de esta consecuencia, además cabe mencionar a los dos grandes movimientos subversivos que surgieron en las décadas de 1980 y 1990 que obligaron a muchos habitantes del campo a dejar sus tierras en busca de seguridad que les ofrecía la capital.
2) Formación de las “barriadas” e invasiones.
Como resultado de dichas migraciones, comenzaron a generarse invasiones, son construcciones inestables que no cuentan con servicios básicos como el servicio de agua, y energía eléctrica. Se expanden de manera irregular y desordenada, dichos espacios invadidos se encontraban a los rededores y principales distritos de Lima, asimismo se dio pie a la creación de las barriadas, argumentando no tener donde vivir; estos eran identificados como lugares pobreza extrema y escasez de sus recursos. Los campesinos, o los pobladores que migraban a la ciudad, creían que en ella conseguirían un trabajo fijo con el cual sustentar sus vidas.
En 1961 se da el reconocimiento oficial a la barriada con la ley N° 13517 la cual propone remodelar, sanear y legalizar los barrios marginales, con la asesoría de la Corporación Nacional de Vivienda (*).
3) Aparición del comercio informal.
En este contexto, resultó evidente la prioridad de abastecer a los pobladores con productos de primera necesidad. La informalidad hace referencia a actividades, procesos espontáneos mayormente prohibidos y paralelos a la institucionalidad legal. La emergente población en Lima busca situarse y demanda recursos que el gobierno no puede abastecer, entre ellos dar en iguales condiciones empleos formales, de esta manera surgen negocios alternos como la venta de productos en las calles (ambulantes), la creación de mercados, ferias, tiendas, entre otros, como medios para la subsistencia de una pujante y creciente fuerza laboral migrante instalada en otras ciudades, aunque principalmente en Lima.
4) Los migrantes trajeron sus costumbres de la mano de sus creencias dando como resultado una convivencia más tradicional, el desborde de la cultura popular.
Los pobladores de los diversos departamentos llegaron causando un gran revuelo a la capital, tenían rasgos físicos distintos a la población limeña, es decir, determinadas características físicas, étnicas y/o costumbres culturales, generando rechazo de parte de ciertos sectores sociales hacia los que son considerados diferentes o “inferiores”. Esto propició el crecimiento de la discriminación hacia las personas con piel morena, mestizos o con costumbres culturales de las zonas oriundas del Perú respecto a la religión, música, comida, tradiciones culturales que hoy en día se fueron amalgamando a la sociedad hasta ser parte de ella, aparecen la música chicha y la tecnocumbia, además de la devoción hacia Sarita Colonia y Chacalón.
...