Contracepcion
gordobaltazar14 de Agosto de 2014
2.768 Palabras (12 Páginas)198 Visitas
Introducción
En esta clase se hará una revisión de la Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor
Femenino, para poder entender cómo se desarrolla el ciclo menstrual y cómo las hormonas
permiten regular los procesos fisiológicos del desarrollo de la mujer.
Por lo tanto, usted encontrará los primeros conceptos del área ginecológica para identificar
estructuras y sus respectivas funciones con el sistema hormonal.
Objetivo de la clase
Una vez internalizados los conocimientos de esta clase usted estará en condiciones de:
. Describir las funciones del sistema reproductor femenino.
. Identificar y describir los componentes del sistema reproductor femenino.
. Describir los componentes y funciones del tejido del útero.
. Describir los componentes y funciones del tejido vaginal.
. Identificar los órganos internos y externos del sistema reproductor femenino.
CLASE 1
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Se denomina Sistema Reproductor Femenino al sistema sexual femenino. Junto con el
masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se
componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las
hormonas sexuales), los genitales internos y los genitales externos.
Los genitales internos están formados por: dos gónadas femeninas u ovarios, las Trompas de
Falopio, el Útero, la Vagina y los genitales externos que son una serie de estructuras que
constituyen la vulva y las mamas.
A partir de la pubertad el organismo femenino sufre modificaciones: se desarrollan los órganos
reproductores y se inician los ciclos sexuales o menstruales, con los que aparece la
menstruación y una serie de modificaciones cíclicas en todo el organismo. La menstruación se
manifiesta por el escurrimiento de un líquido serosanguinolento con tejido necrótico (muerto) a
través de la vagina.
Los ciclos menstruales son muy variables en las diferentes mujeres e incluso en cada mujer (de
21 a 45 días) aunque con fines prácticos y de enseñanza, se considera que se repiten
aproximadamente cada 28 días, a partir de la primera menstruación llamada menarca o
menarquia hasta su cese definitivo o menopausia, aunque se pueden interrumpir como en el
caso del embarazo.
En el sistema reproductor femenino, los órganos, en su mayoría, están ubicados en la cavidad
pélvica. Posee una parte externa y visible llamada vulva, que se compone de diferentes
estructuras que participan más directamente en el encuentro sexual y también en la protección
de los órganos internos.
Entre las tareas que este sistema debe cumplir están la de recibir las células sexuales
masculinas (espermatozoides), otorgar un medio óptimo para el encuentro de uno de ellos con
el óvulo, además de alojar al embrión y protegerlo durante los nueve meses que dura la
gestación. Además, cuenta con dos glándulas secretoras de leche: las mamas, ubicadas en
el tórax y que permiten una nutrición sana para el bebé durante los primeros meses de su vida.
A diferencia del hombre, la mujer no fabrica sus células sexuales, al nacer ya tiene alrededor de
400 mil ovocitos, óvulos en estado inmaduro, que son almacenados en unos folículos
similares a unos sacos. Alrededor de 450 madurarán durante la vida fértil de la mujer, que se
inicia durante la pubertad y concluye en la menopausia.
Funciones del Sistema Reproductor Femenino
. Secretar hormonas sexuales para el desarrollo de los órganos sexuales y regular el ciclo
menstrual.
. Producir óvulos maduros para la fecundación.
. Cuidado del feto.
. Llevar un embarazo gravidez hasta el parto.
GENITALES INTERNOS DE LA MUJER
Genitales internos (Vista transversal)
Estos órganos, como se mencionó anteriormente, se localizan dentro de la cavidad pélvica, lo
que les confiere protección y son:
Vagina
Es un órgano tubular, fibromuscular que se extiende desde el cuello uterino hasta la vulva y
termina en los fondos de saco alrededor del cuello del útero. Es un canal de 7 a 12 cm de largo,
se ubica entre el recto y la uretra y tiene 3 funciones:
. Órgano femenino de copulación, recibe el esperma del hombre durante el acto sexual.
. Canal de comunicación entre el útero y el medio externo, facilitando el parto y la
menstruación.
. Canal excretor de secreciones que mantiene la vagina húmeda y en un medio
relativamente ácido, pH=3,8 - 4,2.
La pared vaginal está formada por 3 capas:
. Capa más externa : tejido conjuntivo fibroso
. Capa muscular : haces de músculo liso
. Capa más interna : mucosa vaginal
Mucosa vaginal:
. Es un revestimiento interno de la vagina.
. Está formada por pliegues con múltiples vasos sanguíneos.
. La humedad de la vagina es debida a las secreciones cervicales y la trasudación de los
vasos sanguíneos que hacen parte de la mucosa vaginal.
. Esta mucosa protege la vagina de lesiones e infecciones.
. Su espesor es estrógeno dependiente, es decir, depende de la producción de estrógenos.
Útero
Es un órgano hueco, presenta una parte superior ancha que corresponde al cuerpo uterino en
cuya cavidad interior se anida y desarrolla el embrión; y una parte inferior angosta o cuello del
útero, que tiene forma cilíndrica y mide aproximadamente 2 a 3 cm de largo.
La superficie interior del cuello limita con un orificio interno que mira a la cavidad uterina y uno
externo que mira a la vagina. Entre ambos orificios corre un canal cuya superficie presenta
pliegues que determinan la formación de criptas o reservorios, donde se produce el moco
cervical y pueden almacenarse los espermatozoides o gametos masculinos. Ubicado en la
cavidad pélvica, entre la vejiga y el recto. Tiene la forma de pera invertida y el tamaño de un
puño.
El Útero está formado por 3 partes: fundus o fondo, cuerpo y cuello.
La pared uterina está formada por: Capa externa llamada Perimetrio, la Capa muscular llamada
Miometrio y la Capa interna denominada Endometrio. (Ver figura a continuación)
g73
El endometrio, como parte más interna del útero, está constituida por 3 capas:
. Capa superficial o compacta
. Capa intermedia o esponjosa
. Capa basal, esta capa fija el endometrio al miometrio.
Así también el miometrio, parte intermedia muscular de la pared uterina, tiene 3 capas de fibras
de músculo liso. A nivel de Cuello uterino o Cérvix, que es la parte más baja y estrecha del
útero, cumple las siguientes funciones:
. Conecta con la vagina
. Su abertura normalmente está bloqueada por un tapón mucoso, el cual depende en qué
período del ciclo menstrual se encuentra la mujer.
...