ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consumismo y medio ambiente


Enviado por   •  5 de Enero de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.881 Palabras (8 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 8

Unach        [pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

 

NIVELACION ING. AMBIENTAL

TEMA: CONSUMISMO Y MEDIO AMBIENTE

AREA: COMUNICACION ACADEMICA

PARALELO:  ¨H¨

INTEGRANTES: CARDENAS JHOSELYN

                                    PALACIOS KAREN

                               PULGAR CRISTHIAN

                               YEPEZ ROBERTO

DOCENTE: ING. ENRIQUE MEJIA

[pic 2]

INTRODUCCION

Primeramente, vamos a definir el consumismo como el acumulamiento o la manera de consumir en exceso ya sean de obtener cosas materiales innecesarias, dejándonos llevar por tendencias que muchas veces nos llevan a querer ser o aparentar algo que nos somos. El consumo no es algo nuevo de este tiempo, sino que ha venido evolucionando con el paso de los años, se desarrolla en un ambiente remoto1, nace con la revolución industrial, y el convencimiento a través de la famosa publicidad dando lugar al crecimiento de empresas que producían diariamente para el consumo humano, se establecieron maquinarias que ahorraban el tiempo de creación de un producto, lo que conllevaba a la fabricación excesiva de productos creando un ambiente contaminado. Cada vez esta problemática de consumir exageradamente ha hecho que existan más fábricas, que lo único que ha hecho es sobreexplotar nuestra naturaleza puesto que para crear un producto se necesita de la tala de árboles, de la extracción de petróleo y muchas otras materias primas que provoca el agotamiento de estos materiales y además destruyen nuestro planeta. Hay que aclarar que consumir no es malo de hecho la naturaleza del ser humano nos pide satisfacer ciertas necesidades como comer, vestirnos y darnos ciertos caprichos de vez en cuando, pero es malo cuando sobrepasamos esta línea de obtener lo necesario a adquirir en exceso, también se vuelve un problema y muy grave porque genera basura por toneladas todos los días del año. Lo que se desea explicar con este tema que lo vamos a abordar a profundidad es que hay otras maneras de poder conservar un ambiente y satisfacer ciertas necesidades sin tener que explotar nuestro planeta hay muchas alternativas que incluso nos ayudan a generar menos basura como por ejemplo el reciclaje.

MATERIALES Y METODOS

Los métodos que debemos tomar en cuenta para reducir el consumo excesivo y conservar el planeta pueden ser:

- Consumir productos ecológicos ya que así evitamos el uso de elementos químicos que perjudican al medioambiente y esto también se lo encuentra en la alimentación, limpieza, modo o cosmética.

-Reducir el consumo de plásticos ya que muchas veces es de un solo uso, se estima que tarda unos 400 años en degradarse el plástico entonces se recomienda utilizar bolsas reciclables, evitar productos envasados en plástico y reemplazarlos por aquellos envases de papel o cartón.

-Disminuir el uso excesivo del agua y de energía eléctrica, ya que el agua es un elemento fundamental y corre el peligro de agotarse y en el caso de la energía eléctrica se reduce el consumo en los electrodomésticos, utilizar bombillas tipo led y apagando las luces de casa cuando no estemos en ella.

-Elegir energía renovable esta es aquellas que se obtienen de fuentes naturales que producen energía de manera inagotable como puede ser el sol, el aire o el mar.

-Evitar el desperdicio de alimentos ya que estos se convierten en residuos, esto disminuye el impacto ambiental y de paso ahorra dinero, esto se puede controlar organizando bien las compras.

-Reciclar, debemos tener bien claro en donde tirar los envases y el vidrio, tratar de seleccionar el tipo de basura y así podríamos volver a reutilizar algunas cosas que necesitamos.

RESULTADOS Y DISCUSION

Sistematización del problema

 ¿Cómo identificar el concepto del consumismo, estatus social, necesidad y deseo? ¿Que determina los tipos de comportamientos en las personas antes durante y después de una compra?

Justificación de la investigación

 A través de los años se ha visto como el ser humano ha evolucionado de una manera rápida, con ello, la forma de transportarse, de buscar su lugar de vivienda, su cultura, a su vez, la forma de pensar y hasta de comprar. (Puig Llobet, Sabater Mateu y Rodríguez Ávila, 2012). La siguiente investigación va encaminada a estudiar y conocer el consumismo en las personas según ese estatus social que se ha implantado, esto debido a que, con los avances tecnológicos, la 16 implementación de nuevas formas publicitarias y los estereotipos actuales, las personas tienden más a comprar bienes o servicios que poco o nada son de su uso al 100%, con este trabajo, se quiere dar a conocer por qué las personas llegan a la etapa del consumismo. Esta investigación sirve a la sociedad, como una muestra evidente del comportamiento que tiene el ser humano frente al tema del consumo y las clases socioeconómicas, de cómo tal vez por el simple hecho de aparentar o por ser aceptado en su círculo social, tiende a comprar cosas u objetos que no son necesarios, pero que a su vez estimula su ego y hace que se sientan de alguna u otra manera bien consigo mismo. Esta investigación puede ser útil para lectores que compran sin medida y el impacto social que pudiera tener en el futuro, debido a una recesión económica como se menciona en el párrafo anterior o una crisis de contaminación por la cantidad de residuos acumulados, que hoy no se está lejos de llegar allí.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (310 Kb) docx (217 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com